BIGLOBE apuesta por el remote peering y conecta desde Tokio con DE-CIX Frankfurt

La globalización del tráfico de Internet acaba de sumar un nuevo hito con la decisión de BIGLOBE, uno de los principales proveedores de Internet en Japón, de conectarse directamente al nodo de interconexión más grande del mundo, DE-CIX Frankfurt, utilizando la solución GlobePEER Remote.

Este movimiento estratégico permite a BIGLOBE —que ofrece acceso a Internet, soluciones de red, contenidos digitales y aplicaciones a clientes particulares y empresas en Japón— ampliar su huella más allá de sus instalaciones físicas en Asia y alcanzar directamente a redes europeas clave, incluidos operadores de contenidos y proveedores de servicios en la nube.

Latencias más bajas y mejor experiencia para los usuarios

La conexión directa al ecosistema de DE-CIX Frankfurt permite a BIGLOBE acortar las rutas de datos, reduciendo la latencia y mejorando la calidad del servicio en aplicaciones críticas como el streaming o el acceso a servicios en la nube.

En un mundo donde los usuarios demandan cada vez más inmediatez, cualquier milisegundo cuenta. Para servicios como videoconferencia, juegos en línea o plataformas de vídeo bajo demanda, este tipo de acuerdos puede marcar la diferencia entre una experiencia fluida y una frustrante.

Ahorro de costes y mayor resiliencia

Más allá de la mejora en el rendimiento, BIGLOBE también obtiene ventajas en términos de costes y resiliencia. Al utilizar remote peering no es necesario invertir en nuevo hardware ni en complejas gestiones de importación de equipos de telecomunicaciones. El servicio se presta sobre un VLAN en el puerto de acceso ya existente en Tokio, mientras que DE-CIX se encarga de gestionar toda la interconexión adicional.

Esto se traduce en un servicio redundante, con valores de latencia y jitter predecibles, y sin el sobrecoste de desplegar infraestructura propia en Europa.

Un modelo en expansión

La solución de remote peering de DE-CIX está pensada precisamente para operadores que desean ampliar su alcance global sin necesidad de abrir puntos de presencia física en cada mercado. Para redes como BIGLOBE, supone una forma eficiente de acceder al ecosistema europeo, donde se concentran tanto redes de distribución de contenidos (CDN) como proveedores de servicios en la nube de alcance global.

Con este acuerdo, BIGLOBE refuerza su posición como actor relevante en el mercado japonés y se conecta a un hub que es clave en el intercambio global de tráfico de Internet.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es el remote peering?
Es un servicio que permite a un operador de red conectarse a un punto de intercambio de Internet (IXP) en una ciudad distinta de donde se encuentra físicamente, utilizando su puerto de acceso existente en otro lugar.

¿Por qué BIGLOBE ha elegido DE-CIX Frankfurt?
Porque es uno de los nodos de interconexión más grandes y con mayor ecosistema de redes y contenidos del mundo. Esto permite a BIGLOBE mejorar el rendimiento hacia Europa y ofrecer una mejor calidad de servicio a sus usuarios.

¿Qué ventajas aporta el remote peering frente a desplegar infraestructura propia?
Ahorro de costes (no se necesita hardware nuevo ni trámites de importación), mayor rapidez de despliegue, latencias más predecibles y un servicio redundante gestionado por DE-CIX.

¿Qué tipo de servicios mejoran gracias a esta conexión?
Principalmente los que dependen de baja latencia y alta estabilidad: streaming de vídeo, videojuegos en línea, videollamadas, aplicaciones empresariales en la nube y distribución de contenidos digitales.

vía: de-cix

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×