Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

DeepSeek sacude el mercado de la IA con su modelo gratuito y de código abierto

DeepSeek, la inteligencia artificial china recientemente lanzada de forma gratuita y con código abierto, ha irrumpido en el mercado tras una inversión de 5,6 millones de dólares en su desarrollo, posicionándose como una alternativa más eficiente frente a gigantes como OpenAI, Google, Microsoft, Amazon, Apple y Meta. Su impacto ya se hace sentir en la industria, poniendo en jaque el modelo de negocio basado en suscripciones que han implementado las principales compañías tecnológicas.

Según Statista, el desarrollo de Gemini, la IA de Google, ha requerido una inversión de entre 30 y 190 millones de dólares, sin contar los salarios, mientras que ChatGPT-4 ha superado los 100 millones de dólares en costos, de acuerdo con declaraciones de Sam Altman. Frente a estas cifras, el modelo chino se presenta como una opción de alta calidad a una fracción del costo, generando un fuerte impacto en el sector.

El CEO de Datarmony, Enric Quintero, describe este escenario como «un terremoto empresarial», ya que al ofrecer una IA gratuita y de código abierto, DeepSeek desafía el modelo de negocio tradicional basado en suscripciones, lo que podría modificar la estrategia comercial de las grandes tecnológicas. Además, la apertura de su código permite que otros actores desarrollen modelos más avanzados a partir de su tecnología, lo que podría acelerar significativamente la evolución del sector.

Por su parte, Felipe Maggi, CDO de Datarmony, subraya que este avance «abarata enormemente el entrenamiento de modelos de IA y debilita las barreras de entrada para instituciones con talento experto pero con menos capacidad económica». Esto significa que centros de investigación, startups y otras organizaciones podrán desarrollar modelos competitivos sin la necesidad de realizar enormes inversiones en hardware y recursos computacionales.

En términos de privacidad y cumplimiento normativo en la Unión Europea, DeepSeek enfrenta los mismos desafíos que ChatGPT y Gemini. La información procesada en sus servidores no debería utilizarse para gestionar datos personales o confidenciales. Sin embargo, Quintero y Maggi aclaran que si se emplea en entornos privados o en servidores ubicados dentro de la UE, se evitaría la transferencia de datos a China, eliminando una de las principales preocupaciones en torno al uso de IA desarrollada en ese país.

Otro de los factores que hacen de DeepSeek una alternativa atractiva es su eficiencia energética y accesibilidad. A diferencia de sus homólogos occidentales, este modelo no requiere hardware especializado ni costoso, pudiendo operar con equipos estándar. Esto representa una ventaja significativa en términos de sostenibilidad y democratización del acceso a la inteligencia artificial.

El impacto de DeepSeek ya ha tenido repercusiones en el mercado financiero. Empresas como Google, Microsoft, Apple, Amazon y OpenAI han invertido sumas millonarias en hardware para el desarrollo de sus modelos de IA. Sin embargo, la irrupción de una alternativa más accesible y menos dependiente de infraestructuras costosas ha generado dudas sobre la rentabilidad de estas inversiones. En este sentido, el mercado ha reaccionado de manera contundente: NVIDIA, el principal proveedor de chips para el entrenamiento de modelos de IA, ha perdido 600.000 millones de dólares en bolsa en los últimos días.

Con un modelo gratuito, abierto y eficiente, DeepSeek está desafiando el statu quo de la inteligencia artificial, obligando a los gigantes tecnológicos a replantear sus estrategias en un sector que evoluciona rápidamente. Su llegada no solo supone un cambio en la competitividad del mercado, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo y la accesibilidad de la IA en diversos sectores.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO