Data4 inicia en Hanau (Hesse) su primer megacampus en Alemania: 180 MW para IA, nube y soberanía digital, con energía 100 % descarbonizada

La europea Data4 ha puesto la primera piedra de su nuevo megacampus de centros de datos sobre los terrenos de la antigua base militar de Großauheim, en Hanau, a 25 kilómetros de Fráncfort. La ceremonia reunió a la ministra de Asuntos Digitales de Hesse, Prof. Dr. Kristina Sinemus, al alcalde Claus Kaminsky, al cónsul general de Francia en Fráncfort, Nicolas Bergeret, y al presidente y CEO de Data4, Olivier Micheli, junto a representantes empresariales y políticos. Más allá de la foto oficial, el proyecto pisa fuerte con cifras: 25 hectáreas de suelo, 180 MW de potencia prevista y una inversión duplicada respecto al plan inicial, que pasa de 1.000 a más de 2.000 millones de euros.

El emplazamiento aspira a convertirse en una de las plataformas de IA y nube más relevantes de Europa y en un nuevo nodo estratégico de tráfico digital dentro del área Rin-Main. Para el consistorio, supone además un revulsivo socioeconómico: como referencia, el campus de Marcoussis (Francia) de la propia Data4 da cabida diaria a hasta 1.000 personas, y la compañía anticipa la creación de varios cientos de puestos de trabajo directos e indirectos en Hanau.


Un campus para la “soberanía digital” europea

En su intervención, Kristina Sinemus subrayó que el proyecto es un “pilar para la transformación digital de la región y de Alemania”. Su argumento no es menor: la IA y las aplicaciones críticas sólo pueden crecer al ritmo que la infraestructura lo permite. Sin centros de datos de alto rendimiento, no hay entrenamiento de modelos, ni inferencia a baja latencia, ni servicios públicos digitalizados. Y si esos datos residen y se procesan en suelo europeo, añadió, se refuerza la soberanía digital y la protección de datos bajo marcos como el RGPD.

La apuesta encaja con la estrategia de Data4: donde despliega, apuesta por campus de gran escala con fuertes reservas de suelo y energía. El nuevo enclave alemán se añade a una red de 10 campus en 6 países (Francia, Italia, España, Polonia y Grecia, además de Alemania), y eleva el listón inversor del grupo en uno de los mercados más exigentes del continente.


Hanau, una puerta adicional al ecosistema Rin-Main

Para Claus Kaminsky, alcalde de Hanau, el anuncio es un respaldo a la región como ubicación para infraestructura digital crítica. La cercanía a Fráncfort, uno de los hubs de interconexión más potentes de Europa, ofrece ventajas de latencia, conectividad y redundancia para operadores cloud, hiperescalares, plataformas de IA y empresas locales. La compañía lo resume en clave de red: el futuro campus será “hub estratégico de tráfico de datos en el Rin-Main”.

No es casual que Data4 adquiriese hace 18 meses el antiguo recinto militar de 25 hectáreas. El suelo continuo y el entorno urbano-industrial facilitan diseñar bloques modulares (edificios, subestaciones, redes internas) que pueden crecer por fases en función de la demanda, evitando la anarquía de pequeñas parcelas inconexas.


180 MW para IA: potencia con apellido sostenible

El dato de 180 MW sitúa al campus entre los más potentes del continente. Pero la compañía remarca que la capacidad eléctrica vendrá acompañada de un plan energético bajo dos premisas: descarbonización y reutilización de recursos.

  • Energía 100 % descarbonizada. Data4 prevé alimentar el complejo con fuentes descarbonizadas, apoyándose en la construcción de una planta de cogeneración (combined heat and power) y una subestación eléctrica propia para asegurar el suministro estable y la calidad de potencia que exigen los clústeres de cómputo para IA.
  • Reutilización de calor residual. El calor que emiten los servidores no se desperdiciará: el plan contempla inyectarlo en la red de calefacción urbana (district heating) para dar servicio a la población de Hanau. El enfoque replica iniciativas del grupo, como el proyecto de biomasa lanzado en Marcoussis junto a la Université Paris-Saclay, y responde a una demanda social clara: que los centros de datos devuelvan energía útil a su entorno.
  • Economía circular en obra. En la remediación de la antigua base militar, Data4 planea reutilizar materiales de demolición como áridos reciclados, reduciendo la huella de transporte y el consumo de materias primas.

