La ciberseguridad entra en una nueva era. Check Point Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), uno de los gigantes globales del sector, ha anunciado la adquisición de Lakera, una de las plataformas líderes en seguridad nativa para aplicaciones de IA agentic. Con este movimiento, la compañía israelí establece un nuevo estándar: un stack de seguridad de extremo a extremo diseñado específicamente para proteger los modelos de IA, los agentes autónomos y los datos que alimentan a estas tecnologías.
“La IA está transformando cada proceso de negocio, pero también abre nuevas superficies de ataque”, declaró Nadav Zafrir, CEO de Check Point. “Elegimos a Lakera porque aporta seguridad nativa de IA, precisión superior y escalabilidad. Juntos estamos fijando el punto de referencia para que las empresas adopten y confíen en la inteligencia artificial”.
La nueva frontera de la ciberseguridad: proteger a los agentes de IA
La integración de modelos de lenguaje, IA generativa y agentes autónomos en los flujos de trabajo empresariales está acelerando la innovación… pero también el riesgo.
La superficie de ataque se multiplica:
- Manipulación de modelos mediante prompt injection.
- Exposición de datos sensibles en consultas aparentemente inocuas.
- Colaboración multiagente no supervisada, con decisiones automatizadas que pueden salirse de control.
Check Point ya contaba con soluciones para esta transformación: GenAI Protect, seguridad SaaS y API, prevención avanzada de pérdida de datos (DLP) y defensas basadas en machine learning para aplicaciones, nube y endpoints. Pero con Lakera, la compañía amplía su alcance hacia uno de los primeros stacks integrales de seguridad para IA en el mercado, sumando protección en tiempo real y con alcance global.
Lakera: ADN de IA y seguridad desde el inicio
Fundada por antiguos expertos de Google y Meta, Lakera nació en 2021 con un objetivo claro: blindar la IA desde dentro. Sus centros de I+D en Zúrich y San Francisco han desarrollado soluciones como:
- Lakera Red: evaluaciones previas al despliegue para detectar vulnerabilidades.
- Lakera Guard: protección en tiempo real para modelos, agentes y flujos multimodales.
Su enfoque se refuerza con Gandalf, una red global de red teaming adversarial, que aporta más de 80 millones de patrones de ataque, permitiendo que la plataforma se adapte continuamente a las amenazas emergentes.
Entre sus clientes destacan empresas del Fortune 500 y grandes tecnológicas que ya confían en sus defensas.
Puntos fuertes de la plataforma Lakera
- Protección nativa de IA: diseñada desde cero para LLMs, IA generativa y agentes autónomos.
- Precisión y velocidad: tasas de detección superiores al 98%, latencia por debajo de 50 ms y falsos positivos inferiores al 0,5%.
- Inteligencia continua: actualizaciones en tiempo real con un equipo de investigación dedicado y el respaldo de Gandalf.
- Cobertura global: soporte en más de 100 idiomas, lo que garantiza despliegues internacionales sin brechas de protección.
El futuro: un Centro Global de Excelencia en Seguridad de IA
Con el cierre de la operación previsto para el cuarto trimestre de 2025, Check Point convertirá a Lakera en la base de su nuevo Centro Global de Excelencia en Seguridad de IA. Este centro impulsará la investigación, la innovación y la integración de nuevas defensas dentro de la arquitectura Infinity de Check Point.
David Haber, CEO y cofundador de Lakera, lo resumió así:
“Lakera fue concebida para la era de la IA, con la seguridad en tiempo real y la investigación como ejes. Unirnos a Check Point nos permitirá escalar globalmente nuestra misión y proteger a modelos, agentes y datos con la precisión y las garantías que las empresas necesitan para adoptar la IA con confianza”.
Claves estratégicas de la adquisición
- Consolidación de liderazgo: Check Point se posiciona como referente en seguridad de IA frente a competidores como Palo Alto Networks o Microsoft Defender for AI.
- Resiliencia empresarial: las organizaciones podrán adoptar IA generativa y agentes autónomos sin comprometer la confidencialidad ni la integridad de sus datos.
- Escalabilidad: desde pruebas piloto hasta despliegues masivos en sectores como finanzas, sanidad, industria o defensa.
- Convergencia tecnológica: integración de Lakera con la arquitectura Infinity de Check Point, que ya cubre red, nube, endpoints y aplicaciones.
Conclusión
La compra de Lakera marca un antes y un después en la seguridad de la inteligencia artificial. Si hasta ahora los CISOs y CIOs veían a la IA como un riesgo difícil de gestionar, Check Point promete unificar bajo un mismo paraguas la protección de modelos, agentes y datos en tiempo real.
La IA se convierte así en una herramienta más segura para impulsar la competitividad de las empresas, sin que estas tengan que frenar su adopción por miedo a ataques invisibles.
Check Point da un paso decisivo: de pionero en ciberseguridad a arquitecto de la seguridad integral de la IA.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Qué aporta Lakera frente a soluciones de seguridad tradicionales?
Lakera está diseñada específicamente para IA y agentes autónomos, cubriendo riesgos como prompt injection, manipulación de modelos o fugas de datos en flujos de IA generativa.
2. ¿Qué sectores se beneficiarán más de esta integración?
Finanzas, sanidad, defensa e industria 4.0, donde la adopción de IA es rápida pero los requisitos de seguridad son críticos.
3. ¿Qué diferencia a Check Point tras la adquisición?
Se convierte en uno de los primeros proveedores capaces de ofrecer un stack de seguridad end-to-end para IA, integrando protección desde el modelo hasta el dato.
4. ¿Cuándo se completará la operación?
El cierre de la compra está previsto para el cuarto trimestre de 2025, sujeto a las condiciones habituales de aprobación regulatoria.