La consultora francesa acelera su apuesta por las operaciones inteligentes, integrando capacidades clave de BPS digital y posicionándose como referente global en transformación empresarial con IA
Capgemini ha anunciado la adquisición de WNS, firma líder en transformación digital de procesos empresariales, por 3.300 millones de dólares en efectivo, en una operación que marca un nuevo capítulo en la estrategia de la compañía para liderar la próxima ola de transformación empresarial basada en inteligencia artificial agentiva.
Esta tecnología emergente —que permite a los sistemas tomar decisiones autónomas en procesos complejos— está llamada a redefinir el modelo operativo de las empresas. Y Capgemini no quiere quedarse atrás.
Una jugada estratégica para liderar la nueva era de la IA empresarial
La compra de WNS, aprobada por unanimidad por los consejos de administración de ambas compañías, permitirá a Capgemini crear un gigante global en Intelligent Operations, un nuevo enfoque para los servicios de procesos de negocio (BPS) donde la IA y la automatización hipercontextualizada transforman funciones clave como atención al cliente, finanzas, compras o RRHH.
Según Aiman Ezzat, CEO de Capgemini, “el cambio de paradigma hacia la IA agentiva está reconfigurando la forma en que las organizaciones gestionan sus operaciones. Esta adquisición nos posiciona como el socio ideal para acompañar a nuestros clientes en esa reinvención”.
La transacción incluye un precio por acción de 76,50 dólares, lo que representa una prima del 28 % sobre el precio promedio de los últimos 90 días, y se financiará mediante una combinación de efectivo y nueva deuda.
¿Por qué WNS?
Con una base de más de 600 clientes globales y presencia en sectores como aviación, banca, seguros, energía y consumo, WNS aporta a Capgemini:
- Un negocio resiliente y rentable, con ingresos de 1.266 millones de dólares y un margen operativo del 18,7 % en el último ejercicio.
- Capacidades avanzadas en automatización, analítica e IA, recientemente reforzadas con la compra de la startup Kipi.ai.
- Una cultura organizacional complementaria y una sólida red de centros de servicios distribuidos en más de 15 países.
Además, WNS está altamente implantada en el mercado estadounidense, una región clave para Capgemini.
Qué son las Intelligent Operations y por qué importan
El concepto de Intelligent Operations va más allá de automatizar tareas repetitivas. Se trata de reimaginar los procesos de negocio end-to-end incorporando IA generativa, IA agentiva, analítica avanzada y plataformas cloud en el corazón de cada operación.
A diferencia de los modelos tradicionales basados en mano de obra intensiva, este enfoque permite:
- Modelos operativos más ágiles y eficientes.
- Mayor personalización y capacidad de adaptación.
- Nuevas formas de monetización basadas en resultados (outcome-based).
Según IDC, más del 80 % de las organizaciones europeas ya utilizan soluciones de cloud soberana o planean hacerlo este año, en un contexto marcado por la regulación, la ciberseguridad y el deseo de autonomía tecnológica. En este escenario, la IA agentiva se perfila como un catalizador clave.
Sinergias e impacto financiero
Capgemini prevé que la integración de WNS será “rápida y fluida” gracias a la compatibilidad cultural y a la experiencia previa en procesos de fusión.
Los primeros efectos económicos no se harán esperar:
- Se espera un impacto positivo del 4 % en el beneficio por acción (EPS) en 2026 (antes de sinergias).
- Este efecto aumentaría al 7 % en 2027 con las sinergias estimadas.
- Se proyectan sinergias de ingresos de hasta 140 millones de euros y ahorros de costes anuales entre 50 y 70 millones de euros para finales de 2027.
Con esta operación, Capgemini reforzará su división de servicios empresariales y consolidará una facturación combinada en BPS digitales cercana a los 1.900 millones de euros.
Un movimiento con visión de futuro
La adquisición se produce en un momento en que las grandes consultoras tecnológicas redoblan su apuesta por la inteligencia artificial como elemento diferenciador para captar y fidelizar clientes empresariales.
Capgemini, que ya contaba con más de 900 millones de euros en contratos vinculados a Gen AI en 2024, ha construido un sólido ecosistema de alianzas con gigantes como Microsoft, Google Cloud, AWS, NVIDIA y Mistral AI.
Según Rahiel Nasir, analista principal de IDC para estrategias de soberanía digital: “2025 será un año clave para la consolidación de modelos operativos basados en IA. Las organizaciones ya no buscan sólo eficiencia, sino generar valor de negocio real a partir de sus operaciones”.
Una apuesta por el largo plazo
Más allá de las cifras, esta compra refleja un cambio profundo en cómo las organizaciones abordan la transformación digital. El foco ya no está solo en “automatizar”, sino en dotar de inteligencia y autonomía a los procesos para responder en tiempo real a las exigencias del mercado.
Para Capgemini, esta operación representa un paso decisivo en su hoja de ruta hacia el liderazgo global en operaciones inteligentes con IA agentiva, un segmento con alto potencial de crecimiento en la próxima década.
“Las empresas que quieran liderar sus mercados tendrán que convertirse en compañías impulsadas por IA. Con WNS, estamos mejor preparados que nunca para acompañarlas en ese camino”, concluye Aiman Ezzat.
Sobre Capgemini:
Con más de 340.000 profesionales en más de 50 países y unos ingresos de 22.100 millones de euros en 2024, Capgemini se posiciona como uno de los socios de transformación digital más importantes del mundo.
Sobre WNS:
WNS es un proveedor global de servicios BPS digitales con un fuerte enfoque en automatización e inteligencia artificial, que opera más de 60 centros de servicios y atiende a empresas líderes como United Airlines, Aviva o Centrica.
vía: capgemini