Categoría: Cloud

Ocho Tendencias Tecnológicas que Transformarán las Empresas en 2025 Según Unisys

Unisys Corporation (NYSE: UIS) presentó su informe más reciente, «Top IT Insights for 2025: Navigating the Future of Technology and Business», en el que identifica ocho tendencias clave que prometen transformar el panorama tecnológico empresarial. Basado en análisis de expertos y líderes de la industria, el informe aborda desde interfaces impulsadas por inteligencia artificial (IA) hasta criptografía segura frente a la computación cuántica. Peter Altabef, presidente y CEO de Unisys, señaló: «Los líderes empresariales se enfrentan a oportunidades extraordinarias y desafíos sin precedentes a medida que las innovaciones redefinen el panorama organizacional. Este informe no solo guía, sino que sirve como un plano estratégico para alinear la tecnología con las demandas empresariales, la sostenibilidad ambiental y el cumplimiento regulatorio.» Las

Velneo, la plataforma de desarrollo low-code en cloud pionera en España

¿Sabías que existe una plataforma que facilita el desarrollo de aplicaciones como si estuvieras armando piezas de un puzzle? Se trata de Velneo, una solución innovadora de low-code en la nube que ha cambiado la forma en que las empresas abordan el desarrollo de software. Descubre Velneo y conoce una plataforma líder en el mercado español, que está ayudando a empresas a crear aplicaciones de gestión con rapidez y eficacia. Pero ¿qué la hace única? El origen de Velneo Velneo no es una plataforma reciente. En realidad, lleva 20 años en el mercado, a lo largo de los cuales ha evolucionado y se ha adaptado a las nuevas necesidades del sector empresarial. Desde sus inicios, su misión ha sido clara:

ALIA: ¿Realmente necesitamos una IA controlada por el gobierno?

La reciente presentación de ALIA, la iniciativa española para desarrollar inteligencia artificial en castellano y lenguas cooficiales, ha generado tanto entusiasmo como preocupación. Si bien el proyecto promete fomentar el uso del castellano en el ámbito tecnológico y avanzar en la soberanía digital de España, surge una pregunta clave: ¿es realmente necesario que un gobierno controle una infraestructura de IA cuando ya existen tantas soluciones open source disponibles? Un modelo público, pero con riesgos de sesgo ALIA se presenta como una infraestructura abierta y transparente, pero no deja de estar bajo la supervisión de un gobierno. Esto plantea serias preocupaciones, especialmente cuando se trata de tecnologías como los modelos de lenguaje, que influyen directamente en cómo las personas acceden a

DORA: Un hito en la ciberseguridad financiera y el papel de la infraestructura cloud en su implementación

El Digital Operational Resilience Act (DORA), que entró en plena vigencia este 17 de enero de 2025, establece un nuevo estándar para la ciberseguridad y la resiliencia operativa en el sector financiero de la Unión Europea. Este reglamento, diseñado para proteger a las entidades financieras de los cada vez más frecuentes ciberataques, obliga a bancos, aseguradoras y otros actores clave a implementar medidas robustas para garantizar la continuidad operativa en situaciones de crisis. En un entorno marcado por el aumento de las amenazas digitales y la creciente complejidad de los sistemas tecnológicos, DORA busca armonizar las prácticas de ciberseguridad en más de 20 tipos de entidades financieras. Esto no solo fortalece la confianza de los clientes, sino que también prepara

Queclink Revoluciona la Conectividad Industrial con la Serie WR310: 5G y Wi-Fi 6 como Protagonistas

El nuevo router industrial WR310 combina tecnologías de última generación para responder a las demandas de la industria moderna. Queclink Wireless Solutions ha lanzado oficialmente su serie WR310, un router industrial de alto rendimiento que promete transformar las redes industriales mediante la integración de tecnologías de vanguardia como 5G SA/NSA, Wi-Fi 6 y Bluetooth. Diseñado para entornos críticos y fabricado con el chipset avanzado de Qualcomm, este dispositivo ofrece una conectividad sin interrupciones y de alta velocidad, especialmente relevante para sectores como la fabricación inteligente, el IoT industrial (IIoT) y la informática periférica. Rendimiento Inigualable en Entornos Exigentes El WR310 incorpora conectividad 5G SA/NSA, proporcionando latencia ultrabaja, mayor ancho de banda y una comunicación en tiempo real. Esto lo convierte

ValorC3 Data Centers: Una Nueva Era en Colocación, Nube y Conectividad

El rebranding de Tonaquint a ValorC3 busca redefinir los estándares de infraestructura tecnológica en EE. UU. ValorC3 Data Centers ha emergido como el nuevo nombre de Tonaquint, marcando un paso estratégico hacia la ampliación de servicios modernos de colocación, nube y conectividad en mercados emergentes de Estados Unidos. Este cambio de marca simboliza el compromiso renovado de la compañía con las empresas líderes en sectores como la salud, tecnología, energía y finanzas. Una transformación impulsada por los clientes El renombramiento a ValorC3 refleja una misión clara: ofrecer una infraestructura confiable que responda a las exigencias del mundo impulsado por la inteligencia artificial. El nombre «C3» destaca los tres pilares fundamentales del negocio: colocación, nube y conectividad. Jim Buie, CEO de

