Corea del Sur ha puesto el pie en el acelerador de la Inteligencia Artificial. En el marco de la cumbre del APEC celebrada en el país asiático, el Gobierno —a través del Ministerio de Ciencia y TIC (MSIT)— y un puñado de sus mayores conglomerados industriales han anunciado, junto con NVIDIA, un despliegue coordinado de más de 260.000 GPU para reforzar la infraestructura soberana de IA, acelerar la transformación digital de su industria y levantar un ecosistema de talento y startups en torno a la IA “física” y “agéntica”.
No se trata de un único megaproyecto, sino de un paquete de iniciativas públicas y privadas que, de forma complementaria, deberían convertir a Corea en uno de los polos mundiales de cómputo acelerado. “La infraestructura de computación acelerada se vuelve tan vital como las redes eléctricas o la banda ancha”, subrayó Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA. La ambición de Seúl queda resumida por Bae Kyung-hoon, viceprimer ministro y titular de Ciencia y TIC: “La IA ha pasado de ser innovación a convertirse en la base de las industrias del futuro. Ampliar la infraestructura nacional y desarrollar tecnología con NVIDIA reforzará nuestras fortalezas, incluida la fabricación”.
Soberanía de cómputo: 50.000 GPU para la nube nacional y el Centro de Cómputo de IA
El primer pilar es público. El MSIT desplegará más de 50.000 GPU de última generación de NVIDIA a lo largo de los próximos años, con un primer tramo de 13.000 unidades que pondrán en servicio NAVER Cloud (socio de NVIDIA), NHN Cloud y Kakao Corp. El plan incluye el Centro Nacional de Cómputo de IA, concebido como infraestructura soberana al servicio de empresas, startups e institutos de investigación, que podrán entrenar modelos y construir aplicaciones sobre recursos de alto rendimiento sin dependencia externa.
La apuesta no es solo cuantitativa. El Gobierno surcoreano ha incorporado a NVIDIA en una agenda paralela de redes móviles avanzadas, con proyectos de AI-RAN y 6G junto a Samsung, SK Telecom, ETRI, KT, LGU+ y Yonsei University. La promesa es doble: reducir costes de cómputo en la red y extender la autonomía de los dispositivos al descargar parte de la inferencia hacia la estación base.
Fábricas de IA: cuando la industria pesada se encuentra con el cómputo acelerado
El segundo pilar es industrial. Los grandes grupos coreanos han hecho públicas inversiones significativas en “AI factories” —plataformas de cómputo y software para entrenar, validar y desplegar modelos— con decenas de miles de GPU cada una:
- Samsung Electronics construye una fábrica de IA con más de 50.000 GPU para acelerar su hoja de ruta en semiconductores y transformación digital. La compañía utilizará tecnologías de NVIDIA como Nemotron (conjuntos de datos de post-training), CUDA-X, la biblioteca cuLitho y Omniverse para crear gemelos digitales que mejoren la velocidad y el rendimiento de procesos litográficos complejos. Además, aplicará Cosmos, Isaac Sim e Isaac Lab en su portafolio de robótica doméstica.
- SK Group diseña otra AI factory preparada para más de 50.000 GPU con foco en I+D y fabricación de semiconductores, y en una nube industrial de IA pionera en Asia que utilizará NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition para cargas de IA física y robótica. SK Telecom servirá esta infraestructura “soberana” permitiendo a fabricantes locales integrar Omniverse y acelerar proyectos de gemelo digital y automatización.
- Hyundai Motor Group, en colaboración con el Gobierno y NVIDIA, pondrá en marcha una AI factory con 50.000 GPU Blackwell para entrenar y desplegar modelos de fabricación inteligente y conducción autónoma. El acuerdo incluye la creación de un NVIDIA AI Technology Center, un Hyundai Motor Group Physical AI Application Center y centros de datos regionales de IA, dentro de un paquete de aprox. 3.000 millones de dólares destinado a impulsar la IA física en el país.
- NAVER Cloud ampliará su parque con más de 60.000 GPU —incluidas RTX PRO 6000 Blackwell y otros aceleradores Blackwell— para IA soberana y IA física, alimentando modelos abiertos Nemotron sobre su propia infraestructura y preparando modelos sectoriales (por ejemplo, naval y seguridad) con enfoque en IA inclusiva para la ciudadanía.
El denominador común es la IA física —IA que interactúa con el mundo y aprende con él— y la IA agéntica, pensada para automatizar tareas complejas en fábricas, redes, vehículos o ciudades. La madurez de gemelos digitales y simulación industrial con Omniverse enlaza, por fin, con el músculo manufacturero de Corea: desde la sala blanca hasta la cadena de montaje, pasando por logística, inspección de calidad, mantenimiento predictivo y operaciones de red.
Modelos fundacionales “hechos en Corea”: LLM soberanos y agentes con voz y razonamiento
La soberanía no se limita a la infraestructura de cómputo. El MSIT impulsa con NVIDIA el proyecto Sovereign AI Foundation Models para desarrollar modelos de lenguaje soberanos a partir de datos locales. La iniciativa integrará NVIDIA NeMo y datasets abiertos Nemotron para entrenar y destilar modelos de razonamiento. Participan LG AI Research, NAVER Cloud, NC AI, SK Telecom y Upstage, con un objetivo claro: ofrecer modelos base en coreano que empresas, investigadores y startups puedan adaptar para agentes de IA con voz, razonamiento y otras capacidades.
LG, además, colaborará con NVIDIA para fomentar la IA física y apoyar a startups y academia con su familia de modelos EXAONE —incluido EXAONE Path para salud, construido con el framework MONAI— y así acelerar diagnóstico oncológico y otras aplicaciones de alto impacto.
