CrowdStrike presenta una solución unificada para proteger identidades humanas, no humanas y agentes de IA

La ciberseguridad empresarial vive un punto de inflexión: las identidades ya no se limitan a usuarios humanos o cuentas de servicio. La irrupción de agentes de inteligencia artificial (IA) con acceso persistente a sistemas críticos ha multiplicado el riesgo de ataques y la superficie de exposición. Para responder a este desafío, CrowdStrike (NASDAQ: CRWD) ha anunciado el lanzamiento de Falcon® Next-Gen Identity Security, la primera plataforma unificada que protege todas las identidades —humanas, no humanas y de agentes de IA— en entornos híbridos.

La propuesta busca resolver un problema cada vez más urgente. Los atacantes no solo explotan credenciales robadas de usuarios, sino también cuentas de servicios automatizados, credenciales SaaS y ahora agentes de IA autónomos, que actúan como “superidentidades” con privilegios extendidos. Estas cuentas no humanas suelen quedar fuera de los controles tradicionales de IAM (gestión de identidades y accesos) y PAM (gestión de accesos privilegiados), lo que genera un punto ciego crítico.

Mike Sentonas, presidente de CrowdStrike, lo resumió con contundencia:

“El acceso en la empresa moderna es dinámico e impredecible. Las identidades abarcan usuarios, máquinas y agentes de IA operando en tiempo real en entornos híbridos. Nuestra plataforma Falcon fue diseñada para gestionar esta complejidad y detener los ataques de identidad modernos sin deuda de integración ni soluciones fragmentadas”.

Una estrategia integral contra el robo de identidades

Falcon Next-Gen Identity Security se apoya en cuatro pilares principales para blindar las organizaciones contra ataques basados en identidad:

  1. Prevención de acceso inicial: autenticación dinámica en tiempo real mediante inteligencia de amenazas y señales de endpoints.
  2. Gestión moderna de accesos privilegiados (PAM): elimina privilegios permanentes, aplica acceso “just-in-time” y ajusta permisos en función del riesgo en entornos multi-nube.
  3. Detección y respuesta a amenazas de identidad (ITDR): identifica movimientos laterales y escaladas de privilegios, bloqueando ataques en curso con IA agentiva.
  4. Seguridad de identidades en SaaS: supervisa configuraciones erróneas y sobreaprovisionamiento de permisos en aplicaciones cloud, tanto para humanos como para agentes no humanos e IA.

Con esta estrategia, CrowdStrike intenta cerrar las brechas entre dominios —endpoint, identidad, nube y SaaS— que los atacantes suelen explotar para moverse sin ser detectados.

La nueva frontera: proteger a los agentes de IA

Uno de los puntos más innovadores de la propuesta es la protección de agentes autónomos de IA, que empiezan a integrarse en aplicaciones empresariales, cadenas de suministro y procesos críticos. Estos agentes actúan con un nivel de acceso superior al de muchos empleados humanos, lo que los convierte en objetivos prioritarios para actores maliciosos.

A diferencia de las soluciones heredadas, CrowdStrike asegura que Falcon puede detectar, investigar y responder automáticamente a comportamientos anómalos en identidades de agentes, evitando que se conviertan en la puerta de entrada de campañas de intrusión a gran escala.

Un mercado en auge y bajo presión

El anuncio de CrowdStrike llega en un momento en el que la seguridad de identidad se ha consolidado como uno de los frentes más vulnerables y más atacados en ciberseguridad. Según datos de la propia compañía, más del 80 % de las brechas de seguridad actuales tienen un origen en credenciales comprometidas.

El reto se amplifica con la explosión de la IA generativa y los agentes autónomos, que aumentan el número de identidades a proteger y el nivel de privilegios que gestionan. El riesgo es claro: cuantas más identidades, mayor superficie de ataque y menor capacidad de los defensores para reaccionar en tiempo real.

En este sentido, la apuesta de CrowdStrike no es solo tecnológica, sino también estratégica: busca posicionarse como la plataforma de referencia en seguridad de identidades frente a competidores que aún dependen de soluciones fragmentadas o de múltiples proveedores.

El trasfondo: la burbuja de la IA y la complejidad creciente

El movimiento de CrowdStrike también debe interpretarse en un contexto más amplio: la burbuja de inversiones en IA y centros de datos. Cada nuevo agente de IA desplegado en las empresas añade un vector de riesgo adicional. Las organizaciones están invirtiendo millones en modelos, GPU y automatización, pero muchas no han adaptado su estrategia de seguridad al nuevo paradigma de identidades híbridas.

Expertos advierten de que la adopción acelerada de IA sin controles de identidad robustos puede derivar en una ola de incidentes de seguridad difíciles de contener. La paradoja es clara: mientras la IA promete eficiencia y velocidad, también crea “superusuarios invisibles” que, de caer en manos equivocadas, podrían provocar brechas a una escala inédita.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué diferencia a CrowdStrike Falcon Next-Gen Identity Security de otras soluciones IAM o PAM?
Unifica en una sola plataforma la prevención de accesos, gestión de privilegios, detección y respuesta de amenazas y seguridad en SaaS, incluyendo protección para agentes de IA autónomos.

2. ¿Por qué los agentes de IA representan un nuevo riesgo de seguridad?
Porque operan con acceso persistente a sistemas y datos sensibles, actuando como superidentidades difíciles de gestionar con herramientas tradicionales.

3. ¿Cómo ayuda CrowdStrike a las empresas a reducir complejidad?
Ofrece un único sensor ligero y una consola centralizada que elimina la necesidad de múltiples herramientas fragmentadas y reduce la deuda de integración.

4. ¿Qué impacto puede tener la burbuja de la IA en la seguridad de identidades?
El despliegue masivo de agentes y sistemas de IA aumenta la superficie de ataque y el riesgo de brechas, lo que obliga a reforzar la seguridad para evitar que las inversiones multimillonarias en IA se conviertan en un punto débil.

vía: crowdstrike

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×