CloudSpend da un salto en FinOps: gestión de costes cloud multi-portal para MSP y grandes empresas

La factura de la nube se ha convertido en uno de los dolores de cabeza más serios para proveedores de servicios y grandes empresas. A medida que crece el uso de AWS, Azure y Google Cloud, también se multiplica la complejidad: decenas de cuentas, entornos, proyectos y clientes distintos… y una presión creciente para controlar costes sin frenar la innovación. En este contexto, ManageEngine ha dado un paso importante al convertir CloudSpend en una plataforma FinOps con arquitectura multi-portal orientada a MSP, CSP y organizaciones multitenant.

La compañía, división de Zoho Corporation, busca con este movimiento atacar un problema muy concreto: ¿cómo ofrecer visibilidad global del gasto en la nube, pero sin mezclar datos entre clientes ni entre unidades de negocio? La respuesta llega en forma de un rediseño profundo de la plataforma de coste cloud, con portales aislados y gobierno centralizado.

Qué aporta la nueva arquitectura multi-portal de CloudSpend

Con la nueva versión, CloudSpend permite a un proveedor de servicios o a una gran empresa crear múltiples portales aislados, uno por cliente o unidad de negocio, cada uno con sus propios paneles, presupuestos, alertas y políticas. Mientras tanto, el equipo central (FinOps, CloudOps, IT o el propio MSP) mantiene una visión unificada de todo el gasto desde un “centro de control” común.

En la práctica, esto se traduce en:

  • Portales dedicados y aislados
    Cada cliente o BU ve solo sus datos, con sus informes, presupuestos y reglas de alertas, respetando al máximo la segregación de la información.
  • Gobernanza centralizada y granular
    El administrador global define políticas, umbrales, roles y permisos, pero sin perder el aislamiento de cada portal. Esto ayuda a cumplir requisitos de confidencialidad, compliance y contratos específicos.
  • Gestión simplificada y “white label”
    CloudSpend permite gestionar todos los portales desde una única consola, automatizar procesos de facturación interna (chargeback/showback) y generar informes con la marca del proveedor o de la propia empresa, un punto clave para MSP y consultoras.
  • Escalabilidad FinOps real
    La misma herramienta sirve para unos pocos proyectos en la nube o para cientos de clientes, creciendo de forma progresiva sin perder control.

FinOps con datos accionables: recomendaciones, anomalías y previsión

Más allá de la arquitectura, la actualización se apoya en capacidades ya consolidadas de CloudSpend que encajan con las prácticas FinOps modernas:

  • Recomendaciones de ahorro inteligentes
    La plataforma analiza el uso de recursos (instancias infrautilizadas, almacenamiento sobredimensionado, reservas mal ajustadas…) y propone acciones de rightsizing o apagado para reducir el “cloud waste”.
  • Detección de anomalías con IA
    CloudSpend utiliza históricos de gasto para detectar picos inusuales o patrones anómalos en tiempo casi real. Esto permite reaccionar rápido ante un despliegue mal configurado, un error de etiquetado o un servicio que se dispara de coste de un día para otro.
  • Presupuestos, alertas y previsiones
    Los equipos pueden configurar presupuestos por cliente, departamento, proyecto o etiqueta; recibir alertas cuando se superan ciertos umbrales; y usar modelos de previsión para anticipar el gasto de los próximos meses.
  • Informes multi-cloud en una sola vista
    CloudSpend consolida el gasto de AWS, Azure y Google Cloud en un único panel. Esto es clave para MSP y empresas que trabajan en entornos verdaderamente multi-cloud, donde los costes se dispersan entre distintos proveedores.

Un modelo de precios alineado con el FinOps

El modelo de precios de CloudSpend también se ha diseñado para resultar atractivo tanto a MSP como a empresas en crecimiento. Según la propia compañía:

  • El uso es gratuito para facturas de nube agregadas de hasta 3.000 dólares al mes.
  • A partir de esa cifra, la plataforma se factura a partir de un 1 % del gasto mensual que exceda esos 3.000 dólares.
  • Por encima de 100.000 dólares al mes de gasto, se ofrece un modelo de precio personalizado.

Este enfoque “pay-as-you-go” facilita que organizaciones de distintos tamaños adopten prácticas FinOps sin necesidad de asumir grandes licencias fijas. Además, hay un período de prueba de 30 días para validar la herramienta antes de comprometerse.

El reto del coste cloud para MSP y empresas multitenant

La decisión de reforzar CloudSpend como plataforma FinOps multi-portal no es casual. Gartner ha estimado que el gasto en servicios de nube pública alcanzará los 723.400 millones de dólares en 2025, una cifra que refleja tanto la velocidad de adopción como la creciente preocupación por el coste.

