Amazon Web Services ha abierto un nuevo emplazamiento de AWS Direct Connect en el centro de datos MAD3 de Digital Realty, en el área metropolitana de Madrid. Con este anuncio, la capital suma tres ubicaciones de Direct Connect y España alcanza cuatro puntos en total, ampliando las opciones para que empresas y administraciones conecten su red privada con la nube de AWS mediante enlaces físicos dedicados y cifrado MACsec.
La novedad aterriza en un momento de fuerte adopción de arquitecturas híbridas y multicloud, workloads de IA, analítica en tiempo real y banca digital, donde la consistencia de red y la latencia controlada se han convertido en piezas críticas. Para muchos casos de uso, mover tráfico sensible por enlaces privados—en lugar de salir a Internet—reduce variabilidad, simplifica cumplimiento y evita sorpresas en picos de demanda.
Qué ofrece el nuevo sitio de Direct Connect en MAD3
- Acceso privado (capa 2) desde Madrid a todas las regiones públicas de AWS (excepto China), a AWS GovCloud y a Local Zones.
- Capacidades dedicadas: puertos físicos de 10 Gbps y 100 Gbps (con opción de LAG para agregar enlaces y escalar).
- Cifrado en el enlace: MACsec disponible entre su equipo y el puerto de AWS, añadiendo confidencialidad y protección contra manipulación a nivel de Ethernet.
- Menos jitter, menor dependencia de Internet y posibilidad de segmentar tráfico (producción, DR, backups, datos sensibles) con políticas a medida.
Para el cliente, el flujo típico es solicitar el puerto en el console, recibir la LOA-CFA, tramitar el cross-connect dentro del data center y levantar la capa 3 (BGP) hasta los Virtual Interfaces que darán acceso a VPCs, S3, DynamoDB u otros servicios compatibles.
Por qué importa (más allá de los gigabits)
1) Variabilidad a la baja. Las aplicaciones modernas—pagos en tiempo real, trading, replication de bases de datos o training de modelos—sufren cuando la red se comporta de forma impredecible. Los circuitos dedicados aportan predecibilidad: no hay “tráfico de terceros” disputando ancho de banda.
2) Seguridad y cumplimiento. Muchas normativas valoran que el flujo no salga a Internet y viaje por circuitería privada; si además se activa MACsec en el tramo físico, se gana cifrado por hardware y protección frente a escuchas en la última milla del colocation.
3) Control de costes. En escenarios de alto volumen (p. ej., copias diarias hacia S3, ETL intensivo, data lakes en EMR), canalizar tráfico por Direct Connect + tarifas de data transfer puede resultar más eficiente que pagar egress por Internet, al tiempo que se evitan tasas por picos inesperados en IPS/ISP.
4) Híbrido real. Mainframes, on-prem y nube conviven. Con Direct Connect se pueden anunciar prefijos on-prem hacia AWS y llevar rutas de VPC a su data center, orquestando DR y activos compartidos con latencias y SLA más predecibles que con una VPN convencional.
Madrid como hub: más resiliencia, menos latencia
La tercera ubicación en Madrid mejora la opción de redundancia geográfica dentro del mismo mercado. Es factible terminar dos puertos en instalaciones distintas (p. ej., un 100 Gbps en MAD3 y otro en otro site de la capital) y levantar VIFs redundantes para alta disponibilidad. En términos prácticos, esto se traduce en:
- Plan A/B físico y lógico (dos edificios, dos cross-connect, dos fibras).
- Failover/BGP afinado con timers y políticas de ruta preferida por latencia o coste.
- Pruebas programadas de caída de un lado sin impacto en producción.
Para organizaciones con sedes en la Península, el emplazamiento madrileño reduce saltos y milisegundos respecto a otros hubs europeos, algo que se nota en ingestas, escritorios virtuales o servicios al cliente.
Casos de uso donde Direct Connect brilla
- Servicios financieros: core banking, pagos instantáneos, conciliación y reporting regulatorio.
- IA y datos: feature stores, training distribuido, feature pipelines con flujos constantes a/desde S3 o Redshift.
- Media y entretenimiento: ingestión en bruto (vídeo, audio), render farms y distribución a partners con SLA.
- Industria y OT: telemetría desde plantas, MES/ERP híbridos, digital twins con sincronización estable.
