La alianza, liderada por BlackRock, GIP, MGX, Microsoft, NVIDIA y xAI, aspira a movilizar hasta 100.000 millones de dólares para infraestructura tecnológica crítica
Cisco ha anunciado su incorporación a la AI Infrastructure Partnership (AIP), una ambiciosa iniciativa global que busca acelerar el despliegue de centros de datos avanzados y la infraestructura necesaria para sostener el crecimiento exponencial de la inteligencia artificial. Esta colaboración posiciona a Cisco como socio tecnológico clave junto a pesos pesados como BlackRock, Global Infrastructure Partners (GIP), MGX, Microsoft, NVIDIA y xAI, la compañía fundada por Elon Musk.
La plataforma AIP tiene como objetivo desbloquear inicialmente 30.000 millones de dólares en capital de inversores institucionales, propietarios de activos y corporaciones, con la expectativa de alcanzar hasta 100.000 millones de dólares en inversión total, incluyendo financiación mediante deuda. La meta es construir infraestructuras seguras, eficientes y escalables que estén preparadas para soportar las exigencias de los modelos de IA generativa, aprendizaje automático y cargas hiperconectadas.
Chuck Robbins, presidente y CEO de Cisco, subrayó el papel crucial de la conectividad y la seguridad en esta nueva era:
“La inteligencia artificial solo es tan eficaz como la tecnología que la conecta y la protege. Al colaborar en toda la industria y aprovechar alianzas público-privadas, construiremos la infraestructura necesaria para hacer realidad el potencial de la IA y promover el crecimiento económico.”
Por su parte, Larry Fink, presidente y CEO de BlackRock, celebró la incorporación de Cisco a la alianza:
“La evolución del ecosistema de la inteligencia artificial representa una oportunidad de inversión generacional. Cisco aporta un valor diferencial que fortalecerá nuestra capacidad para responder a las nuevas demandas de infraestructura tecnológica.”
A través de esta colaboración, Cisco aportará su experiencia en redes, seguridad y soluciones de infraestructura con inteligencia artificial integrada, áreas en las que ha consolidado su liderazgo en los últimos años. La empresa se suma así a una arquitectura de colaboración no exclusiva y abierta, en la que múltiples actores tecnológicos, energéticos y financieros trabajan para edificar una nueva generación de centros de datos.
Además de Cisco, el consorcio ya había anunciado acuerdos con GE Vernova y NextEra Energy para el suministro energético sostenible, un componente crítico en un momento en el que la eficiencia energética se ha convertido en una prioridad para los centros de datos de alta densidad y los despliegues edge computing.
La visión compartida de AIP es crear una infraestructura digital moderna que permita a los sectores público y privado aprovechar plenamente las capacidades de la IA. Esto incluye desde nuevas formas de automatización y mejora de la productividad, hasta la potenciación de servicios críticos en salud, finanzas, transporte y educación.
vía: newsroom.cisco.com