El operador alemán DE-CIX, uno de los principales proveedores de Internet Exchange del mundo, ha anunciado que su ecosistema global de intercambios ya es “AI-ready” con la puesta en marcha de la primera fase de su iniciativa AI Internet Exchange (AI-IX). El proyecto sitúa a la compañía en la vanguardia de la interconexión para cargas de trabajo de inteligencia artificial, un sector que crece a gran velocidad y que exige baja latencia, alta seguridad y resiliencia.
Una red pensada para la inferencia en tiempo real
La primera fase de AI-IX convierte a DE-CIX en una plataforma capaz de gestionar los requisitos de la inferencia de IA: el proceso por el cual modelos entrenados generan respuestas, análisis o automatizaciones en tiempo real.
Más de 50 redes relevantes para IA ya están conectadas, entre ellas proveedores de Inference-as-a-Service, GPU-as-a-Service y distintos servicios cloud.
Con 160 cloud on-ramps globales y una tecnología propia de multi-AI routing, la compañía ofrece a las empresas interconexión directa de baja latencia y alta seguridad, disponible no solo en Fráncfort —el mayor punto de intercambio de Internet en Europa— sino también en el resto de ubicaciones de DE-CIX en todo el mundo.
El “triángulo digital” de la IA
Ivo Ivanov, CEO de DE-CIX, explicó que la expansión de agentes de IA multimodales y su integración en vehículos autónomos, sistemas robóticos y aplicaciones industriales exige una interconexión robusta. Para describirlo acuñó el concepto del “triángulo digital de la inferencia en IA”, compuesto por:
- La proliferación de agentes de IA.
- Los dispositivos y aplicaciones que los utilizan.
- Las tecnologías de transmisión modernas —como fibra, 5G Advanced o satélites en órbita baja—.
Según Ivanov, sin una interconexión directa, segura y resiliente que conecte estos tres elementos, las empresas no podrán aprovechar plenamente las ventajas del procesamiento en tiempo real.
Ultra Ethernet: el siguiente paso para el entrenamiento distribuido
La segunda fase de AI-IX se centrará en el entrenamiento de modelos de IA, un ámbito tradicionalmente dominado por arquitecturas InfiniBand en grandes centros de datos hiperescalares.
DE-CIX planea habilitar sus intercambios para Ultra Ethernet, un protocolo emergente diseñado para ofrecer niveles de rendimiento adecuados a las cargas masivas de IA, con la ventaja de permitir entrenamiento distribuido entre varias instalaciones dentro de una misma área metropolitana.
Según Thomas King, CTO de DE-CIX, esta evolución permitirá a las empresas reducir costes, mejorar la resiliencia y construir infraestructuras privadas de IA con mayor flexibilidad. La compañía asegura que su hardware ya está preparado para soportar Ultra Ethernet, a la espera de que los fabricantes incorporen las funciones necesarias a nivel de software.
Implicaciones para el futuro de la IA y la infraestructura digital
El movimiento de DE-CIX llega en un momento clave: la creciente complejidad de los modelos de IA está disparando las necesidades de conectividad y capacidad de cómputo. Hasta ahora, los grandes centros de entrenamiento centralizados dominaban el sector, pero el entrenamiento distribuido emerge como una alternativa más sostenible y eficiente.
Con esta iniciativa, DE-CIX se posiciona como primer operador en ofrecer una plataforma de interconexión diseñada tanto para inferencia como para entrenamiento de IA, un paso que podría redefinir cómo se despliegan los servicios inteligentes a escala global.
Tres décadas de interconexión
El anuncio coincide con el 30º aniversario de DE-CIX, fundada en 1995 en Fráncfort. Desde entonces, la compañía ha crecido hasta operar en 60 localizaciones en todo el mundo, interconectando a más de 4.000 redes de más de 100 países y con presencia en 600 ciudades a través de centros de datos asociados.
Su punto de intercambio en Fráncfort es uno de los mayores del planeta, con casi 1.100 redes conectadas y un tráfico anual que roza los 45 exabytes.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre DE-CIX AI-IX
¿Qué es AI-IX de DE-CIX?
Es una nueva infraestructura de interconexión global diseñada específicamente para soportar cargas de trabajo de inteligencia artificial, empezando por la inferencia en tiempo real y, en su segunda fase, el entrenamiento distribuido de modelos.
¿Qué papel juega Ultra Ethernet en el proyecto?
Ultra Ethernet permitirá que el entrenamiento de IA se distribuya entre varios centros de datos, reduciendo costes y evitando la dependencia de arquitecturas centralizadas basadas en InfiniBand.
¿Dónde estará disponible AI-IX?
El servicio estará disponible en todos los puntos de intercambio de DE-CIX, con epicentro en Fráncfort, pero también en Europa, América, África, Oriente Medio y Asia.
¿Qué empresas pueden beneficiarse de AI-IX?
Desde proveedores de servicios cloud y telecomunicaciones hasta compañías que ofrecen GPU-as-a-Service o desarrollan agentes de IA. También es relevante para sectores como automoción, robótica, salud o industria 4.0, donde la latencia ultrabaja es crucial.