Cómo funcionan los servidores IBM Power y por qué son clave para optimizar los procesos críticos en las empresas

Vivimos en un mundo donde la velocidad, la seguridad y la eficiencia marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso. Debido a esto, las empresas necesitan contar con infraestructuras tecnológicas que estén a la altura de sus exigencias. En este sentido, los servidores IBM Power vienen destacando como una de las mejores opciones para todo tipo de organizaciones que tengan que gestionar procesos críticos, gracias a su arquitectura potente, fiable y optimizada para cargas de trabajo intensivas como pueden ser elevado número de consultas a bases de datos, uso de inteligencia artificial o el análisis de datos, por citar algunos casos.

Todo lo dicho hasta ahora suena muy bien pero, ¿qué es exactamente un servidor IBM Power y cómo puede ayudar a una empresa a mejorar su rendimiento operativo?

¿Qué son los servidores IBM Power?

Los servidores IBM Power son una familia de servidores de alto rendimiento basados en la arquitectura Power, desarrollada por IBM y que se basa en un conjunto de instrucciones RISC (Reduced Instruction Set Computing). Esta arquitectura se caracteriza por su eficiencia y alto rendimiento, y es la base de muchos de los servidores, minicomputadoras, estaciones de trabajo y supercomputadoras de IBM. Power está diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia de cálculo, fiabilidad y escalabilidad.

Los modelos más recientes, diseñados bajo esta arquitectura, ofrecen capacidades avanzadas de virtualización, protección integrada frente a amenazas, gestión energética inteligente y un soporte optimizado para tecnologías como Linux, AIX (el sistema operativo UNIX de IBM) e IBM i.

Este tipo de servidores son especialmente útiles para organizaciones que necesitan manejar procesos críticos con total seguridad y eficiencia, aunque son perfectos para todo tipo de empresas. Algunos ejemplos podrían ser los siguientes:

  • Entidades financieras, que procesan miles de transacciones por segundo y necesitan mantener la integridad de los datos.
  • Empresas del sector salud, que requieren disponibilidad total para acceder a historiales médicos y sistemas de diagnóstico.
  • Industria y manufactura, donde los sistemas de planificación y control de producción (ERP) deben funcionar sin interrupciones.
  • Administraciones públicas, con sistemas complejos que deben operar bajo altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo.

¿Cómo funcionan los servidores IBM Power?

servidores ibm power 1

Un servidor IBM Power no es muy diferente en concepto a otros servidores: procesa datos, gestiona aplicaciones y mantiene la infraestructura de TI funcionando. La diferencia está en cómo lo hace.

  1. Procesadores de alto rendimiento: Los chips Power tienen más núcleos, mayor ancho de banda y mejor gestión de la memoria que muchos procesadores estándar. Esto se traduce en mayor velocidad de ejecución de aplicaciones y mayor capacidad para trabajar con grandes volúmenes de datos sin cuellos de botella.
  2. Virtualización avanzada: IBM Power utiliza tecnologías como PowerVM, que permiten crear múltiples entornos virtuales en un mismo servidor físico. Esto reduce costes, mejora la eficiencia y facilita la gestión de diferentes aplicaciones y sistemas operativos.
  3. Fiabilidad y continuidad: Estos servidores están diseñados para funcionar 24/7 sin interrupciones. Incorporan mecanismos de detección y corrección de errores, redundancia en componentes clave y sistemas de recuperación automática ante fallos.
  4. Escalabilidad flexible: A medida que una empresa crece o cambia, los servidores IBM Power pueden escalar horizontal y verticalmente, permitiendo añadir más recursos de forma sencilla, sin necesidad de cambiar toda la infraestructura.

¿Cómo ayudan a optimizar los procesos críticos?

Los servidores IBM Power están diseñados precisamente para esas tareas que no pueden fallar y que deben estar activos durante las 24 horas de los 365 días del año. Entre los principales beneficios para la empresa se encuentran:

Mayor rendimiento de las aplicaciones

Gracias a su potencia y capacidad de gestión de recursos, los programas empresariales se ejecutan de forma más fluida y rápida. De esta forma, se consigue ofrecer una mejor experiencia a los usuarios.

Reducción de tiempos de inactividad

Para cualquier negocio, no hay cosa peor que pueda ocurrir que se caiga el sistema y que no puedan llevar a cabo sus tareas. Gracias a la fiabilidad de los servidores IBM Power, que están diseñados para minimizar los fallos y permitir una rápida recuperación ante errores, las empresas ven reducido el riesgo de sufrir caídas.

Menores costes operativos

Aunque en un principio pueda parecer que la inversión es más elevada que otras soluciones, la reducción en el consumo energético, la posibilidad de consolidar múltiples cargas de trabajo en menos servidores físicos y menores costes de mantenimiento, reducen los costes operativos a largo plazo.

Más seguridad

Ante el elevado número de amenazas informáticas que nos acechan, contar con medidas de seguridad más robustas es clave para evitarlas. En este sentido, los sistemas Power incluyen funciones de encriptación en tiempo real y protección contra accesos no autorizados, algo vital para proteger los datos sensibles.

Preparados para el futuro

Su compatibilidad con tecnologías modernas como la inteligencia artificial, el análisis predictivo y la automatización, permite a las empresas innovar sin cambiar de plataforma.

La importancia de contar con un servicio de este nivel

Acertar con la elección de un servidor es algo vital para el buen funcionamiento de cualquier empresa, por lo que la elección no se debe hacer a la ligera. Cuando inviertes en servidores IBM Power, no solo estás adquiriendo un hardware potente, sino también una infraestructura fiable, segura y preparada para escalar al ritmo que marque el negocio.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×