Cloudflare, compañía conocida por su “connectivity cloud”, ha anunciado su intención de lanzar NET Dollar, un stablecoin respaldado por dólares que aspira a convertirse en el medio de pago nativo de una Internet cada vez más operada por agentes de IA. La propuesta llega con una promesa sencilla y ambiciosa a la vez: habilitar pagos instantáneos, seguros y globales para que agentes, desarrolladores y creadores puedan transaccionar de forma automática y fiable.
El planteamiento responde a un cambio de fondo. La IA generativa no solo escribe, dibuja o programa: empieza a actuar por las personas. Esos agentes ya reservan vuelos, hacen pedidos, ponen recordatorios o comparan precios. Si la interacción se automatiza, el sistema financiero que soporta esas acciones también debe evolucionar. Hace décadas, la economía de la web se apoyó en publicidad y transferencias bancarias. La siguiente etapa, según defiende Cloudflare, se apoyará en pago por uso, pagos fraccionados y microtransacciones, herramientas que cambian los incentivos: premiar lo original y útil, y reducir fricciones para monetizar APIs y aplicaciones.
Matthew Prince, cofundador y consejero delegado, lo resume con un giro de timón: durante años el motor económico de Internet fue la publicidad y los pagos tradicionales; la próxima fase necesitará dinero que se mueva a la velocidad de la red, con pagos diminutos y programables que favorezcan el contenido creativo y valioso, y que se ejecuten con la fiabilidad y el alcance de una infraestructura global.
Por qué ahora: agentes de IA que actúan, no solo sugieren
Hasta hace poco, la navegación era manual; el usuario decidía cada clic. La llegada de agentes autónomos —capaces de consumir APIs, leer contextos y tomar acciones programáticas— cambia la unidad de trabajo de Internet. El agente personal que busca la tarifa más barata, añade un producto al carrito y lo compra en milisegundos; el agente empresarial que liquida a un proveedor cuando se confirma una entrega. Nada de eso encaja bien con sistemas que tardan horas o días en liquidar, que carecen de programabilidad y que penalizan importes pequeños.
Un stablecoin como NET Dollar —al estar anclado al dólar— pretende ofrecer un medio de intercambio de valor estable y aceptable a escala global, pero con propiedades de Internet: liquidación casi instantánea, automatización mediante código y auditoría transparente. No se trata de sustituir la banca, subraya la compañía, sino de complementarla con un carril que cubra los casos de uso de la web agentic.
Qué propone NET Dollar: tres ejes para un nuevo modelo de pagos
1) Pagos fáciles, en cualquier parte.
Los agentes necesitan pagos rápidos y seguros, pero también confiables y trazables. La visión de Cloudflare es operar sobre su red global —una de las mayores del mundo— para que liquidar sea tan predecible como entregar contenido o mitigar ataques. La escala multi-continente, la redundancia y la visibilidad de su conectividad son los cimientos de esa promesa.
2) Transacciones instantáneas y automáticas.
El pago programático —“paga el vuelo más barato ahora”, “compra en cuanto haya stock”, “transfiere al confirmar la entrega”— es la unidad básica de valor en la web de agentes. Un stablecoin ejecutable con condiciones y eventos permite automatizar esos flujos sin intervención humana, con reglas claras y observabilidad.
3) Un modelo económico que remunera la originalidad.
Con pagos fraccionados y microtransacciones, un creador podría cobrar céntimos, pero muchos céntimos, cada vez que un agente consuma su contenido o sus metadatos; un desarrollador podría cobrar por llamada a su API; un proveedor de IA podría compensar a las fuentes que alimentan sus modelos. La fricción de los minipagos es la que, históricamente, ha impedido modelos así; Cloudflare quiere reducirla.
Infraestructura y estándares: más allá del “token”
Cloudflare sitúa NET Dollar en un ecosistema abierto. No se limita al activo en sí: apoya estándares como Agent Payments Protocol y x402 —este último orientado a pagos para agentes y experiencias web— que simplifican el envío y recepción de dinero en Internet. La idea es que los desarrolladores puedan integrar pagos nativos en sus aplicaciones y agentes sin reinventar la rueda, con interoperabilidad y seguridad.
Quien quiera participar desde el inicio —desarrolladores, creadores, equipos de IA— puede registrar su interés en netdollar.cloudflare.com. El mensaje es claro: se trata de construir la siguiente capa de Internet en abierto, no de levantar un jardín amurallado.
Un caso de uso, muchos beneficiarios: del “paywall” al “pay-per-prompt”
Para creadores y medios.
La microcompensación por fragmentos —un gráfico, un párrafo, un resumen semántico reutilizado por un agente— abre vías de ingresos que hoy son complicadas con publicidad o suscripciones “todo o nada”. Con pagos fraccionados, se puede poner precio a la unidad de valor, no al paquete.
Para desarrolladores y startups.
Monetizar APIs y aplicaciones con pago por uso directo permite alinear costes e ingresos y escalar sin negociar contratos complejos para importes mínimos. Los agentes —grandes consumidores de APIs— son clientes perfectos para ese esquema.
Para empresas de IA.
El consumo masivo de contenido para entrenar e inferir puede compensarse con mecanismos programables que devuelvan valor a los contribuyentes del ecosistema —desde grandes catálogos a pequeños autores—. No es la panacea de la remuneración del dato, pero añade un mecanismo práctico.