Supercomputación y cuántica: KISTI mira a la próxima frontera
Un tercer pilar es científico. El Korea Institute of Science and Technology Information (KISTI) y NVIDIA crearán un Centro de Excelencia ligado al sexto supercomputador nacional, HANGANG, basado en computación acelerada de NVIDIA. KISTI también apoyará la arquitectura abierta NVIDIA NVQLink para conectar procesadores cuánticos con supercomputación GPU a través de CUDA-Q. El objetivo: avanzar en corrección de errores cuánticos, aplicaciones híbridas cuántico-clásicas y fundaciones de IA científica con PhysicsNeMo.
La lectura es nítida: la soberanía de IA no solo se asienta en GPUs y modelos, sino también en supercomputación, cuántica y modelos físicos que permitan al país liderar en materiales, energía, salud y ciencia básica.
Startups y capital: una alianza para convertir cómputo en tejido empresarial
Para que la inversión derrame en economía real, NVIDIA y aliados constituirán una alianza de startups apoyada en el programa NVIDIA Inception. Los miembros podrán acceder a cómputo acelerado desde NVIDIA Cloud Partners —incluida SK Telecom— y a software y expertise de NVIDIA, con apoyo de la VC Alliance (entre otros, IMM Investment, Korea Investment Partners y SBVA). En paralelo, la tecnológica colaborará con el Gobierno a través del N-Up del Ministerio de Pymes y Startups para incubar la próxima generación de compañías.
Qué significa en la práctica: energía, talento y cadenas de valor
El anuncio marca un punto de inflexión para Corea del Sur:
- Energía y centros de datos. Levantar AI factories de decenas de miles de GPU implica decenas o centenares de megavatios de potencia, nuevas plantas y contratos a largo plazo. La eficiencia energética y los térmicos —desde enfriamiento líquido hasta recuperación de calor— serán tan cruciales como las propias GPU.
- Talento y formación. El plan público-privado empuja la demanda de ingenieros de software, científicos de datos, arquitectos de nube, especialistas en gemelos digitales y seguridad. Las universidades y centros de investigación verán multiplicada la oferta de prácticas, tesis y proyectos con empresas.
- Cadena de suministro. La escala de GPU, memoria, interconexión, almacenamiento y óptica tensionará a proveedores y abrirá oportunidades a fabricantes locales. En paralelo, Corea refuerza su autonomía estratégica reduciendo la exposición a cuellos de botella globales.
- Exportaciones de “inteligencia”. Como recordó Huang, igual que Corea exporta barcos, coches, chips y electrónica, ahora puede “producir inteligencia” —software, modelos entrenados, gemelos y robots— como nueva categoría exportable.
Riesgos y preguntas abiertas
Ningún plan de esta magnitud está exento de interrogantes. Costes de energía, suministro de hardware, gobernanza de datos y privacidad en modelos soberanos, armonización regulatoria para IA y estándares en 6G son frentes a vigilar. La competencia internacional —Estados Unidos, Europa, Japón, Taiwán— también acelera; y el mercado no perdona los plazos: si la utilización de las nuevas fábricas de IA no se acerca al 100 %, el retorno se resiente.
Aun así, el diseño por capas del plan coreano —soberanía de cómputo, fábricas de IA sectoriales, modelos propios, supercomputación y semillero de startups— mitiga una parte del riesgo: distribuye la inversión, multiplica los puntos de llegada y crea dependencias virtuosas entre universidades, clouds, industria y venture capital.
Qué viene ahora
En el corto plazo, el foco estará en ejecutar: instalación de clústeres, puesta en marcha del Centro Nacional de Cómputo de IA, contratación de equipos y primeras pruebas de AI-RAN. A medio plazo (próximos 2-3 años), deberían verse modelos coreanos de base en producción, gemelos digitales operando en semiconductor, automoción y construcción naval, y pilotos de robótica y autonomía impulsados por las nuevas AI factories. Si la inercia se sostiene y el ecosistema de startups prende, Corea del Sur estará en condiciones de competir en la primera división de la IA global.
Preguntas frecuentes
¿Qué es una “AI factory” y en qué se diferencia de un centro de datos tradicional?
Una AI factory integra cómputo acelerado (GPU), red de alta velocidad, almacenamiento, plataformas de software (entrenamiento, validación, MLOps) y simulación/gemelos digitales para ciclar modelos desde el entrenamiento al despliegue continuo. A diferencia de un DC genérico, está optimizada para IA (ancho de banda, scheduling, frameworks, perfiles térmicos) y para IA física (Omniverse, Isaac).
¿Qué son la IA “física” y la IA “agéntica” y por qué Corea apuesta por ellas?
La IA física es la que interactúa con el entorno (robótica, vehículos, fábricas, redes) y aprende de él; la IA agéntica automatiza tareas complejas con objetivos, planificación y herramientas. Corea une músculo manufacturero y cómputo para industrializar estas capacidades: robots, gemelos, mantenimiento predictivo y autonomía en movilidad.
¿Cómo encaja AI-RAN y 6G en este plan?
AI-RAN aplica IA a la capa radio y a la gestión de red para optimizar potencia, espectro y cobertura. Además, desplaza parte de la inferencias a la estación base, ahorrando batería y latencia. Es una pieza clave en 5G Advanced/6G y casa con la visión de soberanía: redes más inteligentes, eficientes y locales.
¿Qué impacto tendrá en startups y empleo cualificado en Corea?
El acuerdo activa un canal de cómputo para startups vía NVIDIA Inception y N-Up, con mentorización, software y VCs locales implicados. Se prevé demanda de perfiles en IA, gemelos digitales, nube, seguridad, chip design y cuántica, y proyectos conjuntos entre universidades, grandes empresas y startups.
vía: nvidianews.nvidia