Broadcom ha dado un golpe sobre la mesa en el mercado de redes de almacenamiento corporativas. La compañía ha anunciado el lanzamiento de los nuevos directores Brocade X8 y del switch Brocade G820 de 56 puertos, las primeras plataformas Fibre Channel Gen 8 capaces de operar a 128G y diseñadas específicamente para soportar cargas de trabajo críticas y aplicaciones de inteligencia artificial en la empresa.
La nueva familia se presenta como la base de una red de almacenamiento más rápida, segura y autónoma, combinando tres pilares: rendimiento extremo, seguridad “quantum-safe” y automatización mediante inteligencia artificial integrada en la propia SAN.
Preparados para la era cuántica
El anuncio llega en un contexto en el que muchas organizaciones empiezan a preocuparse por el impacto futuro de la computación cuántica en la seguridad de sus datos. Los nuevos switches Brocade Gen 8 incorporan cifrado de 256 bits resistente a ataques cuánticos y soporte para algoritmos de criptografía post-cuántica, con el objetivo de proteger la información sensible y la infraestructura crítica frente a los ordenadores cuánticos que llegarán en los próximos años.
Además del cifrado, Broadcom ha endurecido la superficie de ataque de la SAN aplicando controles de acceso robustos y un diseño basado en el principio de mínimo privilegio. La idea es que cada componente y cada usuario cuente solo con los permisos estrictamente necesarios, reduciendo las posibilidades de movimiento lateral en caso de compromiso.
SAN con inteligencia propia
Otro de los elementos diferenciales de la nueva generación es la apuesta por la automatización basada en IA. Broadcom integra en estos equipos lo que denomina SAN AI y SAN Fabric Intelligence: capacidades que monitorizan el tejido de red de almacenamiento de extremo a extremo, aprenden del comportamiento de las aplicaciones y ayudan a detectar y resolver problemas sin intervención manual constante.
Esta inteligencia de tejido ofrece visibilidad completa sobre todos los dispositivos conectados, incluidas las máquinas virtuales, y permite identificar cuellos de botella o incidencias que puedan afectar al rendimiento. Desde una vista unificada se pueden resaltar los puntos de interés, profundizar en ellos y acelerar el troubleshooting en entornos complejos.
A estas funciones se suma Adaptive Traffic Optimizer, un sistema que analiza en tiempo real las demandas de las aplicaciones y redistribuye el tráfico de forma dinámica entre grupos de rendimiento y canales virtuales. De este modo se preserva la calidad de servicio de las cargas críticas y se aíslan flujos que estén degradando al resto, evitando que un pico de actividad en una aplicación impacte en todo el entorno.
Brocade X8: el director para grandes tejidos SAN
En la parte alta de la gama, el nuevo Brocade X8 se posiciona como el corazón de las grandes redes de almacenamiento. Se trata de un chasis modular Gen 8 capaz de alojar hasta 384 puertos de 128G, proporcionando el ancho de banda y la baja latencia necesarios para consolidar cada vez más dispositivos y aplicaciones sin sacrificar rendimiento.
El fabricante subraya que esta capacidad extra permite a las empresas concentrar cargas de trabajo en menos sistemas físicos, simplificando la infraestructura y reduciendo costes operativos. Para escalar aún más, el X8 soporta hasta 128 enlaces UltraScale ICL entre directores, lo que facilita ampliar el tejido preservando los puertos de dispositivo para la conectividad con cabinas de almacenamiento y servidores.
El diseño multiprotocolo y las opciones de despliegue flexible permiten adaptar el director a distintos escenarios, desde grandes centros de datos corporativos hasta infraestructuras híbridas que combinan almacenamiento tradicional con plataformas preparadas para IA.
Brocade G820: 128G en formato 1U
Para entornos donde se requiere alta densidad de puertos en poco espacio, Broadcom introduce el Brocade G820. Este switch de 1U integra 56 puertos SFP+ de 128G con una latencia muy reducida, pensado para funcionar como switch de borde o top-of-rack en racks de servidores y cabinas de almacenamiento de última generación.
