
Los padrinos de la inteligencia artificial: de visionarios académicos a voces críticas del futuro tecnológico
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el motor de la transformación digital del siglo XXI. Sin embargo, antes de ser la tecnología que hoy impulsa asistentes virtuales, diagnósticos médicos o modelos generativos capaces de escribir, dibujar y programar, fue un campo de investigación académica impulsado por tres científicos que hoy son conocidos como los padrinos de la IA: Geoffrey Hinton, Yoshua Bengio y Yann LeCun. Su trabajo en redes neuronales profundas, galardonado con el Premio Turing en 2018 —considerado el “Nobel de la informática”—, sentó las bases del deep learning, el núcleo de los avances actuales. Pero lejos de limitarse al papel de investigadores, hoy se han convertido también en voces críticas y, en ocasiones, divergentes, sobre cómo