Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Cómo vaciar la caché DNS: Guía completa paso a paso y optimizada para SEO

Vaciar la caché DNS es un procedimiento fundamental para mantener una navegación rápida, segura y libre de errores. La caché DNS almacena temporalmente las direcciones IP de los sitios web visitados, lo que agiliza el acceso a esas páginas en futuras visitas. Sin embargo, esta información puede volverse obsoleta, provocando errores de conexión, lentitud al cargar páginas o incluso redirecciones peligrosas. Por eso, es importante conocer cómo vaciarla en cada sistema operativo y navegador.

¿Qué es la caché DNS y cómo funciona?

La caché DNS es un registro local que guarda la traducción entre nombres de dominio (como google.com) y sus direcciones IP correspondientes. Esto evita que tu dispositivo tenga que consultar un servidor DNS cada vez que visitas una web, acelerando el proceso. Sin embargo, cuando se actualizan registros DNS, o si la caché se corrompe, puede provocar problemas de acceso a páginas o mostrar información desactualizada.

Cómo vaciar la caché DNS en diferentes plataformas

1. Vaciar la caché DNS en Windows 10 y 11

Sigue estos pasos para vaciar la caché DNS en Windows:

  • Haz clic en el menú Inicio y busca “Símbolo del sistema” o “CMD”.
  • Haz clic derecho y selecciona “Ejecutar como administrador”.
  • Escribe el siguiente comando y presiona Enter:
ipconfig /flushdns
  • Aparecerá un mensaje confirmando que la caché se ha vaciado correctamente.

Liberar IP, renovar y vaciar DNS en Windows:

Para resolver problemas más profundos de conectividad, también puedes liberar y renovar la IP:

ipconfig /release
ipconfig /renew
ipconfig /flushdns

2. Vaciar la caché DNS en macOS

Para vaciar la caché DNS en dispositivos Apple:

  • Abre Terminal desde Spotlight (cmd + space) o desde el Launchpad.
  • Introduce el comando:
sudo dscacheutil -flushcache; sudo killall -HUP mDNSResponder
  • Ingresa tu contraseña de administrador cuando se te solicite.

Nota: Dependiendo de tu versión de macOS, el comando puede variar. Por ejemplo:

  • Monterey, Big Sur, Catalina: Usa el comando anterior.
  • Mojave, High Sierra, Sierra: Utiliza sudo killall -HUP mDNSResponder.

3. Vaciar la caché DNS en Linux (Ubuntu y otras distros)

Si usas Linux, sigue estos pasos:

  • Abre el Terminal (Ctrl + Alt + T).
  • Para Ubuntu 20.04 LTS o anterior:
sudo systemd-resolve --flush-caches
  • Para Ubuntu 22.04 LTS o más reciente:
sudo resolvectl flush-caches
  • Introduce tu contraseña cuando sea necesario.

4. Vaciar la caché DNS en Google Chrome

También es posible que el problema esté en la caché DNS de tu navegador. Para Chrome:

  • Escribe en la barra de direcciones:
chrome://net-internals/#dns
  • Haz clic en “Clear host cache”.

¿Por qué es importante vaciar la caché DNS regularmente?

1. Resolver errores DNS comunes

Errores como DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN o ERR_CONNECTION_TIMED_OUT suelen solucionarse con un simple vaciado de caché.

2. Acelerar la propagación de cambios DNS

Si has cambiado de servidor o actualizado registros DNS, vaciar tu caché te permitirá ver los cambios más rápido.

3. Prevenir ataques de DNS Spoofing

La limpieza frecuente de la caché ayuda a evitar que tu dispositivo sea víctima de redirecciones fraudulentas.

4. Evitar errores 404 por información antigua

Si una página ha cambiado de servidor o configuración, la caché desactualizada puede provocarte errores al acceder.

5. Eliminar datos DNS obsoletos

Cambiar de proveedor DNS (como pasar a Google DNS o Cloudflare) requiere vaciar la caché para evitar conflictos.

Consejos adicionales para una navegación óptima

  • Vacía la caché DNS cuando notes lentitud o problemas de acceso.
  • Si gestionas sitios web, hazlo tras cualquier modificación DNS.
  • Reinicia el router de vez en cuando para limpiar las configuraciones almacenadas.
  • Mantén siempre actualizado tu sistema operativo y navegador.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es seguro vaciar la caché DNS?

Sí, no afecta a tus archivos, contraseñas o configuraciones. Solo borra información temporal.

¿Con qué frecuencia debería vaciar mi caché DNS?

Se recomienda hacerlo cada pocas semanas o siempre que enfrentes errores de conexión o cambios de DNS.

¿Mejorará mi velocidad de navegación?

Sí, especialmente después de hacer cambios de red o si tu dispositivo acumula datos antiguos.

¿Cómo saber si la operación fue exitosa?

En Windows, recibirás un mensaje de confirmación. En otros sistemas, la ausencia de errores indica que el proceso fue exitoso.

¿Vaciar la caché DNS resuelve errores DNS?

La mayoría de las veces sí. Es el primer paso recomendado ante errores de conexión o páginas que no cargan.

Conclusión

Vaciar la caché DNS es un mantenimiento sencillo que todos los usuarios deberían realizar periódicamente. No solo mejora la velocidad de navegación, sino que protege tu seguridad y asegura que siempre accedas a la información más actualizada. Mantén este hábito para disfrutar de una experiencia de navegación más rápida, segura y eficiente. Para más guías y consejos, sigue consultando nuestros contenidos y mantente actualizado.