La batalla legal entre Cloudflare y LaLiga ha alcanzado un nuevo nivel con la presentación de una demanda por parte de la empresa de seguridad en Internet contra la organización futbolística española. Cloudflare acusa a LaLiga de implementar bloqueos indiscriminados de IP que afectan a millones de usuarios y empresas, causando graves perjuicios económicos y operativos.
Bloqueos indiscriminados y perjuicios colaterales
Desde principios de febrero, LaLiga ha estado ordenando a las operadoras de telecomunicaciones en España el bloqueo temporal de direcciones IP compartidas que forman parte de la infraestructura de Cloudflare. El objetivo de estas medidas es frenar las retransmisiones ilegales de partidos de fútbol, sin embargo, estos bloqueos han generado consecuencias no deseadas. Múltiples negocios y servicios legales han visto afectado su funcionamiento, con usuarios que no han podido acceder a miles de sitios web durante los eventos deportivos.
Algunas empresas reportan que la medida ha tenido un impacto directo en su operatividad. «Tuvimos un estudio de arquitectura parado durante dos días debido a los bloqueos», denuncia un afectado. Estas situaciones reflejan el alcance del problema y han llevado a Cloudflare a actuar legalmente para frenar estas prácticas.
La respuesta de Cloudflare: una acción legal para defender la Internet abierta
En un comunicado oficial, Cloudflare ha argumentado que la estrategia de LaLiga es desproporcionada e ineficaz, al no dirigirse directamente contra las fuentes del problema sino aplicar restricciones amplias y sin discriminación. «LaLiga obtuvo una sentencia sin notificar a los proveedores de servicios cloud, ocultando al juzgado el previsible perjuicio a terceros y al interés público», expone la compañía.
La empresa ha interpuesto un incidente de nulidad ante los tribunales, con el fin de que la sentencia que avala los bloqueos sea revisada y, en última instancia, declarada ilegal. Cloudflare espera que este movimiento no solo detenga las restricciones actuales, sino que también siente un precedente legal que evite futuros casos de censura injustificada en la red.
Las operadoras, en silencio ante la ofensiva de LaLiga
El papel de las operadoras de telecomunicaciones también ha sido objeto de críticas. A pesar del evidente perjuicio a sus clientes, las compañías han acatado las órdenes de LaLiga sin presentar resistencia. «Es llamativo que sean los afectados quienes tengan que recurrir a la justicia, cuando deberían ser las operadoras quienes defiendan el acceso abierto a Internet», apunta un experto en derecho digital consultado por este medio.
Un problema estructural difícil de combatir
Un analista del sector destaca la dificultad de que pequeños negocios y sitios web puedan organizarse para enfrentar este tipo de bloqueos. «Cloudflare se convierte en el último bastión de defensa para miles de pequeñas webs y comercios online. Si ellos no toman acciones legales, es difícil que negocios individuales puedan coordinarse para hacer frente a una organización con el poder de LaLiga», señala.
El caso, que ya ha despertado interés en el sector tecnológico y jurídico, podría marcar un hito en la regulación de Internet en España. Mientras tanto, los usuarios y empresas afectadas continúan lidiando con los bloqueos, a la espera de una resolución que clarifique hasta dónde pueden llegar los titulares de derechos en su lucha contra la piratería.
Comunicado de Cloudflare
Como defensor de la Internet abierta desde hace mucho tiempo, Cloudflare ofrece servicios de seguridad y fiabilidad que protegen a millones de sitios web de ciberataques y refuerzan la infraestructura de Internet. En las últimas semanas, LaLiga y los ISP españoles han intentado de forma equivocada abordar el problema de las retransmisiones ilegales, sobre la pretendida base de una sentencia emitida recientemente que ordenaría bloquear direcciones IP compartidas de Cloudflare y otros proveedores de servicios de cloud, un enfoque torpe e ineficaz que ha impedido a millones de usuarios acceder a miles de sitios web sin relación alguna con esas actividades. LaLiga obtuvo esa Sentencia sin dirigirse a los proveedores de servicios cloud, ocultando al Juzgado el previsible perjuicio a terceros y al interés público. Las acciones de LaLiga suponen una clara amenaza para la Internet abierta. Cloudflare ha presentado hoy un incidente de nulidad frente a esa Sentencia, con el fin de establecer que las desproporcionadas medidas de bloqueo de LaLiga son ilegales.
Cloudflare colabora habitualmente con los titulares de derechos para ayudar a resolver problemas como el de las retransmisiones ilegales, pero LaLiga no ha dejado a Cloudflare otra opción que emprender esta vía legal. En lugar de responder a las preocupaciones de los usuarios españoles sobre el sobre-bloqueo de contenidos, LaLiga ha intentado desviar la atención con acusaciones infundadas contra Cloudflare, al tiempo que intensificaba sus prácticas de bloqueo ilegales. Cloudflare espera que esta acción judicial ayude a prevenir futuras medidas de bloqueo indiscriminado y deje claro que los titulares de derechos no pueden anteponer sus intereses comerciales sobre el derecho fundamental de millones de consumidores a acceder a una Internet abierta