El futuro de la computación “de cara al mundo” se juega, cada vez más, en el marco de unas gafas. Tras el empujón de Meta con sus Ray-Ban y el ruido constante en torno a los planes de Apple, ByteDance —matriz de TikTok y propietaria de Pico— ha acelerado el desarrollo de prototipos de gafas con inteligencia artificial orientadas al gran público. La compañía, según avanzan fuentes del ecosistema asiático, tiene nuevos modelos en pruebas y mide tiempos: aspira a salir con una propuesta madura cuando el mercado esté listo, y cree que el encendido masivo de la categoría llegará cuando Apple calibre su entrada.
La apuesta no es aislada. En apenas un año, las “AI glasses” han pasado de experimento de nicho a frontera comercial inmediata: cámaras y micrófonos siempre listos, asistentes capaces de ver y describir el entorno, traducción simultánea, captura de momentos sin sacar el móvil, y respuestas en voz o en subtítulos superpuestos. Meta ha subido la vara con nuevos modelos —incluido un Wayfarer con pantalla AR integrada— y hasta una línea deportiva con Oakley; el calendario mediático ayuda.
En ese tablero, ByteDance mueve pieza con una estrategia reconocible en su historia reciente: iterar en hardware mientras teje acuerdos de software y chips (Qualcomm en VR) y, sobre todo, espera el momento. Fuentes del sector describen prototipos en distintas direcciones —desde gafas ligeras “tipo Ray-Ban” con IA conversacional y captura a modelos mixtos más cercanos a gafas XR—, pero sin prisas de calendario: el objetivo no es llegar primero, sino llegar cuando la curva de adopción suba.
Por qué las gafas con IA son el siguiente “campo de batalla”
Hace una década, el reloj venció al escepticismo: hoy el smartwatch es extensión del teléfono. Las gafas pelean por ser el siguiente escalón de computación personal por tres razones:
- Proximidad a los sentidos: ojos y oídos son la interfaz natural. Si el dispositivo ve lo que vemos y escucha lo que escuchamos, la IA puede contextualizar mejor: desde decirnos qué edificio miramos hasta traducir una conversación al vuelo.
- Manos y bolsillo libres: la cámara, el micrófono y el asistente están listos sin sacar el móvil. Para muchos usuarios, esa fricción es la diferencia entre grabar y perder el momento.
- Diseño y privacidad: sólo funcionará si parecen gafas —no un gadget— y si la captación de datos es explicable y controlable. La categoría no sobrevivirá a un déjà vu de “Glassholes”.
El contexto competitivo está caliente: Meta ha presentado una generación con pantalla AR y otra deportiva con Oakley; Apple filtra un horizonte para gafas ligeras hacia 2026-2027; y en paralelo, fabricantes de óptica ven nuevo volumen si el diseño se integra en su cadena. ByteDance se posiciona entre los dos polos: aprender del “pull” de Meta y aprovechar la ola que se espera cuando Apple valide la categoría ante el gran público.
Qué prepara ByteDance: dos líneas en paralelo y un mismo objetivo
1) Gafas con IA “cotidianas”
El primer frente, según reportes, busca captura de foto/vídeo “decente” sin matar la batería, asistente conversacional (comandos de voz, consultas rápidas, descripción visual), subtítulos y traducción. Nada de hologramas: utilidad inmediata con estética de gafa de calle. El reto es balancear autonomía, sensores y calor en un diseño que la gente quiera ponerse.
2) Gafas XR ligeras
La segunda línea apunta a mixta/AR con gafas tipo “goggles” de bajo peso, comparables —en tamaño— a Bigscreen Beyond y con puck (módulo externo) para mover parte del cómputo, una arquitectura que también suena para futuros modelos de Meta. Son más inmersivas, pero menos “de calle”: útiles para creadores, gaming y consumo de vídeo. La marca Pico (VR) es la palanca natural.
En ambas, el factor TikTok es obvio: si esas gafas graban y suben contenido con plantillas virales, filtros y edición asistida por IA, ByteDance podría cerrar el círculo: dispositivo + plataforma social + algoritmo de distribución.
La “ventana Apple”: ¿freno o acelerador?
Los reportes sitúan el debut de unas gafas ligeras de Apple —sin AR completa, más cerca de unas “smart glasses”— hacia finales de 2026 o 2027. Fuentes habituales de la cadena (Mark Gurman, Ming-Chi Kuo) y ecos de los foros de supply chain coinciden: Apple va, pero no corre. Si la historia se repite (Apple Watch), la entrada de Cupertino elevará la categoría y obligará a todos a definir su esquina. ByteDance lo sabe y, a tenor de lo publicado, apuesta a llegar con hardware maduro y servicios afinados cuando la conversación esté en su punto de ebullición.
La dependencia del “momento Apple” tiene lectura doble: ventaja (surfear la ola de atención) y riesgo (quedar invisibilizado si llega tarde o sin killer feature). De ahí el foco en prototipos y pruebas ahora, y una orquestación de go-to-market que integre:
- creadores (quién cuenta la historia),
- retail óptico (quién las vende/ajusta),
- operadoras (conectividad y financiación), y
- marcas de moda (deseabilidad).
Lecciones del vecino: lo que deja la última hornada de Meta
Meta ha enseñado dos cartas relevantes en septiembre:
- Ray-Ban con pantalla AR (HUD en la lente derecha, traducción, mensajería, navegación, IA por voz), en formato Wayfarer clásico y precio “aspiracional”;
- Oakley Vanguard sin pantalla, AI + fitness con cámara central y sinergias con Garmin/Strava.
