Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Broadcom lanza Jericho4: el router Ethernet que impulsa la era de la inteligencia artificial distribuida

La compañía escala redes AI inter-datacenter con conectividad lossless, cifrado extremo a extremo y capacidad para más de un millón de XPUs

La carrera por escalar infraestructuras de inteligencia artificial ha dado un nuevo salto con el anuncio de Broadcom Inc. (NASDAQ: AVGO): la compañía ya está enviando a clientes su nuevo router Ethernet Jericho4, una plataforma diseñada específicamente para conectar más de un millón de XPUs (unidades de procesamiento acelerado) distribuidas en múltiples centros de datos, y capaz de operar sin pérdidas de paquetes incluso a distancias superiores a los 100 kilómetros.

Este lanzamiento marca un hito en el diseño de redes para clústeres de IA a escala hiperregional, superando los límites físicos y energéticos de los centros de datos tradicionales. Junto con los switches Tomahawk 6 y Tomahawk Ultra, Broadcom ofrece una suite completa para conectar infraestructuras de alto rendimiento (HPC) y sistemas de IA generativa que requieren latencia mínima y throughput extremo.

🚀 Interconexión de centros de datos como un solo cerebro distribuido

El Jericho4 puede escalar hasta 36.000 HyperPorts, cada uno funcionando a 3,2 Tbps, utilizando tecnología propia para consolidar cuatro enlaces 800GE en un único puerto lógico. Esta innovación reduce los cuellos de botella, elimina la necesidad de balanceadores de carga y mejora la eficiencia de la red hasta en un 70%.

“El diseño de Jericho4 responde a un nuevo paradigma en redes para IA distribuida”, explicó Ram Velaga, vicepresidente senior del grupo de Switching Core de Broadcom. “Permite una arquitectura abierta y escalable, desde un solo rack hasta redes regionales enteras, sin sacrificar rendimiento ni seguridad.”

🔐 Seguridad, rendimiento y eficiencia en la era multi-datacenter

Entre las principales características del Jericho4 destacan:

  • RoCE lossless sobre más de 100 km de distancia gracias a sus profundos búferes e inteligencia en control de congestión.
  • Cifrado MACsec en todos los puertos a velocidad de línea, garantizando seguridad sin comprometer el rendimiento.
  • Proceso de fabricación en 3 nm, que permite integrar SerDes PAM4 de 200G de largo alcance, eliminando componentes como retimers, reduciendo consumo energético y aumentando la fiabilidad del sistema.
  • Cumplimiento completo con el Ultra Ethernet Consortium (UEC), lo que asegura la interoperabilidad con NICs, switches y stacks de software de terceros compatibles con esta especificación abierta para redes de IA.

Este enfoque modular y abierto es clave para proveedores de cloud, telecomunicaciones e integradores que buscan escalar desde racks locales hasta infraestructuras distribuidas de múltiples gigavatios, sin depender de arquitecturas propietarias.

🧠 La infraestructura que requiere la nueva generación de IA

Los grandes modelos de IA ya no caben en un solo CPD. Según expertos del sector, los sistemas de entrenamiento y despliegue de IA generativa están forzando la expansión hacia redes distribuidas entre ubicaciones separadas físicamente. Jericho4 nace para servir esta necesidad de interconexión masiva con bajo jitter, alta seguridad y eficiencia energética.

Fabricantes de sistemas como Accton, Arista Networks, Nokia, Micas Networks, DriveNets y UfiSpace, entre otros, ya están integrando Jericho4 en sus arquitecturas de redes AI fabric, validando su escalabilidad, eficiencia energética y rendimiento extremo.

“Con los clústeres de IA desbordando los límites de un único edificio, Jericho4 proporciona las herramientas necesarias para escalar redes desde un rack hasta clústeres distribuidos por regiones enteras”, destacó Ariff Premji, VP de ingeniería en Nexthop AI.

📦 Disponibilidad y futuro del AI networking

Broadcom ha confirmado que Jericho4 ya está siendo enviado a clientes seleccionados y formará parte de nuevas plataformas escalables para centros de datos orientados a la IA.

Con la inclusión del estándar HyperPort, el cifrado MACsec de alto rendimiento y la compatibilidad con RoCE a larga distancia, Jericho4 se posiciona como pieza clave en la construcción de una red global para la era post-exascale, donde el rendimiento no está limitado por el recinto físico del centro de datos.


✅ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es Jericho4 y por qué es relevante?
Es el nuevo router Ethernet de Broadcom diseñado para conectar más de un millón de XPUs en redes AI distribuidas entre centros de datos, con rendimiento lossless, cifrado y capacidad de escalar a nivel regional.

¿Qué es un HyperPort?
Es una innovación de Broadcom que combina cuatro enlaces 800GE en un único puerto lógico de 3,2 Tbps, eliminando ineficiencias y mejorando el rendimiento de redes AI fabric.

¿Qué papel juega el estándar UEC?
El Ultra Ethernet Consortium impulsa la interoperabilidad de hardware y software para redes Ethernet orientadas a IA. Jericho4 es totalmente compatible, lo que facilita su integración en ecosistemas abiertos.

¿Qué ventajas aporta frente a soluciones propietarias?
Ofrece escalabilidad masiva, eficiencia energética, menor coste por puerto, y compatibilidad con una amplia gama de fabricantes, eliminando dependencias de un único proveedor.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×