Bitdefender y OVHcloud sellan una alianza para ofrecer “ciberseguridad soberana” en Europa: GravityZone llega a SecNumCloud con residencia de datos en la UE

La conversación europea sobre soberanía digital baja un peldaño más hasta la capa operativa. Bitdefender, proveedor europeo de ciberseguridad con presencia global, y OVHcloud, principal hyperscaler europeo, han anunciado una alianza estratégica para alojar la plataforma de seguridad Bitdefender GravityZone en servicios OVHcloud SecNumCloud en Francia. El acuerdo promete una cosa sencilla de decir y difícil de ejecutar: que los datos de clientes, configuraciones, eventos de seguridad y telemetría no salgan de la Unión Europea y no sean accesibles ni procesados fuera de ella, a la vez que se mantienen capacidades de prevención, detección y respuesta del máximo nivel.

El movimiento llega en un momento en el que requisitos de residencia de datos, presiones regulatorias y sensibilidad ante normas extraterritoriales han convertido la ubicación, control y tratamiento de la información en asuntos estratégicos para empresas y administraciones públicas. Con este anuncio, Bitdefender y OVHcloud ofrecen una combinación que, de facto, muchos CISO europeos venían reclamando: tecnología de seguridad avanzada en una infraestructura cualificada conforme a los estándares nacionales y de la UE, con controles de acceso y uso bajo jurisdicción europea.

Proporcionamos una infraestructura segura y soberana que cumple los máximos estándares franceses y permite a Bitdefender entregar su suite de ciberseguridad, la misma que protege a OVHcloud como cliente”, subraya Julien Levrard, CISO de OVHcloud. “Juntos aportamos seguridad soberana europea a organizaciones de toda la región, ayudándolas a innovar y operar con confianza”.


De qué hablamos cuando hablamos de “soberanía” en ciberseguridad

El corazón de la iniciativa es Bitdefender GravityZone, plataforma unificada de seguridad, análisis de riesgo y cumplimiento que abarca EPP (protección de endpoints), EDR (detección y respuesta en endpoints), XDR (detección y respuesta extendida) y seguridad nativa cloud. En este despliegue, GravityZone se aloja en OVHcloud SecNumCloud, la oferta cualificada por ANSSI (Agencia Nacional de la Seguridad de los Sistemas de Información de Francia) que acredita —mediante más de 360 requisitos técnicos, organizativos y legales— robustez, control e inmunidad frente a leyes extraterritoriales.

¿Por qué SecNumCloud importa?

  • Residencia de datos: los servicios corren en centros de datos en Francia (Roubaix, Gravelines y Estrasburgo), lo que garantiza que la información permanece en territorio de la UE.
  • Cualificación ANSSI: el marco SecNumCloud es hoy la referencia en Francia para alojar información sensible (registros del Estado, patentes, propiedad intelectual, datasets críticos de IA).
  • Inmunidad extraterritorial: la exigencia de no sujeción a normativas de terceros países limita el riesgo de accesos por vías legales no europeas, una preocupación recurrente desde 2018 (RGPD) y reforzada por la agenda de soberanía digital de la UE.

Para Bitdefender, el encaje permite extender su cobertura “end-to-end” —detección con contexto profundo a lo largo de la cadena de ataque y servicios MDR (detección y respuesta gestionadas)— sin sacrificar la soberanía del dato.

“Las empresas europeas necesitan prevención, protección, detección y respuesta avanzadas sin renunciar a la soberanía de datos”, destaca Andrei Florescu, presidente y director general del Business Solutions Group de Bitdefender. “Con OVHcloud SecNumCloud, los clientes saben que sus datos se quedan en la UE y tienen un camino más sencillo hacia el cumplimiento de RGPD, NIS2, DORA y otras regulaciones”.


Qué aporta cada uno (y qué gana el cliente)

Bitdefender pone la capa de seguridad:

  • GravityZone como plataforma unificada con EPP/EDR/XDR y seguridad cloud.
  • Contexto enriquecido de detecciones, correlación a lo largo del kill chain, y servicios MDR que se apoyan en esa telemetría.
  • Un ecosistema de canal fortalecido: partners y MSP podrán ofrecer GravityZone alojado en la UE y administrarlo en nombre de clientes con requisito de residencia.

OVHcloud pone la capa soberana de infraestructura:

  • SecNumCloud cualificado por ANSSI, con exigencias en seguridad, organización y legalidad (más de 360 controles).
  • Centros de datos en Francia y un modelo integrado (servidores propios, DCs, red) que persigue control total de la cadena de valor.
  • Compromisos de inmunidad extraterritorial y trasparencia operativa.

El cliente gana tres cosas que rara vez coexisten:

  1. Tecnología puntera de ciberseguridad en plataforma unificada (menor complejidad, mejor visibilidad).
  2. Residencia y control del dato en la UE, en un servicio cualificado por el regulador nacional de referencia.
  3. Ruta de cumplimiento más directa ante RGPD, NIS2 (servicios esenciales/importantes), DORA (finanzas), además de exigencias sectoriales (sanidad, educación, energía, manufactura).

Un contexto regulatorio que aprieta… y una cultura que aún madura

La alianza se anuncia con un dato inquietante: según una encuesta de Bitdefender, el 35 % de profesionales de TI y seguridad en Francia reconocen haber sufrido presiones para guardar silencio sobre brechas, incluso cuando consideraban que debían divulgarse. Es un aviso de que regulación y cumplimiento importan, pero que la cultura de la transparencia ante incidentes necesita refuerzo.

En este marco, plataformas soberanas y claridad sobre residencia y uso de datos pueden rebajar fricciones internas: es más fácil comunicar, notificar y remediar cuando los flujos se gobiernan en jurisdicción propia y con controles auditables.


