Cloudera, reconocida por ser la única compañía que ofrece inteligencia artificial allí donde están los datos, ha anunciado el lanzamiento de la nueva versión de Cloudera Data Services, que por primera vez permite ejecutar IA generativa privada dentro del propio centro de datos de la empresa.
La propuesta ofrece capacidades aceleradas por GPU, gobernanza integrada y portabilidad híbrida, lo que facilita a las organizaciones construir y escalar su nube de datos soberana sin que la información sensible salga de su perímetro de seguridad.
En un momento en el que la adopción de IA en entornos corporativos se ve frenada por riesgos de seguridad y protección de la propiedad intelectual, la compañía asegura que su solución resuelve estos problemas y reduce los tiempos de despliegue de prototipos a producción de meses a semanas.
Seguridad, soberanía de datos y velocidad
Según datos de Accenture citados por Cloudera, el 77 % de las organizaciones carece de las prácticas de seguridad básicas en datos e IA para proteger modelos, pipelines y la infraestructura cloud.
La propuesta de Cloudera busca responder a esta brecha, permitiendo que las cargas de IA se ejecuten donde residen los datos, detrás del cortafuegos corporativo, eliminando así el riesgo de fuga de información crítica.
El nuevo lanzamiento no solo pretende reforzar la seguridad, sino también mejorar la productividad de los equipos de datos, optimizar costes de infraestructura y acortar los ciclos de despliegue.
IA generativa bajo control: los nuevos componentes on-premises
Cloudera ha incorporado a su oferta on-premises dos de sus herramientas clave, hasta ahora disponibles únicamente en la nube pública:
- Cloudera AI Inference Service (acelerado por NVIDIA):
- Es uno de los primeros servicios de inferencia de IA del sector que incluye capacidades integradas de microservicios NVIDIA NIM.
- Facilita el despliegue y la gestión del ciclo de vida de modelos de IA a gran escala directamente en el centro de datos, donde los datos ya están protegidos.
- Permite gestionar de forma segura y escalable el paso de desarrollo a producción de modelos de IA generativa.
- Cloudera AI Studios:
- Democratiza el ciclo de vida de las aplicaciones de IA generativa, proporcionando plantillas low-code que permiten a los equipos construir y desplegar aplicaciones y agentes de IA sin necesidad de grandes conocimientos técnicos.
- Acelera la creación de prototipos y facilita la colaboración entre perfiles técnicos y de negocio.
Beneficios medidos: productividad y ahorro
Un estudio independiente Total Economic Impact™ (TEI) de Forrester Consulting, encargado por Cloudera, cuantifica el impacto de adoptar Cloudera Data Services on-premises:
- 80 % más rápido el tiempo hasta generar valor en el despliegue de cargas de trabajo.
- 20 % más de productividad en equipos de datos y plataformas.
- 35 % de ahorro en costes gracias a la arquitectura moderna cloud-native.
- Mejora en la utilización de hardware: del 30 % al 70 %.
- Reducción de 25 % a más del 50 % en capacidad necesaria tras la modernización.
Del bricolaje corporativo a una solución integral
El analista de la industria Sanjeev Mohan destacó que muchas empresas, hasta ahora, se veían obligadas a “montar soluciones caseras y frágiles” para ejecutar IA en local. La propuesta de Cloudera, dijo, elimina esa complejidad, incrementa la productividad y mantiene la seguridad sin compromisos.
Por su parte, Leo Brunnick, director de producto de Cloudera, señaló:
“Este lanzamiento es un paso decisivo hacia la modernización de datos. Pasamos de clústeres monolíticos a un conjunto de aplicaciones ágiles y contenerizadas que ofrecen la misma experiencia nativa de nube, pero dentro del propio centro de datos”.
Caso de uso: banca digital en Indonesia
El banco BNI (Bank Negara Indonesia) es uno de los primeros en adoptar el servicio de inferencia de IA de Cloudera.
Su CIO, Toto Prasetio, explicó:
“Esta tecnología nos proporciona la infraestructura esencial para ampliar de forma segura y eficiente nuestras iniciativas de IA generativa, cumpliendo con la cambiante regulación indonesia. Es un avance importante en nuestra misión de ofrecer soluciones bancarias digitales más inteligentes, rápidas y fiables”.
Un lanzamiento global con demostraciones en vivo
Cloudera está presentando estas novedades en su serie de conferencias de datos e IA EVOLVE25, que arrancó esta semana en Singapur.
La compañía invita a los interesados a registrarse y también a asistir al evento ClouderaNow del 15 de octubre de 2025, donde se mostrará en detalle cómo la plataforma permite ejecutar IA en cualquier lugar donde residan los datos empresariales.
Competencia y posicionamiento en el mercado
La estrategia de Cloudera de ofrecer una experiencia cloud nativa tanto en nube pública como en instalaciones locales la diferencia de otros proveedores.
Mientras que compañías como Snowflake o Databricks priorizan el despliegue en nube pública y la interconexión con múltiples entornos, Cloudera apuesta por una arquitectura híbrida y soberana, clave para sectores con fuertes restricciones regulatorias como banca, salud, administración pública o defensa.
Asimismo, frente a soluciones de VMware Private AI Foundation o Red Hat OpenShift AI, Cloudera destaca por:
- Portabilidad híbrida real con la misma suite de servicios en cloud y on-prem.
- Integración completa del ciclo de vida de los datos con la IA, no solo en la capa de entrenamiento/inferencia.
- Alianzas estratégicas con NVIDIA para acelerar despliegues de modelos avanzados.
Un futuro de IA más soberano y seguro
Con esta actualización, Cloudera refuerza su papel en el debate sobre IA soberana, un concepto cada vez más relevante para gobiernos y grandes corporaciones preocupadas por la privacidad, el control de datos y la dependencia tecnológica.
El despliegue de IA privada en centros de datos no solo atiende a cuestiones de seguridad, sino que también ofrece ventajas en latencia, costes y cumplimiento normativo, algo especialmente crítico en entornos donde mover los datos fuera del país no es una opción.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué es exactamente la IA privada de Cloudera?
Es la capacidad de ejecutar modelos de IA generativa y otras aplicaciones de IA dentro del propio centro de datos de la empresa, sin que los datos salgan de su entorno controlado.
2. ¿Requiere hardware específico?
Sí, Cloudera AI Inference Service se beneficia de aceleración por GPU y capacidades NVIDIA NIM, pero la arquitectura es flexible para diferentes configuraciones.
3. ¿Qué diferencia hay con usar IA en la nube pública?
La nube pública ofrece elasticidad y servicios gestionados, pero implica mover datos fuera del entorno corporativo. La propuesta de Cloudera combina ventajas de nube con control local total.
4. ¿Qué sectores pueden beneficiarse más?
Banca, sanidad, administraciones públicas, defensa, telecomunicaciones y cualquier industria con altos requisitos de soberanía y cumplimiento.
vía: cloudera