La vigésima edición del Foro de Gobernanza de Internet (IGF) reunió a más de 10.000 participantes para debatir el futuro digital bajo el lema “Construyendo juntos la gobernanza digital”
Del 23 al 27 de junio de 2025, la ciudad noruega de Lillestrøm fue sede del 20.º Foro de Gobernanza de Internet (IGF 2025), una cita crucial que reunió a más de 10.000 representantes de gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil, sector privado, comunidades técnicas y el mundo académico para abordar los principales desafíos del ecosistema digital global.
Con más de 250 sesiones —entre talleres, foros abiertos y presentaciones breves—, el encuentro abordó temas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad, inclusión digital, derechos humanos en línea y sostenibilidad, en el contexto de la revisión WSIS+20 (Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información).
Entre las figuras destacadas que participaron se encontraron António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, el primer ministro noruego Jonas Gahr Støre y la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin. Además, intervinieron de forma presencial Li Junhua, subsecretario general de la ONU; Dharambeer Gokhool, presidente de Mauricio; y Karianne Tung, ministra noruega de Digitalización y Gobernanza Pública.
El CNNIC, voz activa de China en el debate digital internacional
La China Internet Network Information Center (CNNIC) jugó un papel especialmente activo en esta edición del IGF, consolidando su papel como representante clave del enfoque chino en materia de gobernanza digital.
Durante el taller «Innovación en IA: desarrollo responsable y exigencias éticas», Zhang Xiao, subdirectora del CNNIC y miembro del Grupo Asesor Multisectorial (MAG), aportó una visión clara sobre los retos que plantea la inteligencia artificial desde una perspectiva ética y regulatoria. Sus intervenciones giraron en torno a tres ejes principales:
- Necesidad de gobernanza responsable: Zhang defendió el establecimiento de un marco equilibrado que impulse el desarrollo de la IA al tiempo que garantice su regulación.
- Vínculo entre IA y gobernanza de Internet: Subrayó que la evolución de la inteligencia artificial debe integrarse dentro de las estructuras de gobernanza digital existentes, aprendiendo de la experiencia acumulada en el desarrollo de estándares abiertos en Internet.
- Llamamiento a estándares internacionales interoperables: Reclamó un marco normativo común que permita una gobernanza global más colaborativa, inclusiva y beneficiosa para todos.
Rol destacado en la estrategia del IGF
Como miembro del Multistakeholder Advisory Group (MAG) designado por el secretario general de la ONU, Zhang también participó activamente en el diseño estratégico del foro: desde la selección de propuestas hasta la nominación de ponentes. Además, estuvo involucrada en grupos intersesionales como la Red de Políticas sobre IA (PNAI) y el Grupo de Trabajo de Estrategia del IGF.
Durante las sesiones del MAG celebradas en el marco del evento, se debatieron temas de fondo como el Pacto Digital Global, promovido por la ONU, y las prioridades derivadas del proceso de revisión de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (WSIS+20), que marca dos décadas de evolución en la gobernanza digital.
China promueve un enfoque de cooperación y sostenibilidad
La participación del CNNIC en el IGF 2025 reafirma la voluntad de China de integrarse activamente en la gobernanza multilateral de Internet, apostando por un entorno digital que sea abierto, seguro, fiable, inclusivo y sostenible.
Desde hace años, el CNNIC ha apostado por el diálogo multilateral, aportando propuestas y experiencias concretas al debate internacional. En palabras del organismo, su labor busca “servir como puente entre China y el mundo” en materia de Internet y tecnologías emergentes.
Un foro clave bajo el paraguas de la ONU
El IGF, creado en 2006 bajo el mandato de la ONU, es el principal espacio mundial para el debate sobre políticas digitales, basado en un modelo multisectorial. El grupo MAG —formado por expertos de todos los continentes— es responsable de asesorar en los contenidos del foro.
En esta edición, el MAG estuvo compuesto por antiguos miembros y representantes del Grupo de Trabajo de Gobernanza de Internet (WGIG) de la ONU, con el objetivo de proporcionar una visión sólida de cara a los desafíos actuales y futuros del ecosistema digital global.
Con su participación estratégica en el IGF 2025, el CNNIC refuerza el papel de China en el escenario internacional de la gobernanza digital, abogando por una transformación tecnológica responsable y compartida.
vía: cnnic.com.cn