El lanzamiento en beta abierta está previsto para junio de 2025 y promete una plataforma global, escalable y programable para ejecutar contenedores con integración nativa en Workers y Durable Objects.
Cloudflare ha desvelado uno de los anuncios más esperados de su Developer Week 2025: la llegada de contenedores a Cloudflare Workers. La compañía lanzará esta nueva funcionalidad en beta abierta a finales de junio, permitiendo a los desarrolladores ejecutar aplicaciones en contenedores desde su red global sin la complejidad habitual de plataformas como Kubernetes.
La propuesta de Cloudflare Containers se centra en tres pilares fundamentales: simplicidad, escalabilidad y despliegue global. Al integrarse profundamente con Workers y Durable Objects, los contenedores permiten ejecutar cargas de trabajo pesadas, portabilidad entre plataformas y control fino del ciclo de vida de las aplicaciones, todo ello sin tener que gestionar infraestructura compleja.
Una plataforma sin fricciones para cargas de trabajo modernas
Los contenedores en Workers están diseñados para responder a las crecientes necesidades del desarrollo actual: ejecutar código generado por modelos de lenguaje (LLMs), utilizar herramientas CLI que requieren un entorno Linux completo, gestionar grandes volúmenes de memoria y CPU, o migrar aplicaciones desde AWS, GCP o Azure sin reescrituras complejas.
Entre los casos de uso destacados se encuentra la ejecución de código generado por IA en contenedores aislados por sesión de usuario, lo que permite garantizar seguridad y persistencia de estado. En el otro extremo, Cloudflare también ha mostrado ejemplos sin estado como la conversión de vídeos en GIFs mediante FFmpeg, aprovechando el autoscalado y el despliegue global de su red.
“Con unos pocos comandos y líneas de configuración, se puede desplegar un servicio completo sin preocuparse por el aprovisionamiento de regiones, balanceadores o configuración de red”, han destacado los responsables del proyecto, Mike Nomitch y Gabi Villalonga Simón.
Durable Objects: la clave de la programación personalizada
El motor que permite esta flexibilidad es la integración con Durable Objects, que actúan como “sidecars programables” para los contenedores. Esto habilita patrones avanzados de control, como iniciar o detener contenedores manualmente, ejecutar scripts en su interior, monitorizar su estado y reaccionar en tiempo real ante fallos o eventos.
Además, los contenedores pueden integrarse fácilmente con otras herramientas del ecosistema de Cloudflare, como Workflows —para orquestar trabajos duraderos como la compresión de archivos con zstd— o los nuevos Agents, que permiten a agentes de IA ejecutar comandos dentro de un contenedor con Terraform.
Seguridad y rendimiento sin compromisos
La arquitectura garantiza que los contenedores estén aislados por defecto, accesibles solo a través de Workers y con cifrado de extremo a extremo. Incluso cuando un contenedor necesita hacer llamadas externas, estas pueden canalizarse de forma segura a través de Workers, lo que evita la exposición directa a Internet.
Cloudflare también permite conexiones WebSocket y tráfico encriptado sin necesidad de certificados TLS en los contenedores, al estar gestionado íntegramente por la red de la compañía.
Precios competitivos y ahorro significativo frente a otras plataformas
En términos de costes, Cloudflare apuesta por una estructura clara y eficiente: solo se paga por el tiempo activo del contenedor, con facturación en intervalos de 10 milisegundos. Las tarifas anunciadas son de 0,000020 dólares por segundo de vCPU, 0,0000025 por GB-segundo de memoria, y 0,00000007 por GB-segundo de disco. Además, se incluye 1 TB mensual de transferencia gratuita.
Una comparativa real elaborada por Cloudflare frente a Google Cloud Run muestra que para una aplicación con 50 millones de peticiones al mes, combinando contenedores y funciones serverless, el coste mensual sería de 28,33 dólares en Cloudflare frente a los 35,19 dólares de la plataforma de Google.
Rumbo a junio de 2025: una plataforma cohesiva para aplicaciones completas
Con este lanzamiento, Cloudflare refuerza su estrategia de ofrecer una plataforma unificada, donde los contenedores no son un producto aislado, sino una extensión natural del ecosistema Workers. La integración entre funciones sin servidor, orquestación, almacenamiento y red permite a los desarrolladores elegir el tipo de cómputo adecuado para cada tarea con una mínima fricción.
El anuncio marca un paso significativo en la evolución de Cloudflare como plataforma para construir aplicaciones de nueva generación, especialmente aquellas que combinan inteligencia artificial, lógica empresarial distribuida y requisitos de baja latencia a escala global.
El registro para la beta abierta de Containers en Cloudflare Workers estará disponible en las próximas semanas, con la promesa de facilitar el desarrollo de aplicaciones complejas, eficientes y seguras desde cualquier lugar del mundo.
Fuente: Cloudflare