La ministra Sinemus lo sintetizó en clave de compatibilidad: digitalización y protección ambiental pueden ir de la mano si hay eficiencia energética, renovables y reaprovechamiento de calor desde el diseño.


IA, nube y datos bajo jurisdicción europea

El mensaje corporativo de Olivier Micheli fue directo: Alemania es estratégica y Hanau será uno de los emplazamientos más potentes, sostenibles e innovadores de su red. En lo tecnológico, el campus nace preparado para cargas de IA (entrenamiento e inferencia), nube híbrida y servicios de baja latencia. En lo regulatorio, Data4 hace valer que los datos y aplicaciones de sus clientes —operados dentro de fronteras europeas— están sujetos a los estándares más altos de protección y seguridad.

Ese anclaje jurisdiccional importa a bancos, sector público, sanitario o industrias críticas, para quienes la localización del dato no es un capricho, sino un requisito (sea por normativa sectorial, por NIS2 o por políticas internas de riesgo). El campus se anuncia, por tanto, como pieza en la autonomía estratégica digital de Europa.


Empleo, cadena de suministro y efecto arrastre

La experiencia del campus de Marcoussis (con hasta 1.000 personas transitando diariamente entre personal propio, proveedores y clientes) sirve de referencia tangible. En Hanau, Data4 anticipa varios cientos de empleos directos e indirectos en operaciones, mantenimiento, seguridad, facility management, ingeniería y servicios asociados. A escala regional, los efectos multiplicadores incluyen:

  • Construcción especializada (obra civil, redes, instalaciones eléctricas de alta capacidad).
  • Ecosistema TIC (integradores, ciberseguridad, monitorización, smart metering).
  • Servicios locales (logística, restauración, transporte).

Este goteo económico recurrente —un campus no es un proyecto puntual, sino una infraestructura viva durante décadas— ayuda a diversificar el tejido productivo y retener talento técnico en el entorno.


¿Por qué Hanau y por qué ahora?

Varias tendencias convergen para explicar la decisión:

  1. Explosión de la demanda de IA. El entrenamiento de modelos fundacionales y su despliegue en producción están disparando las necesidades de potencia, refrigeración y conectividad en Europa.
  2. Nearshoring del dato. Empresas multinacionales repatrían cargas o las acercan al cliente por razones de cumplimiento, latencia o coste de salida en nubes públicas.
  3. Disponibilidad de suelo y energía planificables. Reconvertir una base militar de 25 hectáreas en campus con subestación y cogeneración integradas reduce incertidumbres frente a emplazamientos saturados.
  4. Ventana regulatoria. Los objetivos climáticos y el escrutinio sobre agua, ruido o calor exigen diseños sostenibles desde el inicio; el proyecto los incorpora como parte de su propuesta.

Retos por delante: red, agua y licencia social

Ningún megacampus nace sin desafíos. Algunos de los más habituales en Europa —y previsibles en Hanau— serán:

  • Capacidad de red y resiliencia. Integrar 180 MW sin tensar la red exige planificación fina con el operador del sistema, escalado por fases y flexibilidad (almacenamiento energético, demand response, UPS de alta eficiencia).
  • Gestión de agua. Las tecnologías de refrigeración evolucionan hacia soluciones de bajo consumo hídrico (circuitos cerrados, free cooling, adiabático optimizado). Comunicar métricas y escenarios estacionales será clave para evitar fricciones.
  • Transparencia con la comunidad. Explicar beneficios (empleo, calor urbano, impuestos) y externalidades mitigadas (ruido, tráfico, iluminación) ayuda a construir confianza y licencia social a largo plazo.

Data4 parece posicionarse preventivamente con energía descarbonizada, aprovechamiento de calor y reciclaje de materiales, pero la ejecución marcará la diferencia.


Crecer en Alemania y más allá

“Esto es sólo el comienzo”, adelantó Micheli, al anunciar la voluntad de abrir más ubicaciones en el país y aspirar al liderazgo europeo del sector. Alemania ofrece profundidad de mercado, industria digital y capacidad de inversión; Data4 aporta modelo de campus, balance y una agenda “Data4 Good” con cuatro pilares (medio ambiente, personas, comunidad y gobernanza).

Si Hanau consolida su hoja de ruta, el mapa europeo de la nube y la IA sumará una nueva puerta de entrada con sello alemán y vocación transfronteriza.


