Broadcom lanza Tomahawk 6 “Davisson”: el primer switch Ethernet CPO de 102,4 Tbps para escalar redes de IA con menos energía y más estabilidad

Broadcom ha anunciado Tomahawk® 6 – Davisson (TH6-Davisson), su tercera generación de switching Ethernet con óptica copaquetizada (CPO) y el primer sistema de 102,4 Tbps del mercado con óptica integrada. La compañía afirma que duplica el ancho de banda de cualquier switch CPO disponible hoy, con una reducción del 70 % en consumo frente a soluciones enchufables tradicionales (más de 3,5× menos potencia por bit) y mejoras relevantes en estabilidad de enlace—ingredientes claves para escalar clústeres de IA tanto “scale-up” (más capacidad por nodo) como “scale-out” (más nodos) y, ahora, “scale-across” (entre centros de datos).

“Al mejorar la estabilidad del enlace y la eficiencia energética, habilitamos entrenamientos de modelos más suaves y rentables”, señaló Near Margalit, VP y GM de la división de Sistemas Ópticos de Broadcom. “Diseñamos esta plataforma para escalar grandes clústeres de IA cumpliendo tres imperativos de la interconexión óptica: mayor utilización de FLOPs, menos interrupciones y más fiabilidad del clúster”.


Por qué importa: la IA ha convertido la red en el cuello de botella

Los entrenamientos a gran escala generan tráfico este-oeste masivo entre XPUs/GPUs y nodos de almacenamiento; miles de servidores intercambian gradientes, checkpoints y conjuntos de datos de forma continua. Las ópticas enchufables empiezan a estresarse: más consumo, latencias añadidas por acondicionamiento de señal y restricciones de espacio y disipación en la placa. CPO integra la óptica en el mismo paquete del switch ASIC, acorta las rutas eléctricas internas y elimina buena parte del acondicionamiento de señal, lo que reduce pérdidas, sube la eficiencia y estabiliza los enlaces.

Qué es CPO (Co-Packaged Optics): una arquitectura en la que los motores ópticos se integran físicamente junto al switch Ethernet en un mismo sustrato, en vez de usar módulos enchufables (QSFP-DD/OSFP) en el frontal. Ventajas típicas: menos energía y latencia, más densidad y menos variabilidad de fabricación que deriva en menos flaps (caídas y reconexiones de enlace).


TH6-Davisson: arquitectura y ganancias

Broadcom combina su experiencia en CPO con los motores ópticos fabricados con TSMC COUPE™ (Compact Universal Photonic Engine) y empaque multinúcleo avanzado a nivel de sustrato. El resultado, según la compañía:

  • 102,4 Tbps de capacidad de switching en un solo sistema CPO.
  • 200 Gb/s por canal (doble frente a su 2.ª generación TH5-Bailly), con interoperabilidad con DR-based transceivers y enlaces LPO/CPO a 200 Gb/s por canal.
  • Estabilidad de enlace significativamente mejor—menos link flaps—al eliminar variabilidad propia de módulos enchufables.
  • –70 % de consumo en el interconectado óptico (más de 3,5× menos que pluggables), clave para centros de datos con restricciones de potencia.
  • Menor huella (espacio y rutas) y mejor disipación por la integración cercana óptica-silicio.

Broadcom apoya estas afirmaciones con un estudio de flaps en enlaces TH5-Bailly, y extiende ese trabajo en Davisson al situar la óptica en paquete con el switch.


Especificaciones (TH6-Davisson BCM78919)

  • Capacidad: 102,4 Tbps de switching.
  • Óptica: 16 × 6,4 Tbps Davisson DR Optical Engines (CPO).
  • Velocidad por enlace: 200 Gb/s.
  • Láseres: ELSFP reemplazables en campo (módulos de láser extraíbles).
  • Escala de clúster: scale-up hasta 512 XPUs por árbol; en topologías de dos niveles, más de 100.000 XPUs con 200 Gb/s por enlace.
  • Estándares: IEEE 802.3; interoperable con 400G/800G.
  • Disponibilidad: sampling a clientes early access; Broadcom sugiere contactar a ventas para muestras y precios.

Energía: 70 % menos consumo en el interconectado óptico

La eficiencia energética se logra al reducir el acondicionamiento de señal (redrivers, retimers) y minimizar pistas y reflejos entre el switch y la óptica. En números de Broadcom:

  • –70 % de consumo del interconectado óptico vs. pluggables ⇒ >3,5× menos potencia.
  • Menos componentes auxiliares ⇒ menor complejidad, mejor MTBF y coste operativo.

En un “AI factory” con decenas de miles de enlaces a 800G y hacia 1,6T, cada punto porcentual de ahorro energético en la capa óptica importa. Davisson intenta adelantarse al paso a 1,6T con una base 200 Gb/s por canal estable y eficiente.


