Categoría:

Sarenet impulsa la soberanía del dato con DESPACE y HUCAÍN: espacios de datos listos para pymes y el Pasaporte Digital de Producto

Sarenet ha reforzado su papel como aliado tecnológico de las pymes con el lanzamiento de DESPACE y HUCAÍN, dos plataformas que abordan, desde ángulos complementarios, los grandes retos de la economía digital: compartir datos de forma segura entre organizaciones y medir la huella de carbono con rigor para cumplir la regulación europea del Pasaporte Digital de Producto (DPP). Con una propuesta que combina cloud soberano, ciberseguridad avanzada e inteligencia artificial, el operador español de voz, datos y alojamiento empresarial quiere acelerar la adopción de espacios de datos interoperables en el tejido productivo. “Con DESPACE queremos democratizar el acceso a los espacios de datos, permitiendo que cualquier empresa, por pequeña que sea, pueda colaborar y beneficiarse de entornos digitales seguros y

lyntia lanza DC Connect: interconexión privada y multicloud desde un único puerto en 100 centros de datos de Iberia

El operador mayorista lyntia ha presentado DC Connect, una solución de interconexión privada que permite a las empresas acceder a múltiples servicios digitales desde una única conexión física en 100 centros de datos de España y Portugal. Con este lanzamiento, la compañía refuerza el papel de la Península Ibérica como nodo digital estratégico del sur de Europa y acelera la adopción de arquitecturas multicloud, redes seguras e integración con servicios de inteligencia artificial. “Con DC Connect resolvemos una necesidad creciente del mercado: cómo acceder de forma rápida, flexible y segura a múltiples nubes, servicios de red y aplicaciones clave para la transformación digital y el crecimiento sostenible de las empresas. Esta solución nace del conocimiento profundo que tenemos de las

New Relic convierte los logs en inteligencia: así quiere reducir el MTTR con IA, alertas explicadas y controles de acceso granulares

New Relic ha presentado Logs Intelligence, un conjunto de capacidades reforzadas con Inteligencia Artificial que pretende atacar un dolor histórico del mundo SRE/DevOps: acortar el tiempo medio de resolución (MTTR) y pasar de una pared de texto sin estructura a insights accionables desde el minuto uno de un incidente. La compañía, que se define como “Intelligent Observability”, sitúa tres piezas en el centro de esta propuesta: AI Log Alerts Summarization, Scheduled Search y Fine Grain Access Control. El objetivo es claro: automatizar el análisis, ofrecer contexto inmediato cuando se dispara una alerta y mantener la seguridad y el cumplimiento sin desactivar la observabilidad. Por qué importa: del “buscar una aguja en un pajar” a un punto de partida informado La

ARQUIMEA nombra a Antonio Abad CEO de CanarySat para impulsar su constelación LEO de banda ancha segura

ARQUIMEA ha designado a Antonio Abad como nuevo director general de CanarySat Satellite Services, la firma del Grupo responsable de ejecutar el programa de constelaciones LEO con el que la compañía quiere acelerar una nueva etapa de crecimiento en comunicaciones satelitales seguras de banda ancha y baja latencia. Con más de 30 años de trayectoria en el sector aeroespacial, Abad liderará el lanzamiento del nuevo operador con sede en Tenerife y pilotará su principal programa de constelaciones, cuyo primer hito será poner en órbita dos satélites en 2027 para realizar una prueba de concepto con clientes de referencia. “Es un honor asumir la dirección de un proyecto con un potencial transformador tan grande”, ha señalado Abad en su presentación. “Las

Tachyum presenta Prodigy 2 nm: el procesador universal que promete 21 veces más rendimiento en IA que el Nvidia Rubin Ultra

La compañía eslovaco-estadounidense Tachyum ha presentado los detalles y especificaciones de su nuevo procesador universal Prodigy fabricado en 2 nanómetros, un chip que, según la empresa, marcará un salto generacional en rendimiento, eficiencia y coste dentro del sector de la inteligencia artificial y la supercomputación. El nuevo Prodigy Ultimate ofrecerá hasta 21,3 veces más rendimiento por rack en cargas de trabajo de IA que el Nvidia Rubin Ultra NVL576, mientras que la versión Prodigy Premium alcanzará un rendimiento 25,8 veces superior al del Rubin 144. Con esta generación, Tachyum asegura superar por primera vez la barrera de los 1 000 PFLOPs en inferencia, frente a los 50 PFLOPs que logra el Rubin de Nvidia. Un salto que desafía los límites

Google estrena “Private AI Compute”: potencia de Gemini en la nube con promesas de privacidad “como si fuera en el dispositivo”

La IA útil del día a día ya no cabe siempre en el móvil. Modelos como Gemini requieren cada vez más memoria, cómputo y razonamiento, justo cuando los usuarios demandan más ayuda, más contexto y menos fricción. El dilema es conocido: o se procesa en el dispositivo —más privado pero con límites de capacidad— o se recurre a la nube —más inteligente, pero con dudas sobre quién ve qué—. Google quiere romper esa disyuntiva con Private AI Compute, una plataforma de procesamiento en la nube que promete mantener los datos “privados para ti” con garantías de seguridad y privacidad análogas a las del procesamiento local, mientras libera toda la potencia de Gemini. La propuesta, anunciada por el equipo de investigación

