Cato Networks, empresa líder en soluciones SASE (Secure Access Service Edge), ha anunciado una nueva integración con Microsoft Azure Virtual WAN (vWAN), ampliando así la cobertura de su plataforma Cato SASE Cloud hacia la red nativa de Azure. Esta unión promete simplificar los despliegues híbridos y multicloud para empresas que operan entornos complejos en múltiples regiones, suscripciones y redes virtuales (VNets) dentro del ecosistema Azure.
La integración está diseñada para aliviar la carga de trabajo de los equipos de TI al eliminar configuraciones manuales complicadas, facilitando una conectividad segura y sin fisuras que permite centrarse en los objetivos estratégicos del negocio.
“Con esta integración, las empresas no solo obtienen conectividad segura, sino también tranquilidad”, declaró Brian Anderson, CTO global de Cato Networks. “Elimina la complejidad operativa y permite a los equipos de TI centrarse en la innovación”.
Un paso clave para arquitecturas distribuidas
El crecimiento de las arquitecturas multicloud ha puesto en evidencia los retos que suponen la gestión de conectividad y seguridad entre entornos dispares. La integración entre Cato y Azure vWAN busca precisamente unificar este panorama con una solución de red global, eficiente y segura, alineada con las demandas actuales de transformación digital.
Las capacidades principales de esta integración incluyen:
- Conexión de Azure con otros entornos: Las empresas podrán interconectar sus despliegues en Azure con centros de datos, sedes físicas y otras nubes públicas con facilidad.
- Gestión de múltiples suscripciones en Azure: La integración permite reducir costes y optimizar el tráfico entre VNets dentro de distintas suscripciones, todo ello a través del Azure vWAN hub.
- Seguridad avanzada del tráfico: Mediante las funciones de prevención de amenazas de Cato y su solución DLP (Data Loss Prevention), se refuerza la protección del tráfico que entra y sale de Azure.
- Acceso seguro basado en Zero Trust: Con Cato FWaaS (Firewall as a Service) y Universal ZTNA (Zero Trust Network Access), las empresas pueden controlar el acceso de usuarios según políticas de seguridad contextualizadas.
Desde Microsoft, Narayan Annamalai, vicepresidente de producto de redes en Azure, destacó:
“Esta integración permite a nuestros clientes simplificar su infraestructura de red mientras aprovechan todo el potencial de Azure en sus procesos de transformación digital.”
Disponibilidad global
La integración con Microsoft Azure vWAN ya está disponible para clientes en todo el mundo. Además, Cato ha puesto a disposición documentación técnica y recursos en su base de conocimientos y en el registro oficial de Terraform para facilitar el despliegue automatizado de estas capacidades.
Sobre Cato Networks
Cato Networks ofrece una solución unificada de seguridad y redes empresariales a través de una única plataforma cloud. Con su arquitectura SASE modular basada en SD-WAN, una red global nativa en la nube y un stack de seguridad completamente integrado, Cato permite a las organizaciones reemplazar infraestructuras heredadas costosas y rígidas con una solución moderna, eficiente y altamente escalable.