La inteligencia artificial se ha convertido en el nuevo campo de batalla de la ciberseguridad, y CrowdStrike (NASDAQ: CRWD) quiere ser el líder indiscutible en esta defensa. En el marco de su evento Fal.Con 2025 en Las Vegas, la compañía anunció una serie de innovaciones y alianzas estratégicas con AWS, Intel, Meta, NVIDIA y Salesforce para proteger todo el ecosistema de la IA, desde los modelos hasta los agentes autónomos y las aplicaciones empresariales.
La apuesta se apoya en la plataforma Falcon®, que ya es un estándar en protección cloud-native, pero que ahora se expande para asegurar el ciclo completo de la IA: desde la construcción de modelos en la nube hasta su despliegue en fábricas de IA empresariales, endpoints y agentes autónomos que toman decisiones en tiempo real.
Nuevas superficies de ataque en la era de la IA
La adopción masiva de IA en empresas y gobiernos abre oportunidades, pero también riesgos inéditos. CrowdStrike identifica cuatro vectores principales:
- Robo de modelos: actores maliciosos que buscan exfiltrar la propiedad intelectual.
- Data poisoning: inyecciones de datos corruptos que comprometen los resultados de la IA.
- Manipulación de agentes: explotación de vulnerabilidades en sistemas autónomos.
- Secuestro de cargas en la nube: ataques a entornos donde se entrenan y despliegan modelos.
“Proteger la IA no se trata solo de tecnología, sino de blindar todo el ecosistema donde se construye, despliega y usa”, afirmó Daniel Bernard, Chief Business Officer de CrowdStrike.
Las alianzas estratégicas: un frente común con los líderes de la IA
CrowdStrike anunció integraciones concretas con algunos de los actores más influyentes del sector:
- AWS: protección nativa en Amazon SageMaker, Bedrock y AWS Marketplace, asegurando el ciclo completo de desarrollo en la nube.
- Intel: integración con NPUs y PCs de confianza de Dell para blindar los datos en el origen y favorecer una adopción segura de la IA en dispositivos.
- Meta: lanzamiento de CyberSOCEval, un conjunto de benchmarks para medir cómo responden los sistemas de IA en operaciones de seguridad reales.
- NVIDIA: cobertura total para LLMs y fábricas de IA empresariales, desde la construcción hasta la gestión de postura, aprovechando NVIDIA AI.
- Salesforce: integración de Falcon® Shield en Security Center y de Charlotte AI en Agentforce para proteger agentes y flujos de trabajo dentro de aplicaciones críticas.
La visión de CrowdStrike: ser el centro de la ciberseguridad de la IA
CrowdStrike describe su estrategia como un paso natural: la IA no vive en un solo lugar, sino en un ecosistema distribuido que abarca nubes públicas, endpoints, SaaS y agentes. La plataforma Falcon® quiere ser ese punto central que unifique la defensa en todos los frentes.
“Al integrar nuestra protección con los líderes de la IA, damos a las empresas la confianza necesaria para adoptar la inteligencia artificial sin frenos y con seguridad real”, destacó Bernard.
Claves de la propuesta de CrowdStrike
- Protección unificada: desde datos y modelos hasta agentes autónomos y aplicaciones SaaS.
- Cobertura multicloud y multiendpoint: integraciones nativas con AWS, Intel, Salesforce y NVIDIA.
- Evaluación continua: con CyberSOCEval y el uso de benchmarks realistas para validar la seguridad de sistemas de IA.
- Confianza en agentes autónomos: Falcon extiende su capacidad para monitorizar y proteger la toma de decisiones automática de IA en entornos críticos.
Un mercado en ebullición: Check Point, Palo Alto y ahora CrowdStrike
La noticia llega apenas unos días después de que Check Point anunciara la compra de Lakera para reforzar su stack de seguridad para IA agentic. Mientras tanto, Palo Alto Networks también ha estado expandiendo su portfolio con capacidades de seguridad GenAI.
CrowdStrike diferencia su propuesta por la amplitud del ecosistema y su colaboración directa con los principales proveedores de IA del mundo, lo que le permite situarse como el “centro de gravedad” de la ciberseguridad en esta nueva era.
Conclusión
La IA promete transformar cada sector, pero también redefine lo que significa estar seguro. Con Falcon®, CrowdStrike busca ofrecer un marco de protección integral que combine detección en tiempo real, inteligencia de amenazas y alianzas estratégicas.
La pregunta ya no es si la IA será el futuro de las empresas, sino quién podrá protegerlas cuando la inteligencia artificial se convierta en blanco prioritario de ataques globales.
CrowdStrike quiere dejar claro que tiene la respuesta.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Qué diferencia a CrowdStrike en la seguridad de la IA respecto a otros proveedores?
CrowdStrike no solo protege modelos o datos, sino que asegura el ecosistema completo de la IA, con integraciones directas en AWS, Intel, Meta, NVIDIA y Salesforce.
2. ¿Qué papel juegan las alianzas en esta estrategia?
Las alianzas permiten ofrecer protección nativa en las plataformas más usadas, evitando brechas de seguridad entre entornos heterogéneos.
3. ¿Es Falcon® suficiente para proteger a los agentes autónomos de IA?
La plataforma ya incluye protecciones específicas para agentes y aplicaciones SaaS, con capacidad de identificar y bloquear manipulaciones en tiempo real.
4. ¿Cómo se compara con la apuesta de Check Point y Lakera?
Mientras Check Point ofrece un stack end-to-end con fuerte enfoque en runtime y red teaming adversarial, CrowdStrike apuesta por ser el hub de seguridad del ecosistema global de IA, respaldado por alianzas estratégicas con los líderes tecnológicos.
vía: crowdstrike