La compañía anuncia una solución de criptografía poscuántica en NetScaler y la nueva versión LTSR 2507 de Citrix Virtual Apps and Desktops, reforzando su apuesta por la seguridad y la flexibilidad en entornos de trabajo híbridos.
El reto de asegurar el trabajo en plena revolución tecnológica
El mundo empresarial vive un momento de transición acelerada: la adopción masiva de la nube, el auge de la inteligencia artificial generativa y la amenaza latente de la computación cuántica han elevado la complejidad de los entornos de TI. En este contexto, Citrix —unidad de negocio de Cloud Software Group— ha presentado dos innovaciones clave que buscan garantizar la seguridad y la continuidad del trabajo digital.
Por un lado, la compañía ha anunciado la disponibilidad de su solución de criptografía poscuántica (PQC) en NetScaler, una de las primeras del mercado en alinearse con los estándares del NIST. Por otro, llega la esperada versión 2507 LTSR (Long Term Service Release) de Citrix Virtual Apps and Desktops (CVAD), con más de 400 novedades y una nueva cadencia de lanzamientos.
“Durante más de tres décadas hemos convertido superficies de ataque en superficies seguras. Nuestro compromiso sigue siendo el mismo: proteger el trabajo en un mundo cada vez más complejo”, subrayó Sridhar Mullapudi, copresidente y director general de Citrix.
NetScaler y la criptografía poscuántica
El anuncio más disruptivo es sin duda la incorporación de cifrado híbrido poscuántico en NetScaler (versión 14.1.51).
La amenaza no es hipotética: aunque la computación cuántica comercial aún no está extendida, los atacantes ya están recopilando datos cifrados bajo el modelo “harvest now, decrypt later” (cosechar ahora, descifrar después). En otras palabras, la información sensible robada hoy podría descifrarse en el futuro cuando la potencia cuántica lo permita, exponiendo secretos corporativos, financieros o gubernamentales.
Citrix propone adelantarse al riesgo. Su solución híbrida combina algoritmos clásicos como X25519 con algoritmos resistentes a lo cuántico como ML-KEM768, ofreciendo compatibilidad con navegadores actuales y resistencia futura frente a ataques cuánticos.
El dato es revelador: solo un 5 % de las organizaciones tiene actualmente una hoja de ruta frente al desafío cuántico. Citrix quiere ser la vía de entrada a esa transición con un producto listo para producción.
CVAD 2507 LTSR: la versión más potente hasta la fecha
La segunda gran novedad es el lanzamiento de Citrix Virtual Apps and Desktops 2507 LTSR, previsto para inicios de agosto de 2025. Esta edición marca un punto de inflexión por tres motivos principales:
- Más frecuencia en las LTSR: a partir de ahora habrá una nueva LTSR cada año y tres versiones generales anuales, con soporte extendido de tres años.
- Más de 400 mejoras desde la última LTSR: rendimiento, compatibilidad y seguridad reforzada.
- Enfoque en la eficiencia operativa y el ahorro de costes, una de las mayores preocupaciones de los CIOs actuales.
Entre las funciones destacadas se incluyen:
- Flexibilidad ampliada: soporte para los sistemas operativos más recientes y optimización de cargas gráficas, multimedia y comunicaciones unificadas.
- Visibilidad mejorada: métricas avanzadas sobre sesiones HDX, estado de red y dispositivos; grabación completa de sesiones, con seguimiento de impresión, apps web e inactividad.
- Optimización de costes: informes sobre aplicaciones en desuso, rightsizing de cargas y modelado de costes en entornos híbridos, permitiendo a los equipos de TI ahorrar en licencias y consumo cloud.
Un mensaje claro para los CISOs y CIOs
Con estas novedades, Citrix envía un mensaje a los responsables de seguridad y TI: el futuro del trabajo digital pasa por infraestructuras seguras, adaptables y con visión a largo plazo.
El PQC en NetScaler representa un paso estratégico en un momento en el que gobiernos y empresas de todo el mundo evalúan la amenaza cuántica. Por su parte, el CVAD 2507 LTSR responde a una demanda histórica de los clientes: estabilidad, pero con ciclos de innovación más cortos y tangibles.
Conclusión
Citrix se posiciona en 2025 como un actor que no solo acompaña la evolución del mercado, sino que trata de anticiparse a riesgos que podrían redefinir la seguridad digital en la próxima década. En un panorama donde las empresas deben trabajar con IA, normativas cambiantes y nuevas amenazas, la apuesta por cifrado poscuántico y plataformas virtuales más seguras y eficientes se convierte en una propuesta de valor difícil de ignorar.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué es la criptografía poscuántica (PQC)?
Es un conjunto de algoritmos de cifrado diseñados para resistir ataques de futuros ordenadores cuánticos, capaces de romper estándares actuales como RSA en cuestión de horas.
2. ¿Qué aporta la nueva versión Citrix Virtual Apps and Desktops 2507 LTSR?
Más de 400 mejoras, soporte ampliado para sistemas operativos modernos, mejor visibilidad de sesiones y nuevas herramientas de optimización de costes.
3. ¿Por qué es importante adelantarse a la amenaza cuántica?
Porque los atacantes ya recopilan datos cifrados hoy para descifrarlos en el futuro. Adoptar PQC permite proteger la información a largo plazo.
4. ¿Con qué frecuencia lanzará Citrix nuevas versiones LTSR?
A partir de ahora, una cada año, con tres lanzamientos generales anuales y soporte extendido de tres años.
vía: citrix