Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Copias de seguridad: por qué, a pesar de hacerlas, seguimos perdiendo nuestros datos

Un 87 % de los usuarios afirma realizar copias de seguridad con frecuencia, pero más de la mitad ha sufrido pérdidas de datos. El problema no está en la intención, sino en la ejecución.

Vivimos en una sociedad digitalizada donde los datos personales y profesionales han cobrado un valor incalculable. Documentos, fotos, contraseñas, archivos de trabajo o información bancaria: todo se almacena en dispositivos electrónicos que usamos a diario. La pérdida de esta información no solo es molesta, en muchos casos puede suponer un problema serio para familias, autónomos, pymes y grandes empresas.

Afortunadamente, la conciencia sobre la importancia de realizar copias de seguridad ha ido en aumento. Según una encuesta de Western Digital realizada a más de 6.000 personas en 10 países, un 87 % de los usuarios asegura que realiza copias de seguridad de sus datos. Sin embargo, y pese a este buen hábito, un 63 % ha experimentado pérdidas de datos, algunas de ellas irrecuperables. ¿Qué está fallando?


¿Por qué se pierden datos a pesar de hacer copias de seguridad?

El informe revela varias razones por las que, aunque los usuarios creen estar protegidos, siguen sufriendo pérdidas:

🔹 Errores humanos

La causa más común. Borrados accidentales, sobreescritura de archivos importantes o incluso el uso de programas de limpieza que eliminan datos sin el consentimiento expreso del usuario. A menudo, estas acciones no se detectan hasta que ya es tarde.

🔹 Fallos del hardware

Discos duros que fallan, memorias USB corruptas o sistemas de almacenamiento con sectores dañados. En algunos casos, los fallos se desarrollan de forma progresiva y sin señales visibles hasta que la información queda inaccesible.

🔹 Copias mal ejecutadas

Una copia de seguridad mal hecha es casi tan inútil como no tener ninguna. A menudo se almacenan en el mismo equipo que contiene los archivos originales, lo que hace que un fallo del dispositivo afecte también a la copia. Otras veces, se realiza de forma manual y se olvida actualizarla, dejando fuera información reciente.

🔹 Ciberataques y ransomware

El auge de los ataques informáticos ha hecho que muchas personas pierdan acceso a sus archivos. En algunos casos, los atacantes cifran o eliminan los datos, afectando también a las copias de seguridad si estas están conectadas a la red.

causas perdidas datos

La solución: copias, sí… pero bien hechas

Hacer una copia de seguridad es importante. Hacerla correctamente es fundamental. Por eso los expertos recomiendan aplicar la conocida estrategia 3-2-1, un estándar en el ámbito de la ciberseguridad:

  • 3 copias de cada archivo importante.
  • 2 soportes diferentes: por ejemplo, disco duro y almacenamiento en la nube.
  • 1 copia externa: almacenada fuera del entorno habitual (otra ubicación física o nube segura).

De este modo, incluso si ocurre un desastre físico (incendio, robo, fallo del equipo) o un ciberataque, siempre habrá una copia disponible y segura.


¿Cómo mejorar nuestras copias de seguridad?

  • Automatización: usar sistemas automáticos evita el error humano y asegura que la copia se actualice periódicamente.
  • Verificación: no basta con copiar los datos. Hay que comprobar regularmente que la copia es accesible, legible y actualizada.
  • Separación física: una copia en el mismo equipo no sirve si ese equipo falla.
  • Almacenamiento seguro en la nube: muchas soluciones profesionales ofrecen encriptación y acceso remoto, además de copias redundantes en diferentes centros de datos.

Las empresas, las más expuestas

En el ámbito empresarial, las consecuencias de perder datos pueden ser aún más graves: desde la interrupción de la actividad hasta sanciones por incumplimiento de normativas de protección de datos. En sectores como la educación, la salud o las finanzas, una pérdida de información crítica puede traducirse en daños irreparables para la reputación o el funcionamiento de una organización.


Conclusión: hacer copias de seguridad es solo el primer paso

La encuesta de Western Digital deja clara una contradicción: la mayoría de usuarios cree estar protegida, pero la realidad demuestra que las pérdidas de datos son más comunes de lo que deberían. La solución no pasa solo por hacer copias de seguridad, sino por desarrollar una estrategia sólida, coherente y segura para proteger nuestra información más valiosa.

Porque en un mundo donde lo digital lo es todo, perder nuestros datos es como perder una parte de nuestra vida. Y prevenirlo está, literalmente, en nuestras manos.