¿Y la confianza? Respaldo, seguridad y transparencia
El anuncio subraya que NET Dollar estará respaldado por dólares estadounidenses. Ese anclaje es el fundamento de la estabilidad de un stablecoin: quien lo use debe saber que 1 NET Dollar ≈ 1 USD. A partir de ahí, la seguridad se apoya en varios niveles: la red de Cloudflare, registros transparentes de las transacciones y la intención de encajar en un marco de estándares abiertos que facilite la auditoría y la interoperabilidad.
Un matiz necesario: es un plan, no un producto disponible hoy
Cloudflare acompaña el anuncio con la señalización habitual de declaraciones prospectivas: NET Dollar y sus características aún no están generalmente disponibles; los plazos pueden cambiar; los beneficios esperados dependen de factores externos y del propio desarrollo. En otras palabras, se trata de una hoja de ruta —y un posicionamiento— más que de un botón listo para pulsar. La compañía remite a sus presentaciones regulatorias en EE. UU. para conocer riesgos y condiciones.
Ese matiz es importante por otra razón: los stablecoins operan en un entorno regulatorio que evoluciona por jurisdicción. La ambición de ser “global” exige cumplimiento local y coexistencia con los sistemas financieros existentes. Cloudflare no entra en detalles regulatorios en el anuncio, pero sí deja claro que NET Dollar es una herramienta más en un conjunto pensado para que la web de agentes prospere con velocidad, confianza e interoperabilidad.
¿Qué efecto puede tener en la economía de Internet?
Si NET Dollar y los estándares asociados cuajan, las fricciones de pago en Internet bajarían. Eso tiene efectos de segunda y tercera derivada:
- Menos dependencia de la publicidad como única vía de ingresos y más opciones de pago por valor.
- Monetización granular de microservicios y datos (lo que hoy se pierde por no poder cobrar céntimos bien).
- Mercados de agentes que compran y venden servicios entre sí, sin que el humano deba intermediar.
A la vez, surgen preguntas: cómo se previenen abusos, cómo se gestiona la identidad de agentes que pagan y cobran, cómo se garantiza que las compensaciones llegan a quien corresponde. Parte de la respuesta está en estándares y auditoría; otra, en la política de plataformas que adopten estas herramientas.
Cloudflare, de la conectividad a las transacciones
La compañía lleva años extendiendo su núcleo de red —aceleración, seguridad, edge computing— hacia servicios “de plano de control”: desde el desarrollo de aplicaciones a protección frente a amenazas. NET Dollar empuja esa frontera hacia el plano de pagos, apoyándose en algo que Cloudflare ya tiene: una red distribuida con presencia global y latencias bajas. Si puede mover paquetes y bloquear amenazas a escala, su argumento es que también puede mover valor con propiedades similares.
Qué pueden hacer hoy desarrolladores y creadores
Cloudflare ha abierto un registro de interés en netdollar.cloudflare.com para desarrolladores, creadores y equipos de IA que quieran probar, opinar y cocrear el modelo. La hoja de ruta pública incluye el trabajo en estándares como Agent Payments Protocol y x402, claves para que enviar y recibir pagos sea sencillo y predecible en la web.
Conclusión: una apuesta por el “dinero a la velocidad de Internet”
El anuncio de NET Dollar no es solo la presentación de un activo digital; es la propuesta de un modelo económico para una Internet operada por agentes. Si funciona, pagos minúsculos dejarán de ser un problema técnico y empezarán a ser un gesto cotidiano: un agente que paga por una consulta, por una imagen o por un dato. Si falla, el experimento servirá para aprendizajes valiosos sobre qué necesita la nueva web para sostener creatividad e innovación sin recrear las fricciones del pasado.
Cloudflare, por su parte, apuesta por lo que conoce: redes globales, estándares abiertos y servicios que se operan a escala planetaria. El tiempo dirá si NET Dollar se convierte en la moneda que los agentes prefieren —o en el carril que cataliza un internet donde pagar céntimos sea tan natural como cargar una página.
Preguntas frecuentes
¿Qué es NET Dollar y cómo funciona un stablecoin respaldado por dólares?
NET Dollar es un stablecoin que Cloudflare planea lanzar, respaldado por dólares estadounidenses para mantener paridad 1:1 aproximada. Su objetivo es permitir pagos instantáneos, seguros y programables en Internet, pensados para agentes de IA, desarrolladores y creadores. Al estar anclado al USD, busca ofrecer estabilidad frente a la volatilidad típica de otros criptoactivos.
¿Qué problema resuelve NET Dollar en la web impulsada por agentes de IA?
Los agentes necesitan transacciones automáticas y de bajo importe que se ejecuten al instante. Los carriles de pago tradicionales son lentos y costosos para microtransacciones. NET Dollar pretende habilitar pago por uso, pagos fraccionados y automatización (p. ej., pagar al confirmar una entrega) para que la web de agentes funcione sin fricción.
¿Cómo puede beneficiar NET Dollar a creadores y desarrolladores en Internet?
Al reducir la fricción de los minipagos, los creadores pueden cobrar por unidades de contenido (fragmentos, metadatos) y los desarrolladores pueden monetizar APIs y aplicaciones con pago por uso directo. Además, empresas de IA podrían compensar a fuentes de contenido de forma programática, favoreciendo un ecosistema más sostenible.
¿Cuándo estará disponible NET Dollar y cómo participar en su fase inicial?
Cloudflare ha indicado que se trata de una iniciativa en desarrollo y que el lanzamiento estará sujeto a plazos y condiciones que pueden cambiar. Quien desee participar o conocer avances puede registrarse en netdollar.cloudflare.com. La compañía también colabora en estándares como Agent Payments Protocol y x402 para facilitar la interoperabilidad de pagos en la web.
vía: Cloudflare