Ocho Tendencias Tecnológicas que Transformarán las Empresas en 2025 Según Unisys

Unisys Corporation (NYSE: UIS) presentó su informe más reciente, «Top IT Insights for 2025: Navigating the Future of Technology and Business», en el que identifica ocho tendencias clave que prometen transformar el panorama tecnológico empresarial. Basado en análisis de expertos y líderes de la industria, el informe aborda desde interfaces impulsadas por inteligencia artificial (IA) hasta criptografía segura frente a la computación cuántica. Peter Altabef, presidente y CEO de Unisys, señaló: «Los líderes empresariales se enfrentan a oportunidades extraordinarias y desafíos sin precedentes a medida que las innovaciones redefinen el panorama organizacional. Este informe no solo guía, sino que sirve como un plano estratégico para alinear la tecnología con las demandas empresariales, la sostenibilidad ambiental y el cumplimiento regulatorio.» Las

Velneo, la plataforma de desarrollo low-code en cloud pionera en España

¿Sabías que existe una plataforma que facilita el desarrollo de aplicaciones como si estuvieras armando piezas de un puzzle? Se trata de Velneo, una solución innovadora de low-code en la nube que ha cambiado la forma en que las empresas abordan el desarrollo de software. Descubre Velneo y conoce una plataforma líder en el mercado español, que está ayudando a empresas a crear aplicaciones de gestión con rapidez y eficacia. Pero ¿qué la hace única? El origen de Velneo Velneo no es una plataforma reciente. En realidad, lleva 20 años en el mercado, a lo largo de los cuales ha evolucionado y se ha adaptado a las nuevas necesidades del sector empresarial. Desde sus inicios, su misión ha sido clara:

ALIA: ¿Realmente necesitamos una IA controlada por el gobierno?

La reciente presentación de ALIA, la iniciativa española para desarrollar inteligencia artificial en castellano y lenguas cooficiales, ha generado tanto entusiasmo como preocupación. Si bien el proyecto promete fomentar el uso del castellano en el ámbito tecnológico y avanzar en la soberanía digital de España, surge una pregunta clave: ¿es realmente necesario que un gobierno controle una infraestructura de IA cuando ya existen tantas soluciones open source disponibles? Un modelo público, pero con riesgos de sesgo ALIA se presenta como una infraestructura abierta y transparente, pero no deja de estar bajo la supervisión de un gobierno. Esto plantea serias preocupaciones, especialmente cuando se trata de tecnologías como los modelos de lenguaje, que influyen directamente en cómo las personas acceden a

DORA: Un hito en la ciberseguridad financiera y el papel de la infraestructura cloud en su implementación

El Digital Operational Resilience Act (DORA), que entró en plena vigencia este 17 de enero de 2025, establece un nuevo estándar para la ciberseguridad y la resiliencia operativa en el sector financiero de la Unión Europea. Este reglamento, diseñado para proteger a las entidades financieras de los cada vez más frecuentes ciberataques, obliga a bancos, aseguradoras y otros actores clave a implementar medidas robustas para garantizar la continuidad operativa en situaciones de crisis. En un entorno marcado por el aumento de las amenazas digitales y la creciente complejidad de los sistemas tecnológicos, DORA busca armonizar las prácticas de ciberseguridad en más de 20 tipos de entidades financieras. Esto no solo fortalece la confianza de los clientes, sino que también prepara

Queclink Revoluciona la Conectividad Industrial con la Serie WR310: 5G y Wi-Fi 6 como Protagonistas

El nuevo router industrial WR310 combina tecnologías de última generación para responder a las demandas de la industria moderna. Queclink Wireless Solutions ha lanzado oficialmente su serie WR310, un router industrial de alto rendimiento que promete transformar las redes industriales mediante la integración de tecnologías de vanguardia como 5G SA/NSA, Wi-Fi 6 y Bluetooth. Diseñado para entornos críticos y fabricado con el chipset avanzado de Qualcomm, este dispositivo ofrece una conectividad sin interrupciones y de alta velocidad, especialmente relevante para sectores como la fabricación inteligente, el IoT industrial (IIoT) y la informática periférica. Rendimiento Inigualable en Entornos Exigentes El WR310 incorpora conectividad 5G SA/NSA, proporcionando latencia ultrabaja, mayor ancho de banda y una comunicación en tiempo real. Esto lo convierte

ValorC3 Data Centers: Una Nueva Era en Colocación, Nube y Conectividad

El rebranding de Tonaquint a ValorC3 busca redefinir los estándares de infraestructura tecnológica en EE. UU. ValorC3 Data Centers ha emergido como el nuevo nombre de Tonaquint, marcando un paso estratégico hacia la ampliación de servicios modernos de colocación, nube y conectividad en mercados emergentes de Estados Unidos. Este cambio de marca simboliza el compromiso renovado de la compañía con las empresas líderes en sectores como la salud, tecnología, energía y finanzas. Una transformación impulsada por los clientes El renombramiento a ValorC3 refleja una misión clara: ofrecer una infraestructura confiable que responda a las exigencias del mundo impulsado por la inteligencia artificial. El nombre «C3» destaca los tres pilares fundamentales del negocio: colocación, nube y conectividad. Jim Buie, CEO de