Comparativa de Grype frente a otras herramientas de escaneo de vulnerabilidades: ¿qué solución elegir para proteger tus contenedores?

Las herramientas de análisis de vulnerabilidades se han convertido en un componente esencial de cualquier estrategia DevSecOps. En este artículo, comparamos Grype con otras soluciones líderes como Trivy, Snyk, Clair y Docker Scout, destacando sus ventajas, limitaciones y casos de uso ideales.


En un mundo donde las aplicaciones se construyen cada vez más a partir de imágenes de contenedor, escanear esas imágenes en busca de vulnerabilidades conocidas ya no es una opción, sino una necesidad. Herramientas como Grype, Trivy, Snyk, Clair o Docker Scout forman parte de un ecosistema en auge que busca anticiparse a fallos de seguridad antes del despliegue. Sin embargo, no todas estas soluciones ofrecen lo mismo ni se adaptan a los mismos escenarios.

A continuación, se presenta una tabla comparativa con los factores clave:

HerramientaTipo de licenciaSoporte SBOMIntegración CI/CDPrecisión en CVEsModelos de usoCoste
GrypeOpen Source (Apache-2.0)Sí (Syft, CycloneDX, SPDX)Alta (GitHub Actions, CLI, Docker)Alta + EPSS + KEVLocal, contenedor, CIGratuito y sin límites
TrivyOpen Source (Apache-2.0)Sí (CycloneDX, SPDX)Alta (GitHub, GitLab, Jenkins)AltaLocal, contenedor, CIGratuito
SnykFreemium (propietaria)LimitadoAltaMuy alta + análisis contextualSaaS, CLIGratuito limitado / de pago desde 59 €/mes aprox.
ClairOpen Source (Apache-2.0)ParcialMediaAltaIntegrado en registriesGratuito
Docker ScoutPropietariaParcial (Dockerfile)Alta (Docker Hub, Desktop)MediaIntegración nativa DockerGratuito / premium

🛡️ Grype: potencia open source y control total

Grype destaca por su enfoque en la privacidad, al no requerir enviar datos a la nube. Funciona localmente, con soporte completo para SBOMs generados por Syft, lo que facilita reescaneos frecuentes sin necesidad de duplicar análisis. Su combinación de métricas como CVSS, EPSS, KEV y puntuación de riesgo propia (0–100) le confiere una capacidad de priorización superior, especialmente útil para equipos que necesitan distinguir entre vulnerabilidades explotables y problemas menores.

Además, su flexibilidad para funcionar con OCI, Docker, Singularity, directorios, archivos y registries lo hace ideal para entornos heterogéneos. Es especialmente atractivo para entornos regulados o con requerimientos de soberanía de datos.


⚙️ Trivy: rapidez y versatilidad

Desarrollado por Aqua Security, Trivy es otra de las herramientas favoritas en el mundo open source. Además de escanear imágenes de contenedor, también revisa dependencias de código fuente, configuraciones de IaC y repositorios de Git. Aunque sus capacidades de escaneo son amplias, su precisión en la priorización de amenazas puede requerir ajustes manuales.

Trivy también es rápido, fácil de integrar y dispone de modo servidor. Sin embargo, su gestión de SBOMs y control de versiones avanzadas está menos desarrollada que en Grype.


🔐 Snyk: el rey del análisis contextual… a un coste

Snyk es una solución comercial que ha ganado terreno gracias a su análisis contextual de dependencias, su excelente interfaz y su capacidad para sugerir soluciones automatizadas. Ofrece escaneos profundos en tiempo real durante el desarrollo, pero su versión gratuita está limitada, y el uso extensivo requiere licencias de pago, lo que puede suponer una barrera para proyectos pequeños o comunitarios.

Además, su modelo SaaS obliga a subir el código o imágenes a sus servidores, lo que puede no ser viable en entornos sensibles o donde se requiere privacidad.


🧩 Clair: integración con registries

Clair, desarrollado por CoreOS y ahora mantenido por Red Hat, fue una de las primeras herramientas de escaneo centradas en contenedores. Funciona como backend para registries como Harbor o Quay, permitiendo escaneos automáticos de imágenes almacenadas. Aunque su arquitectura modular es potente, su integración y uso independiente es más compleja y menos amigable para pequeños equipos o integraciones ad-hoc.


🐳 Docker Scout: integración nativa pero limitada

El recién lanzado Docker Scout ofrece escaneo de vulnerabilidades directamente desde Docker Desktop y Docker Hub. Es útil para desarrolladores que buscan facilidad y velocidad, pero su cobertura de paquetes es más limitada y no permite un nivel de personalización avanzado como Grype o Trivy.


Conclusiones: ¿cuál elegir?

  • Para empresas con políticas de privacidad estrictas o que operan en entornos regulados, Grype se posiciona como la opción más completa, controlada y compatible con estándares abiertos.
  • Trivy es ideal para equipos que necesitan escanear múltiples capas del desarrollo (código, IaC, contenedores) y priorizan la velocidad.
  • Snyk puede ser la mejor opción para grandes organizaciones que buscan integración total y tienen presupuesto para licencias comerciales.
  • Clair y Docker Scout son útiles en escenarios específicos (registries corporativos o flujos Docker nativos) pero menos flexibles para otros entornos.

En un ecosistema donde la seguridad se vuelve cada vez más crítica, las herramientas open source como Grype y Trivy demuestran que no siempre es necesario pagar por una solución de calidad. La clave está en elegir aquella que se adapte mejor a las necesidades reales del proyecto, con una estrategia clara de priorización y automatización.

Fuente: Grype en Administración de Sistemas

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×