Sarenet impulsa la soberanía del dato con DESPACE y HUCAÍN: espacios de datos listos para pymes y el Pasaporte Digital de Producto

Sarenet ha reforzado su papel como aliado tecnológico de las pymes con el lanzamiento de DESPACE y HUCAÍN, dos plataformas que abordan, desde ángulos complementarios, los grandes retos de la economía digital: compartir datos de forma segura entre organizaciones y medir la huella de carbono con rigor para cumplir la regulación europea del Pasaporte Digital de Producto (DPP). Con una propuesta que combina cloud soberano, ciberseguridad avanzada e inteligencia artificial, el operador español de voz, datos y alojamiento empresarial quiere acelerar la adopción de espacios de datos interoperables en el tejido productivo. “Con DESPACE queremos democratizar el acceso a los espacios de datos, permitiendo que cualquier empresa, por pequeña que sea, pueda colaborar y beneficiarse de entornos digitales seguros y

lyntia lanza DC Connect: interconexión privada y multicloud desde un único puerto en 100 centros de datos de Iberia

El operador mayorista lyntia ha presentado DC Connect, una solución de interconexión privada que permite a las empresas acceder a múltiples servicios digitales desde una única conexión física en 100 centros de datos de España y Portugal. Con este lanzamiento, la compañía refuerza el papel de la Península Ibérica como nodo digital estratégico del sur de Europa y acelera la adopción de arquitecturas multicloud, redes seguras e integración con servicios de inteligencia artificial. “Con DC Connect resolvemos una necesidad creciente del mercado: cómo acceder de forma rápida, flexible y segura a múltiples nubes, servicios de red y aplicaciones clave para la transformación digital y el crecimiento sostenible de las empresas. Esta solución nace del conocimiento profundo que tenemos de las

New Relic convierte los logs en inteligencia: así quiere reducir el MTTR con IA, alertas explicadas y controles de acceso granulares

New Relic ha presentado Logs Intelligence, un conjunto de capacidades reforzadas con Inteligencia Artificial que pretende atacar un dolor histórico del mundo SRE/DevOps: acortar el tiempo medio de resolución (MTTR) y pasar de una pared de texto sin estructura a insights accionables desde el minuto uno de un incidente. La compañía, que se define como “Intelligent Observability”, sitúa tres piezas en el centro de esta propuesta: AI Log Alerts Summarization, Scheduled Search y Fine Grain Access Control. El objetivo es claro: automatizar el análisis, ofrecer contexto inmediato cuando se dispara una alerta y mantener la seguridad y el cumplimiento sin desactivar la observabilidad. Por qué importa: del “buscar una aguja en un pajar” a un punto de partida informado La

ARQUIMEA nombra a Antonio Abad CEO de CanarySat para impulsar su constelación LEO de banda ancha segura

ARQUIMEA ha designado a Antonio Abad como nuevo director general de CanarySat Satellite Services, la firma del Grupo responsable de ejecutar el programa de constelaciones LEO con el que la compañía quiere acelerar una nueva etapa de crecimiento en comunicaciones satelitales seguras de banda ancha y baja latencia. Con más de 30 años de trayectoria en el sector aeroespacial, Abad liderará el lanzamiento del nuevo operador con sede en Tenerife y pilotará su principal programa de constelaciones, cuyo primer hito será poner en órbita dos satélites en 2027 para realizar una prueba de concepto con clientes de referencia. “Es un honor asumir la dirección de un proyecto con un potencial transformador tan grande”, ha señalado Abad en su presentación. “Las

Tachyum presenta Prodigy 2 nm: el procesador universal que promete 21 veces más rendimiento en IA que el Nvidia Rubin Ultra

La compañía eslovaco-estadounidense Tachyum ha presentado los detalles y especificaciones de su nuevo procesador universal Prodigy fabricado en 2 nanómetros, un chip que, según la empresa, marcará un salto generacional en rendimiento, eficiencia y coste dentro del sector de la inteligencia artificial y la supercomputación. El nuevo Prodigy Ultimate ofrecerá hasta 21,3 veces más rendimiento por rack en cargas de trabajo de IA que el Nvidia Rubin Ultra NVL576, mientras que la versión Prodigy Premium alcanzará un rendimiento 25,8 veces superior al del Rubin 144. Con esta generación, Tachyum asegura superar por primera vez la barrera de los 1 000 PFLOPs en inferencia, frente a los 50 PFLOPs que logra el Rubin de Nvidia. Un salto que desafía los límites

Google estrena “Private AI Compute”: potencia de Gemini en la nube con promesas de privacidad “como si fuera en el dispositivo”

La IA útil del día a día ya no cabe siempre en el móvil. Modelos como Gemini requieren cada vez más memoria, cómputo y razonamiento, justo cuando los usuarios demandan más ayuda, más contexto y menos fricción. El dilema es conocido: o se procesa en el dispositivo —más privado pero con límites de capacidad— o se recurre a la nube —más inteligente, pero con dudas sobre quién ve qué—. Google quiere romper esa disyuntiva con Private AI Compute, una plataforma de procesamiento en la nube que promete mantener los datos “privados para ti” con garantías de seguridad y privacidad análogas a las del procesamiento local, mientras libera toda la potencia de Gemini. La propuesta, anunciada por el equipo de investigación

×