China responde: abre una investigación antid discriminación contra las medidas de EE. UU. sobre semiconductores

El Ministerio de Comercio de China anunció el sábado el inicio de una investigación antid discriminación contra las medidas de Estados Unidos dirigidas al sector de los circuitos integrados. La decisión, efectiva desde el mismo día, marca un nuevo episodio en la escalada tecnológica y comercial entre las dos mayores economías del mundo.


El fundamento legal de la investigación

Según el comunicado oficial, el ministerio ha reunido pruebas preliminares de que las restricciones estadounidenses constituyen medidas prohibitorias o restrictivas de carácter discriminatorio, en violación de la Ley de Comercio Exterior de China.

La investigación se desarrollará durante tres meses, con posibilidad de prórroga en circunstancias especiales. Dependiendo de los resultados, Pekín se reserva el derecho de adoptar contramedidas proporcionales.


El trasfondo: años de restricciones estadounidenses

Un portavoz del ministerio recordó que, en los últimos años, Washington ha aplicado una serie de restricciones contra China en el ámbito de los semiconductores:

  • Investigaciones de la Sección 301 y la imposición de aranceles adicionales desde 2018.
  • Controles de exportación desde 2022, que limitan el envío de productos, equipos de fabricación y la participación de ciudadanos estadounidenses en proyectos chinos de semiconductores.
  • Restricciones derivadas de la CHIPS and Science Act, que condicionan las inversiones en China de compañías beneficiarias de subvenciones en EE. UU.
  • En mayo de 2025, nuevas medidas prohibieron el uso en EE. UU. de circuitos avanzados chinos, como los procesadores Huawei Ascend, y restringieron la utilización de chips estadounidenses de IA en el entrenamiento de modelos chinos.

China denuncia discriminación y amenaza global

El portavoz fue tajante: estas políticas “constituyen un intento de contención y supresión del desarrollo de las industrias tecnológicas chinas, como los chips de computación avanzada y la inteligencia artificial”.

En opinión de Pekín, las medidas no solo dañan el desarrollo de las empresas chinas, sino que además “socavan gravemente la estabilidad de las cadenas de suministro e industriales globales de semiconductores”.


Un nuevo capítulo en la guerra tecnológica

La disputa se enmarca en la competencia por el liderazgo en la industria de los chips y la inteligencia artificial, considerada estratégica por ambos países.

  • EE. UU. busca mantener la delantera limitando el acceso de China a tecnologías de vanguardia.
  • China, por su parte, intensifica sus inversiones en producción nacional de chips y denuncia lo que califica como proteccionismo discriminatorio.

El sector de los semiconductores, clave para todo —desde smartphones hasta supercomputación y armas avanzadas—, se ha convertido en el campo de batalla central de esta rivalidad.


Lo que viene

La investigación cubrirá todos los aranceles, prohibiciones, cartas oficiales y normativas aplicadas desde 2018, y evaluará si estas medidas cumplen con los principios de comercio justo reconocidos internacionalmente.

De confirmarse la discriminación, China podría responder con represalias comerciales o nuevas limitaciones a empresas estadounidenses que operan en su mercado.

La evolución del caso será seguida de cerca no solo en Pekín y Washington, sino también en Europa, Taiwán, Corea del Sur y Japón, cuyos fabricantes de semiconductores dependen de la estabilidad de la cadena de valor global.


Preguntas frecuentes

¿Qué significa una investigación antid discriminación en este contexto?
Es un proceso legal bajo la Ley de Comercio Exterior china que evalúa si las medidas de otro país imponen restricciones injustas o desiguales a sus empresas.

¿Qué medidas de EE. UU. se investigan?
Desde aranceles adicionales de la Sección 301 (2018) hasta las últimas restricciones de mayo de 2025 sobre chips de IA y procesadores Huawei.

¿Qué consecuencias podría tener?
Si se confirma la discriminación, China puede aplicar contramedidas como aranceles, restricciones a la inversión o limitaciones a empresas estadounidenses en su mercado.

¿Por qué es importante para el resto del mundo?
Porque los semiconductores son esenciales para la economía digital global. Cualquier escalada en la guerra tecnológica puede generar interrupciones de suministro y afectar a industrias como la automoción, la electrónica de consumo y la inteligencia artificial.

vía: english.news.cn

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×