Sectores y casos de uso: dónde encaja mejor

La propuesta apunta a entidades públicas y privadas de todos los tamaños con requisitos estrictos de residencia o soberanía de datos. Destaca en:

  • Servicios financieros (DORA, SOC 24/7, MDR con residencia UE).
  • Sanidad (historias clínicas, HL7/FHIR, telemetría sensible).
  • Energía e infraestructuras críticas (NIS2, continuidad de negocio, hardening).
  • Educación (PI, investigación, datos de menores).
  • Manufactura y propiedad intelectual (patentes, diseños, secretos industriales).
  • Sector público (registros del Estado, justicia, interior, entidades locales).

Además, el canal se beneficia: partners y MSP pueden revender GravityZone en SecNumCloud, cumpliendo residencia y gestionando entornos en nombre de los clientes (modelo multi-tenant y delegación segura).


¿Qué significa “inmunidad de leyes extraterritoriales”?

Uno de los puntos que más interés genera es la promesa de inmunidad frente a leyes de terceros países. En términos prácticos, los servicios SecNumCloud se diseñan para evitar que autoridades no europeas puedan exigir acceso a datos alojados en Francia, incluso indirectamente. Esto se apoya en:

  • Ubicación física de datos y procesamiento en Francia.
  • Gobernanza y propiedad de la infraestructura por entidades europeas.
  • Controles legales y contractuales que refuerzan esa no sujeción.

Para organizaciones sensibles a Cloud Act, FISA u otras normativas extraterritoriales, es una garantía adicional que complementa cifrado, segregación y controles de acceso técnicos.


¿Qué implica para el día a día de un SOC?

  • Consolidación: EPP/EDR/XDR y MDR sobre una misma base de telemetría.
  • Contexto: detecciones con profundidad a lo largo del ataque (técnicas, tácticas, procedencias).
  • Residencia garantizada: eventos, artefactos y configuraciones se almacenan y procesan en Francia/UE.
  • Rutas de cumplimiento: alertas y reportes auditables que simplifican notificación a autoridades (p. ej., plazos NIS2) y relación con auditores.
  • Modelo operativo: colaboración con MDR (si se contrata) para cobertura 24/7 con equipos conjuntos bajo marco soberano.

¿Qué no resuelve (y qué queda en manos del cliente)?

  • Gobernanza interna: clasificación de datos, retención, borrado, acceso mínimo y formación siguen siendo responsabilidad del cliente.
  • Proceso de incident response: la transparencia y la notificación dependen de políticas corporativas; la plataforma facilita, pero no decide.
  • Integración con otros sistemas: la federación de señales y la automatización (SOAR, ITSM) requieren proyecto y arquitectura.
  • Cobertura global: si hay operaciones fuera de la UE, puede que se necesiten entornos mixtos (soberanos en UE + globales fuera).

Conclusión: tecnología de primera en un perímetro de confianza europeo

La alianza Bitdefender–OVHcloud encapsula una tendencia: madurar la soberanía digital de Europa sin rebajar el listón técnico. GravityZone en SecNumCloud combina defensa avanzada (EPP/EDR/XDR/MDR) con residencia, control y cualificación ANSSI —una ecuación que facilita el cumplimiento, reduce el riesgo legal y acerca la ciberseguridad a los requisitos de los reguladores europeos.

Para CISO, CIO y DPO que buscan equilibrar riesgo, rendimiento y cumplimiento, la propuesta ofrece una ruta practicable: proteger con lo último sin sacar los datos de casa (la casa europea). Y para el ecosistema, refuerza la idea de que soberanía y excelencia técnica no son objetivos excluyentes.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es OVHcloud SecNumCloud y por qué es relevante para la soberanía del dato?
SecNumCloud es la cualificación de la agencia francesa ANSSI para servicios cloud que cumplen más de 360 requisitos técnicos, organizativos y legales. Acredita seguridad reforzada, residencia y control en Francia, así como inmunidad a leyes extraterritoriales. Es la referencia para alojar datos sensibles (Estado, sanidad, finanzas, PI) con garantías europeas.

¿Qué componentes de seguridad incluye Bitdefender GravityZone en OVHcloud?
GravityZone aporta protección de endpoints (EPP), detección y respuesta (EDR), detección y respuesta extendida (XDR) y seguridad nativa cloud. La plataforma ofrece visión unificada del kill chain, contexto profundo de detecciones y puede extenderse a servicios MDR (detección y respuesta gestionadas) para cobertura 24/7.

¿En qué ayuda esta alianza al cumplimiento de RGPD, NIS2 o DORA?
La residencia y el procesamiento dentro de la UE facilitan RGPD (soberanía, transferencia internacional), mientras que el modelo auditado y la telemetría gobernada simplifican reporting y plazos de NIS2 (servicios esenciales/importantes). Para finanzas, la trazabilidad, el control de acceso y la gestión de incidentes ayudan a cumplir con DORA. La plataforma no sustituye las políticas internas, pero aporta un andamiaje sólido.

¿Para qué sectores y tamaños de empresa está pensada?
La solución está dirigida a sector público y privado de cualquier tamaño con exigencia de residencia/soberanía. Es especialmente pertinente para servicios financieros, sanidad, educación, infraestructuras críticas, energía y manufactura. Partners y MSP pueden ofrecer GravityZone alojado en SecNumCloud a clientes con requisito de dato en la UE y administrarlo en su nombre.

¿Mis datos o la telemetría podrían transferirse fuera de la UE para soporte o análisis?
El marco del acuerdo establece que datos de clientes, configuraciones, eventos de seguridad y telemetría no serán accesibles, transferidos ni procesados fuera de la UE. El objetivo es mantener toda la cadena —almacenamiento y tratamiento— bajo jurisdicción europea.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×