Su tamaño compacto facilita la implantación en armarios ya poblados, a la vez que ofrece margen de crecimiento para futuros proyectos de consolidación, expansión de cabinas all-flash o despliegues de infraestructura para inteligencia artificial y analítica intensiva.
Ecosistema de socios: Dell, HPE, IBM, Lenovo y más
El anuncio de Broadcom llega respaldado por un amplio ecosistema de fabricantes de almacenamiento y servidores, que ven en la nueva generación de Fibre Channel un aliado para sus propias estrategias de infraestructura para IA y cargas críticas.
Fabricantes como Dell Technologies, HPE, IBM, Hitachi Vantara, Lenovo, NetApp o H3C han destacado que la combinación de sus cabinas de alto rendimiento con los nuevos switches Gen 8 les permite ofrecer soluciones integradas con más ancho de banda, menor latencia y una seguridad reforzada frente a amenazas actuales y futuras.
En el caso de NetApp, por ejemplo, la compañía subraya la alineación entre su apuesta por la criptografía post-cuántica en sus sistemas de almacenamiento y las capacidades quantum-safe de los nuevos switches Brocade. IBM, por su parte, remarca la posibilidad de establecer conexiones cifradas de hasta 128G a larga distancia para garantizar la disponibilidad de datos incluso en escenarios de contingencia.
Disponibilidad y orientación al futuro
Tanto el Brocade X8 como el Brocade G820 están ya disponibles a través de Broadcom y su red de socios OEM, que irán incorporando estos dispositivos a sus catálogos a lo largo de los próximos trimestres.
Con esta nueva familia, Broadcom refuerza su posición en un segmento —el de las redes SAN Fibre Channel— que sigue siendo clave para las organizaciones que necesitan el máximo rendimiento y la menor latencia posible en el acceso a datos: desde bases de datos transaccionales hasta plataformas de IA generativa y entrenamiento de modelos.
La gran apuesta de la compañía es clara: ofrecer una red de almacenamiento preparada para la próxima década, en la que la combinación de inteligencia artificial y computación cuántica obligará a revisar tanto el rendimiento como la seguridad de la infraestructura subyacente.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa que los switches Brocade Gen 8 sean “quantum-safe”?
Significa que incorporan cifrado de 256 bits y soporte para algoritmos de criptografía post-cuántica diseñados para resistir ataques de futuros ordenadores cuánticos. De este modo, se busca proteger datos y comunicaciones de almacenamiento a largo plazo frente a amenazas que aún no han llegado al mercado, pero que podrían romper esquemas criptográficos clásicos.
¿En qué se diferencia el Brocade X8 del Brocade G820?
El Brocade X8 es un director modular pensado para el núcleo de grandes tejidos SAN, con hasta 384 puertos de 128G y capacidad para escalar mediante enlaces ICL entre chasis. El Brocade G820 es un switch de formato 1U con 56 puertos de 128G, más adecuado para despliegues en el borde, top-of-rack o entornos que necesitan alta densidad en poco espacio. Ambos comparten la misma base Gen 8, seguridad quantum-safe e inteligencia de tejido.
¿Qué ventajas aporta la inteligencia artificial integrada en la SAN?
Las capacidades de SAN Fabric Intelligence y Adaptive Traffic Optimizer permiten aprender del comportamiento de las aplicaciones, automatizar tareas rutinarias de gestión, detectar anomalías y redistribuir el tráfico de forma dinámica. El resultado es menos tiempo dedicado a troubleshooting, menos riesgo de errores humanos y una mejor calidad de servicio para cargas críticas y proyectos de inteligencia artificial.
¿Por qué sigue siendo relevante Fibre Channel en la era de la nube y la IA?
A pesar del auge de Ethernet y NVMe-over-TCP, muchas organizaciones siguen confiando en Fibre Channel para sus cargas de misión crítica por su baja latencia, fiabilidad y separación física de otras redes. Con la llegada de Gen 8 a 128G y funciones quantum-safe, Broadcom busca posicionar Fibre Channel como la opción de referencia para redes de almacenamiento que necesitan el máximo rendimiento y un nivel de seguridad reforzado para la próxima generación de aplicaciones empresariales e IA.
vía: Broadcom