En este entorno:

  • Los MSP y CSP gestionan decenas o cientos de clientes con arquitecturas complejas.
  • Las empresas multitenant (grandes grupos con varias unidades de negocio, filiales o marcas) necesitan separar costes por proyecto, país o línea de producto, sin perder visión global.
  • Finanzas, TI y negocio necesitan un lenguaje común alrededor del coste cloud, algo que precisamente persigue la disciplina FinOps.

Hasta ahora, muchos equipos se apoyaban en hojas de cálculo, informes manuales o herramientas parciales de cada nube (AWS Cost Explorer, Azure Cost Management, etc.). CloudSpend se posiciona como una alternativa centralizada con más visibilidad y capacidades FinOps específicas, manteniendo un enfoque claro en multi-cloud.

Más allá de la visibilidad: gobierno y responsabilidad compartida

Uno de los mensajes clave de ManageEngine es que la visibilidad, por sí sola, ya no basta. La nueva arquitectura multi-portal busca ir un paso más allá hacia el gobierno del coste y la responsabilidad compartida:

  • Los equipos centrales de FinOps o IT definen políticas globales, mejores prácticas de etiquetado, uso de reservas, límites de presupuesto y periodicidad de informes.
  • Cada cliente o unidad de negocio dispone de su propio portal, con cuadros de mando adaptados a su realidad y la capacidad de ver exactamente qué está consumiendo y qué decisiones puede tomar para optimizar.

Esta combinación ayuda a alinear interés económico y técnico: el proveedor o la empresa no solo “pasa la factura”, sino que proporciona transparencia, alertas tempranas y recomendaciones concretas sobre cómo reducirla.

CloudSpend dentro del ecosistema ManageEngine

CloudSpend forma parte del portfolio de ManageEngine, conocido por sus soluciones de monitorización, observabilidad, gestión de TI y seguridad. La plataforma puede integrarse con otras herramientas de la casa, como Site24x7, para cruzar datos de rendimiento y disponibilidad con información de coste, una capacidad muy valorada en entornos avanzados de observabilidad y FinOps.

En un momento en el que muchas organizaciones buscan consolidar proveedores y herramientas, contar con un ecosistema unificado para monitorización, seguridad, ITSM y gestión de costes puede convertirse en una ventaja competitiva.


Preguntas frecuentes sobre CloudSpend y FinOps para MSP y empresas multitenant

¿Qué es exactamente CloudSpend y para quién está pensado?
CloudSpend es una plataforma de gestión y optimización de costes en la nube diseñada para entornos multi-cloud (AWS, Azure, Google Cloud). Está especialmente orientada a proveedores de servicios gestionados (MSP, CSP) y a grandes empresas multitenant que necesitan controlar el gasto de múltiples clientes, unidades de negocio o proyectos desde una única consola.

¿Cómo ayuda la arquitectura multi-portal a un MSP o a una gran empresa?
La arquitectura multi-portal permite crear portales independientes para cada cliente o unidad de negocio, con sus propios presupuestos, alertas, informes y políticas. Al mismo tiempo, el equipo central mantiene una visión global del gasto, puede aplicar políticas comunes y asegurar la segregación de datos. Esto simplifica el gobierno del coste cloud y facilita la implantación de prácticas FinOps a escala.

¿Qué ventajas ofrece CloudSpend frente a las herramientas nativas de cada nube?
Las herramientas nativas (como AWS Cost Explorer o Azure Cost Management) suelen centrarse en su propio ecosistema. CloudSpend aporta una vista unificada multi-cloud, capacidades de multi-tenant, recomendaciones inteligentes, detección de anomalías, presupuestos avanzados y opciones de white label para MSP. Además, mantiene un modelo de precios sencillo basado en 1 % del gasto por encima de 3.000 dólares mensuales, con seguimiento gratuito por debajo de ese umbral.

¿Cómo encaja CloudSpend dentro de una estrategia FinOps más amplia?
FinOps no es solo una herramienta, sino una forma de trabajar donde finanzas, tecnología y negocio comparten responsabilidad sobre el gasto cloud. CloudSpend aporta las métricas, paneles, alertas y recomendaciones necesarias para que esos equipos hablen el mismo idioma: coste por producto, cliente o feature, tendencias de gasto, oportunidades de ahorro y previsiones. La arquitectura multi-portal facilita además crear “mini-FinOps” por cliente o área, manteniendo un gobierno global desde el equipo central.

vía: manageengine

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×