El teletrabajo sin protección, la digitalización acelerada y la escasa cultura en ciberseguridad disparan el riesgo para las empresas. El ransomware crece un 120 % y deja pérdidas millonarias en grandes compañías.
La ciberseguridad en España atraviesa su momento más crítico. Los ciberataques han aumentado un 35 % en lo que va de año, alcanzando una media de más de 45.000 incidentes diarios, según los últimos datos recopilados. Este escenario, que afecta especialmente a las pequeñas y medianas empresas, se ve alimentado por la consolidación del teletrabajo y la falta de medidas de protección en los entornos digitales corporativos.
La expansión del trabajo remoto y el uso habitual de dispositivos personales sin garantías de seguridad han multiplicado las brechas en las redes empresariales. A esto se suma una digitalización acelerada que, en muchos casos, se ha llevado a cabo sin una estrategia adecuada de ciberprotección, dejando a organizaciones de todos los tamaños a merced de ataques cada vez más sofisticados.
Uno de los vectores más utilizados por los ciberdelincuentes es el correo electrónico malicioso, especialmente dirigido a pymes, que continúan siendo el blanco preferente por su menor capacidad defensiva. El ransomware, técnica mediante la cual los atacantes cifran y secuestran los datos de las empresas a cambio de un rescate económico, se ha disparado en 2025 con un incremento del 120 %, generando importantes pérdidas económicas y operativas.
Impacto económico: de miles a millones
Las consecuencias económicas de estos ataques son contundentes. Una pyme puede enfrentar pérdidas de entre 2.500 y 60.000 euros por un solo ciberincidente, mientras que las grandes empresas soportan daños que superan los 5,5 millones de euros de media, incluyendo el coste del rescate, la paralización de actividades, la pérdida de información y el deterioro reputacional.
Los expertos coinciden en señalar que ninguna empresa está a salvo si no cuenta con una estrategia sólida de ciberseguridad. “La falta de prevención puede comprometer la continuidad del negocio. La ciberseguridad ya no es opcional, es una necesidad urgente y transversal”, alertan los expertos de Datos101.
Copias de seguridad: la mejor defensa frente al caos digital
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Backup el próximo 31 de marzo, se ha puesto el foco en la importancia de contar con copias de seguridad automatizadas, externas y cifradas. Sin embargo, solo el 32 % de las microempresas en España realiza backups de forma adecuada, lo que evidencia una brecha crítica en la protección de datos.
Por tamaño de empresa, la situación es la siguiente:
Tipo de empresa | Porcentaje con backup adecuado |
---|---|
Grandes (>250 empleados) | 97,6 % |
Medianas (50-249) | 94,4 % |
Pequeñas (10-49) | 87,7 % |
Microempresas (<10) | 32,0 % |
Los especialistas insisten en que almacenar datos en un USB o en un servicio como Google Drive no equivale a un sistema de backup profesional. Solo una solución segura, automatizada y monitorizada puede proteger eficazmente frente a amenazas como el ransomware o los fallos críticos del sistema.
En un contexto donde las amenazas digitales evolucionan con rapidez, adoptar medidas preventivas y reforzar la resiliencia digital se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas. Apostar por la seguridad no es solo protegerse del presente, sino también garantizar la viabilidad del futuro.
Fuente: Noticias sobre seguridad y Nota de Datos101.