El mensaje es transparente: una sola línea no basta. Hay que segmentar usos (estilo/diario vs. deporte) y ofrecer valor hoy —no promesas de “AR total” mañana—. Para ByteDance, esto se traduce en priorizar: IA útil + captura + batería + diseño. El resto (hologramas, gráficos complejos) puede esperar.
Los motores bajo el capó: chips, cámaras, batería y privacidad
Chips
El cóctel ideal combina NPU/AI on-device (detectar objetos, transcribir, traducir) con asistencia en la nube para consultas complejas. La madurez de los SoC de bajo consumo marcará diferencia: rendimiento sostenido sin calentar las patillas ni agotar la batería en 90 minutos.
Cámaras y micrófonos
La captura “para redes” exige estabilización, buena exposición y audio limpio. ByteDance no puede vender gafas que graben peor que un móvil; su promesa, según filtraciones, es calidad “decente” sin matar la autonomía.
Batería y peso
Todo cabe… si pesa menos de lo que molesta. La línea XR con “puck” externo tiene sentido ahí: descarga calor y consumo a un módulo en bolsillo. Para el modelo “de calle”, la ingeniería se centra en módulos compactos y modos de bajo consumo agresivos.
Privacidad
El gran elefante en la habitación, más para ByteDance: indicadores de grabación visibles, zonas “no grabar” (en apps y lugares), controles granulares de qué se sube y a dónde, y cumplimiento regulatorio en mercados sensibles. Sin una narrativa robusta de seguridad y control, la adopción se frena.
¿Qué separa a un prototipo de un éxito?
1) Casos de uso que se repiten cada día
- Traducir y subtitular una reunión.
- Describir lo que vemos (carteles, menús, señales) con contexto.
- Grabar y editar en vertical sin manos, listo para publicar.
- Recordar: “¿Dónde aparqué?”, “¿Cuál era el precio marcado?”, “Léeme este documento”.
2) Diseño que no pide permiso
Si parecen “gafas normales”, el 80 % del camino está hecho. Si piden explicaciones, la conversión se desploma.
3) Ecosistema
Apps y servicios que no pierdan al usuario en activaciones y emparejamientos. Aquí ByteDance tiene ventaja: una plataforma (TikTok) que puede dar sentido a la captura.
4) Precio y disponibilidad
El público masivo no pagará un “tax” por promesas. Meta ha marcado una referencia (499–799 $ según modelo); ByteDance deberá alinearse o justificar prima con valor.
¿Dónde encaja Apple en esta historia?
Si Apple entrega unas gafas ligeras que funcionen de verdad en 2026-2027 —aunque sin AR plena—, la categoría se acelerará:
- Normalizará el uso social (“si Apple lo hace, será aceptable”).
- Obligará a hablar de privacidad y marcos de uso.
- Llevará a ópticas y operadoras a estandarizar la venta/financiación.
Para ByteDance, ese escenario es ventana y reto: si llega con un producto redondo (y con TikTok integrado), puede aprovechar la ola; si llega con una demo, quedará como seguidor tardío. Las fuentes en Asia hablan de prototipos listos y una hoja de ruta que mira reojo a Cupertino.
¿Y el mercado? Señales de demanda… y límites reales
Hay apetito: los sell-outs puntuales de Meta y el eco en redes muestran curiosidad activa. Pero los envíos van por detrás de los titulares por dos límites estructurales:
- Hardware (batería, peso, calor, óptica);
- Software (ecosistemas aún inmaduros y casos de uso por pulir).
La nota de DigiTimes Asia lo resume: demanda establecida, envíos por debajo de las expectativas. El fabricante que cruce ese abismo con fiabilidad, diseño y IA útil —sin postureo— se quedará con la categoría. Ahí apunta ByteDance.
Qué vigilar en los próximos 12 meses
- Filtraciones de certificaciones (Bluetooth, telecom) que delaten versiones casi comerciales.
- Acuerdos con ópticas y modistos (diseño + graduación).
- SDKs para creadores (filtros, plantillas, edición) y para terceros (apps contextuales).
- Ensayos de privacidad (LEDs visibles, modos de bloqueo, geofencing).
- Reacciones regulatorias en EE. UU. y Europa: ByteDance no puede escapar del escrutinio.
Conclusión: ByteDance juega a preparar, no a improvisar
La compañía que transformó el vídeo vertical parece decidir no improvisar con el siguiente formato. Prototipa a dos bandas —AI glasses de calle y XR ligera—, observa cómo Meta calienta el mercado y espera el gran fogonazo de atención que traerá Apple. En el intermedio, pule lo que la adopción masiva pedirá: IA que sirva, cámaras que valgan, baterías que aguanten, diseños que gusten y privacidad que calme. Si suma a eso su plataforma social y su músculo de creators, ByteDance puede ser protagonista del primer gran “wearable” con IA que no vive en la muñeca. El reloj ya demostró que se puede; las gafas están a punto de demostrar para qué.
Fuentes
- DigiTimes Asia — “Exclusive: ByteDance readies new AI glasses prototypes and waiting for Apple to heat up trend.” (22 sep 2025).
- Android Central — “ByteDance reportedly working on a pair of AI smart glasses.” (11 abr 2025).
- Android Authority — “TikTok parent ByteDance reportedly developing its own XR glasses.” (14 jul 2025).
- The Information — “ByteDance Is Developing AI Smart Glasses.” (11 abr 2025).
- AppleInsider — “Apple Glass without AR still expected in late 2026, early 2027.” (14 sep 2025).
- MacRumors — “Here’s When to Expect Apple’s Answer to Meta’s Ray-Ban Smart Glasses.” (4 jul 2025).
- Reuters / Meta Connect 2025 — Lanzamiento de Oakley Meta Vanguard y hoja de ruta de gafas. (17 sep 2025).
- The Guardian — Presentación de Ray-Ban con display AR. (17 sep 2025).