DE-CIX lanza el primer Punto de Intercambio de Internet para inteligencia artificial

El operador de Puntos de Intercambio de Tráfico, DE-CIX, acaba de anunciar que su nuevo ecosistema global de interconexión está listo para la inclusión de la inteligencia artificial. Para ello, en la implementación de la fase 1 de su AI-IX, se ha trabajado para facilitar la inferencia de alto rendimiento para agentes IA.

Tras completar esta primera fase, DE-CIX conecta ya más de 50 redes clave para el ecosistema de la inteligencia artificial, entre las que se incluyen proveedores de Inference-as-a-Service, de GPU-as-a-Service y un amplio abanico de compañías de servicios en la nube (CSP). En la actualidad, la plataforma suma más de 160 accesos cloud distribuidos a nivel global y se apoya en una tecnología de enrutamiento cognitivo propia y altamente escalable.

Gracias a ello, DE-CIX ofrece interconexiones seguras, de baja latencia y con gran resiliencia, pensadas para responder a las necesidades de la IA en tiempo real. Esta mejora del servicio no se limita al punto de intercambio de tráfico líder en Europa, ubicado en Fráncfort, sino que está disponible en todas las localizaciones de DE-CIX en el mundo.

La fase 2 del despliegue, la cual se llevará a cabo próximamente, hará que los Puntos de Intercambio de IA de DE-CIX estén preparados para el Ultra-Ethernet, capaces de soportar el entrenamiento de IA distribuido geográficamente, a medida que el entrenamiento de los modelos IA comienza a moverse fuera de instalaciones y puntos centralizados. El despliegue de ambas fases se está llevando a cabo a nivel mundial. De esta manera, DE-CIX se convertirá en el primer operador de IX en ofrecer un AI-IX que pueda soportar tanto el entrenamiento como la inferencia entre IA’s.

Inferencia multi-IA sin interrupciones para los complejos casos de uso actuales y la innovación del futuro

Al igual que con el lanzamiento del DE-CIX AI-IX, las operaciones de IA en general se dividen en dos fases: el entrenamiento de IA y la inferencia de IA. Ambas fases se benefician del peering entre IA’s, con ventajas como la reducción de costos, aumento de seguridad, mayor rendimiento, y reducción de complejidad. “Con las diversas predicciones realizadas para millones, incluso cientos de millones, de agentes de IA en los próximos años, la necesidad de servicios de interconexión que respalden sus operaciones está creciendo enormemente”, explica Ivo Ivanov, CEO de DE-CIX.

La inferencia de IA, donde el uso del agente IA se aplica a situaciones del mundo real para proporcionar información, interacción y asistencia en tiempo real, depende de una conectividad altamente resistente, segura, y de baja latencia. “Para que las empresas puedan aprovechar las ventajas de la IA, la línea vital digital consta de tres elementos, lo que me gusta llamar el triángulo digital de interconexión de inferencia de IA”. Para Ivanov, estos elementos son, en primer lugar, los millones de agentes que están surgiendo actualmente, muchos de ellos multimodales; en segundo lugar, los dispositivos/aplicaciones basados en IA (coches, robots, procesos, etc.); y, en tercer lugar, las tecnologías de transmisión modernas (como la fibra, 5G Advanced y las redes de satélites LEO, etc.). Estos tres elementos deben entrelazarse de forma fiable, segura y con un rendimiento extremadamente alto mediante la interconexión directa, también conocida como peering.

Esta es la ventaja principal del DE-CIX AI-IX, que utiliza el exclusivo router DE-CIX AI para permitir una inferencia multiagente ininterrumpida para los complejos casos de uso actuales y la innovación futura en todos los segmentos industriales”.

Revolucionando el entrenamiento de IA con Ultra Ethernet

En la segunda fase del despliegue del DE-CIX AI-IX, la atención se centra en el entrenamiento de modelos de IA. Con la llegada del Ultra Ethernet, un nuevo protocolo para el enrutamiento del tráfico de datos relevante para la IA, el diseño de infraestructura que satisfaga los altos requerimientos para facilitar el entrenamiento de inteligencia artificial está cambiando. “Hasta ahora, se necesitaban enormes centros de datos centralizados para procesar rápidamente las cargas informáticas de IA en clústeres paralelos”, explica el Dr. Thomas King, CTO de DE-CIX. “El Ultra Ethernet está impulsando la tendencia hacia la informática desagregada, lo que permite que el entrenamiento de IA se lleve a cabo de forma geográficamente distribuida dentro de una misma área metropolitana. Esto revolucionará la infraestructura para el entrenamiento de IA y ofrecerá a las empresas nuevas alternativas para diseñar una infraestructura de IA privada resiliente y más rentable”.

La próxima versión del estándar Ultra Ethernet se implementará en cuanto los proveedores de hardware de red habiliten esta funcionalidad, lo que proporcionará una solución significativamente más rentable que el protocolo actual para redes de IA, InfiniBand. El hardware de DE-CIX ya es compatible con este nuevo estándar de Ultra Ethernet, y será implementado tan pronto esté disponible.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×