Ciberseguridad: Object First ofrece tres recomendaciones clave para proteger los datos

En los últimos años, el ransomware ha pasado de causar meras interrupciones en la actividad a centrarse en uno de los puntos más críticos: las copias de seguridad. Datos recientes del Enterprise Strategy Group revelan que el 96% de los ataques dirige su acción hacia los sistemas de respaldo, lo que evidencia que ya no es suficiente con “disponer de un backup”. La cuestión clave ahora es determinar si ese respaldo es realmente fiable y puede restaurarse con éxito.

“Antes de que acabe este año, es una buena oportunidad para repensar la estrategia de protección de datos y convertirla en un pilar central de la defensa digital” explica Sandra Chíchina, Territory & Partner Manager Iberia, Object First. Object First ofrece 3 recomendaciones clave para proteger los datos de forma segura:

1. Inmutabilidad como requisito, no como opción

Las empresas deben adoptar soluciones de almacenamiento que ofrezcan Inmutabilidad Absoluta. Es decir, respaldos imposibles de alterar, cifrar o eliminar. De este modo, la recuperación de los datos siempre será posible, incluso frente a un ataque de ransomware o amenazas internas. En un mundo donde la inteligencia artificial genera enormes volúmenes de datos críticos, esta capacidad se vuelve indispensable.

2. Respaldar más y respaldar mejor

El 65% de las empresas respalda menos de la mitad de la información generada por la IA. Este descuido deja muchas puertas abiertas a los ciberdelincuentes. La recomendación no es solo ampliar la cobertura del backup, sino asegurarse de que está alineada con los objetivos de recuperación definidos (RTO y RPO), garantizando la continuidad y una mínima pérdida de datos.

3. Probar y entrenar como parte de la cultura

Los planes de recuperación ante desastres deben ir más allá del papel. Las simulaciones, el monitoreo constante y las pruebas periódicas son esenciales para detectar debilidades antes de que un ataque real lo haga. Invertir en estos ejercicios refuerza la resiliencia y ofrece a las organizaciones la confianza de que podrán levantarse rápidamente tras una crisis.

“La protección de los datos ya no es un “extra” en ciberseguridad, es una responsabilidad estratégica. Adoptar almacenamiento inmutable y ampliar la cobertura de los respaldos son dos pasos críticos para reducir los riesgos y blindar los activos más valiosos de cualquier organización”, concluye Chíchina.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×