Una actualización de red estaría detrás de los problemas que han dejado sin servicio a miles de usuarios desde la madrugada. Varias comunidades han activado teléfonos de emergencia alternativos ante la caída del 112.
La red de fibra óptica de Movistar y O2 ha sufrido una grave incidencia técnica desde primeras horas de la madrugada de este martes, afectando a miles de usuarios en distintos puntos de España. El fallo, que ha tenido su origen en una actualización de red realizada por Telefónica, ha tenido consecuencias especialmente sensibles, como la caída del servicio 112 en varias comunidades autónomas.
Entre las zonas más afectadas se encuentran Madrid, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Cádiz, Asturias y Algeciras, según los reportes de los propios usuarios, que desde primeras horas del día han compartido su situación en foros, redes sociales y medios locales. Aunque en algunas zonas el servicio se ha restablecido parcialmente, otras continúan sin conexión estable a Internet.
El 112, fuera de servicio en varias regiones
Uno de los efectos más alarmantes de esta caída ha sido la interrupción del teléfono de emergencias 112 en comunidades como Aragón, País Vasco, Extremadura o la Comunidad Valenciana, lo que ha obligado a los gobiernos autonómicos a activar líneas alternativas de emergencia para que los ciudadanos puedan comunicarse en caso de urgencia.
Fuentes oficiales de Telefónica han confirmado que se trata de una “afectación puntual en servicios de algunas empresas” derivada de una “actualización de infraestructura” y que los equipos técnicos “están trabajando para solucionar la incidencia lo antes posible”.
— Movistar España (@movistar_es) May 20, 2025
Fallos en líneas fijas y datos, pero no en móviles
La mayor parte de los usuarios afectados han reportado problemas en la conexión de fibra óptica y telefonía fija, especialmente en accesos PPPoE que no logran autenticarse, según mensajes de error detectados por routers como los FritzBox o los MitraStar suministrados por Movistar. En cambio, la red de datos móviles y llamadas por red celular parecen seguir funcionando con normalidad en la mayoría de las regiones.
Afectación a empresas y servicios críticos
Además de particulares, el problema ha tenido impacto en sistemas empresariales y servicios institucionales, como el caso de Correos, cuyo sistema de ingreso para trabajadores también habría quedado inoperativo en varias zonas de la península.
En plataformas como Bandaancha.eu, decenas de usuarios han confirmado caídas totales o parciales. Algunos ejemplos:
- “Sevilla: múltiples barrios sin servicio con O2 y Movistar desde las 3:22.”
- “Zaragoza (Parque Goya 2): sin conexión desde las 4:00 con error de autenticación PPPoE.”
- “Valsequillo (Las Palmas de Gran Canaria): caída total.”
- “Asturias, zona polígonos: fibra inactiva, pero datos móviles funcionando.”
- “Jerez, Cádiz: sin problemas.”
- “Barcelona, L’Hospitalet y Terrassa: sin incidencias hasta el momento.”
Telefónica trabaja en la recuperación
A pesar de la magnitud del incidente, la operadora no ha emitido un comunicado oficial detallando los motivos exactos de la caída, ni ha facilitado un tiempo estimado de resolución. Sin embargo, algunos usuarios han comenzado a recuperar el servicio de forma intermitente, lo que sugiere que se están realizando progresos.
Este nuevo incidente se suma a otras interrupciones recientes en el servicio de Movistar, algunas también atribuidas a actualizaciones de red. La situación ha generado críticas entre los clientes, sobre todo en lo que respecta a la gestión de estas incidencias y la falta de canales de información oficiales en tiempo real.
Referencias: X, Telegram y BandaAncha