Lo que dijeron los protagonistas

  • Kristina Sinemus (Hesse): “La IA ofrece oportunidades enormes para reforzar la competitividad alemana y europea. Pero sólo será posible si contamos con infraestructura suficiente y sostenible. Este campus de 180 MW es un paso claro en esa dirección.”
  • Olivier Micheli (Data4): “Queremos desarrollar Hanau como uno de los campus más potentes, sostenibles e innovadores de Europa. Alemania es prioritaria en nuestra expansión: hemos elevado la inversión prevista por encima de 2.000 millones de euros y esto es sólo el comienzo.”
  • Claus Kaminsky (Hanau): el proyecto posiciona a la ciudad en el mapa europeo de centros de datos y acelera su desarrollo económico y tecnológico a largo plazo.

Ficha rápida del proyecto

  • Ubicación: Antiguo recinto militar de Großauheim (Hanau, Hesse)
  • Superficie: 25 hectáreas
  • Potencia prevista: 180 MW
  • Inversión: > 2.000 millones de euros (duplicando el plan inicial de 1.000 millones)
  • Energía: 100 % descarbonizada, con cogeneración y subestación propias
  • Sostenibilidad: Reutilización de calor para district heating; reciclaje de materiales de demolición
  • Empleo: Cientos de puestos previstos (operación y cadena de suministro), referencia: hasta 1.000 personas/día en Marcoussis
  • Rol en red: Hub de datos del área Rin-Main, con foco en IA y nube
  • Operador: Data4 Group, con 10 campus en 6 países europeos

Conclusión: infraestructura para competir en la era de la IA

El megacampus de Data4 en Hanau no es un centro de datos más: representa capacidad eléctrica y de cómputo con apellido sostenible, datos bajo jurisdicción europea y vocación de hub. En un tiempo en que la IA eleva de forma drástica las necesidades de energía, refrigeración y conectividad, el proyecto ancla a Alemania —y por extensión a Europa— en la carrera global por la nube y la inteligencia artificial.

Los próximos hitos —conexiones eléctricas, fases de construcción, contratación, acuerdos de calor residual— dirán si la promesa se traduce en beneficios tangibles para la economía local, la descarbonización urbana y la competitividad de empresas e instituciones. Por ahora, la primera piedra ya está en su sitio.


Preguntas frecuentes

¿Qué potencia y tamaño tendrá el campus de Data4 en Hanau?
El plan contempla 180 MW de capacidad sobre 25 hectáreas. Con esas cifras, se situará entre los campus de centros de datos más potentes de Europa, con crecimiento por fases según la demanda.

¿Por qué se habla de “soberanía digital” en este proyecto?
Porque los datos y cargas de IA alojados en el campus residirán dentro de la UE, sujetos a estándares europeos de protección y seguridad (por ejemplo, RGPD). Esto reduce riesgos legales y aclara responsabilidades frente a marcos extracomunitarios.

¿Cómo se alimentará energéticamente y qué hará con el calor residual?
Data4 ha anunciado energía 100 % descarbonizada, con cogeneración y subestación para estabilidad de suministro. El calor residual se reutilizará en redes de calefacción urbana, abaratando y descarbonizando el calor para la ciudadanía.

¿Qué impacto económico local se espera?
La operación de un campus de este tipo activa cientos de empleos y una cadena de valor continua (obra especializada, energía, mantenimiento, TIC). Como referencia, el campus de Marcoussis llega a 1.000 personas diarias entre personal, clientes y proveedores.

¿Por qué Hanau y por qué ahora?
El enclave combina suelo disponible, conectividad al hub Rin-Main y viabilidad energética, en un momento de explosión de demanda de IA y nearshoring del dato. Convertir una base militar facilita planificar subestaciones, cogeneración y crecimiento modular.

¿Qué inversión confirma Data4 y cuál es su calendario?
La empresa ha duplicado su plan: de 1.000 a más de 2.000 millones de euros. La obra se ha iniciado con la primera piedra; la puesta en servicio se desarrollará por fases (no se han comunicado fechas públicas concretas en este anuncio).

¿Qué diferencia a Data4 de otros operadores?
Su modelo de campus ultra-conectados, con reservas de suelo y energía, foco en sostenibilidad (“Data4 Good”) y jurisdicción europea. Aloja hiperescalares, operadores cloud y multinacionales en Francia, Italia, España, Polonia y Grecia, y ahora desembarca en Alemania.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×