Estabilidad: menos flaps, más FLOPs efectivos

Pequeñas interrupciones de enlace pueden provocar caídas de utilización de GPU/XPU fácilmente medibles (reintentos, re-sincronizaciones, requeue de jobs). Al copaquetizar la óptica con el switch ASIC, Davisson elimina parte de las tolerancias y variabilidad asociadas a la cadena de pluggables (conectores, cages, térmica). El objetivo: menos eventos de link flap, mayor estabilidad y, por tanto, más FLOPs efectivos y menor TTD (time-to-done) de los trabajos de IA.


Interoperabilidad y “future-proofing”

Davisson opera a 200 Gb/s por canal y se interconecta con transceptores DR, así como con ópticas LPO y CPO del mismo caudal por canal. Con ello, Broadcom busca una migración sin fricción desde redes actuales 800G (8×100G o 8×200G por puerto físico según modulación) y un puente razonable hacia 1,6T.

Hoja de ruta CPO: Broadcom adelanta que su 4.ª generación duplicará el ancho de banda por canal hasta 400 Gb/s, con eficiencia energética superior—paso natural hacia redes 1,6T/3,2T y fabrics aún más densas.


¿Qué gana un hyperscaler o AI cloud con CPO de 102,4T?

  • Densidad y Tbps por RU: más capacidad por chasis, menos top-of-rack y menos spine para el mismo ancho de banda.
  • pJ/bit competitivos: baja el coste energético por bit transportado.
  • MTBF y mantenimiento: óptica en paquete con láseres ELSFP reemplazables; menos conectores y módulos = menos fallos.
  • Estabilidad: menos flaps = más rendimiento útil de clúster y menos interrupciones.
  • Ruta a 1,6T: con 200 Gb/s por canal hoy y 400 Gb/s por canal en la siguiente generación, el path a 1,6T queda trazado.

Qué dicen los socios

  • Celestica: valora la combinación de integración óptica, eficiencia y rendimiento como base para la próxima ola de infra de IA.
  • Corning: trabaja con Broadcom para ensamblajes ópticos faceplate-to-chip completos para sistemas Davisson.
  • HPE: explora TH6-Davisson para su próxima generación de HPE Networking AI-native.
  • Micas Networks: tras millones de horas de test con CPO Bailly, percibe “punto de inflexión” para adopción hyperscaler; Davisson llega “en el momento idóneo”.
  • Nexthop AI: destaca el pJ/bit y la escalabilidad con su SONiC endurecido.
  • TSMC: subraya el rol del proceso COUPE™ para lograr eficiencia y rendimiento.

Dos preguntas clave para 2026 (y en adelante)

  1. ¿CPO vs. pluggables?
    Las ópticas enchufables no desaparecen—seguirán dominando en ciertos anchos de banda y radios. Pero para gran escala de IA, CPO ofrece hoy una combinación de energía, estabilidad y densidad difícil de igualar. La pregunta es cuándo (no si) cada hyperscaler cruza el umbral de TCO a favor de CPO.
  2. ¿Operación y cadena de suministro?
    CPO cambia la logística de repuestos, fabricación y test. El hecho de que Davisson incluya láseres ELSFP reemplazables mitiga parte de ese reto. La interoperabilidad con DR/LPO/CPO a 200G por canal también reduce riesgos de adopción gradual.

Disponibilidad

Broadcom está muestreando el TH6-Davisson BCM78919 a clientes y partners early access. La compañía invita a contactar a ventas para muestras y precios. Más información sobre CPO de Broadcom en su web corporativa.


Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente un switch CPO y en qué mejora a un switch con ópticas enchufables?
CPO (“Co-Packaged Optics”) integra los motores ópticos en el mismo paquete que el switch Ethernet. Al acortar rutas eléctricas y eliminar redrivers/retimers, baja el consumo, reduce latencia, mejora estabilidad (menos link flaps) y aumenta la densidad frente a módulos enchufables.

¿Cómo ayuda TH6-Davisson a un clúster de IA real?
Con 102,4T, 200 Gb/s por canal y deep integration óptica-silicio, Davisson absorbe ráfagas (p. ej., checkpoints), reduce interrupciones y sube la utilización de GPU/XPU. El resultado son entrenamientos más rápidos y mejor TCO.

¿Encaja con la red actual a 400/800G?
Sí. Es IEEE 802.3 compliant e interoperable con 400G/800G y transceptores DR/LPO/CPO a 200 Gb/s por canal. Permite migraciones graduales.

¿Cuál es la hoja de ruta a 1,6T?
Broadcom está desarrollando su 4.ª generación CPO con 400 Gb/s por canal (el doble de Davisson), lo que allanará el camino hacia 1,6T con mejor eficiencia por bit.


En síntesis: TH6-Davisson quiere ser el nuevo punto de referencia para switching óptico en redes de IA: 102,4 Tbps por sistema, –70 % de consumo de interconectado óptico, estabilidad reforzada y un camino claro a 400 Gb/s por canal. Si las cifras se confirman en producción, la combinación de ancho de banda, pJ/bit y fiabilidad puede acelerar el paso de los hyperscalers hacia CPO como base de sus “AI factories”.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×