- Sector público y sanidad: historiales, imágenes médicas y servicios críticos con exigencia de segmentación y cifrado.
Modelos de despliegue: dedicado, hospedado y partners
- Dedicated Connection (10/100 Gbps): puerto físico en el rack de AWS dentro del colo (MAD3). Requiere cableado y equipamiento propio.
- Hosted Connection: el ancho de banda se “subarrienda” a través de un partner con presencia en el colo. Útil para pruebas, escalado gradual o cuando no compensa un puerto completo.
- LAG y VIFs múltiples: agregue varios puertos para escala y resiliencia; cree Virtual Interfaces separadas para prod, dev, transit o VIFs hacia cuentas distintas (multi-account).
Consejo operativo: trate Direct Connect como cualquier circuito WAN crítico: dos paths, monitorización SNMP/NetFlow, playbooks de conmutación y pruebas trimestrales.
Seguridad: MACsec no es TLS (y eso es bueno)
MACsec (IEEE 802.1AE) cifra tramas Ethernet punto a punto entre su equipo de borde y el puerto de AWS en el colo. No sustituye el cifrado de aplicación (TLS en HTTPS, S2S IPsec, KMS), lo complementa:
- Cubre el tramo físico del cross-connect y el puerto, mitigando ataques de intercepción local.
- Aporta integridad y autenticación a nivel de enlace con latencia mínima.
- Es transparente para BGP/VLAN y resto de la pila.
Para cargas que requieren cifrado extremo a extremo, mantenga TLS, client-side encryption y políticas de KMS; considere PrivateLink y VPC endpoints para mantener tráfico de servicio dentro de la malla privada.
¿Y los costes?
Direct Connect tiene tres bloques de coste habituales:
- Puerto (10/100 Gbps) o capacidad hospedada (según partner).
- Data transfer (ingreso/salida) bajo tarifa de Direct Connect (suele ser más predecible que el egress a Internet).
- Colocation: el cross-connect y el lateral del rack (se contrata con el data center).
La ecuación de ahorro depende del volumen y patrones. Para una pyme con tráfico moderado, una VPN site-to-site puede ser suficiente. Para una organización con decenas de terabytes mensuales o picos regulares, Direct Connect suele amortizar por consistencia y precio por GB.
Cómo empezar (lista rápida)
- Evalúe el caso de negocio (latencia, GB/mes, cumplimiento, picos).
- Elija modelo: dedicado (10/100 Gbps) o hosted vía partner.
- Solicite el puerto en la consola y descargue la LOA-CFA.
- Tramite el cross-connect con Digital Realty (MAD3).
- Implemente BGP y VLAN (VIFs) hacia las cuentas/VRFs deseadas.
- Pruebe: failover, throughput, MACsec, monitoring.
- Documente y automatice (Infra as Code para VIFs, alarmas, dashboards).
El contexto español: más puntos, más opciones
Con tres ubicaciones en Madrid y cuatro en España, la interconexión privada con AWS gana capilaridad. Para clientes con presencia en Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía o País Vasco, la red de colo y carriers facilita backhaul a MAD3 y el resto de sites, ofreciendo trayectorias diversas y acuerdos de nivel de servicio acordes con necesidades críticas.
Conclusión
El nuevo Direct Connect en MAD3 refuerza la posición de Madrid como hub de interconexión en la Península y da a las organizaciones una vía más para construir redes híbridas con consistencia, seguridad de enlace (MACsec) y escala (10/100 Gbps). No es una varita mágica—sigue exigiendo diseño, redundancia y monitorización—pero para quien mueve datos a gran escala o no puede vivir con la variabilidad de Internet, marca la diferencia entre “funciona la mayoría de días” y “funciona siempre”.
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia práctica hay entre AWS Direct Connect y una VPN site-to-site por Internet?
Direct Connect ofrece enlaces físicos dedicados con menor jitter y SLA más predecibles. La VPN viaja por Internet y está sujeta a congestión y variabilidad. A menudo se combinan: Direct Connect + IPsec sobre el enlace para cifrado adicional.
¿Puedo usar MACsec y, además, cifrado de aplicación (TLS/KMS)?
Sí, y es lo recomendable. MACsec protege el tramo de enlace; TLS/KMS protege el contenido extremo a extremo en capas superiores. Son complementarios.
¿Cómo dimensiono 10 Gbps vs 100 Gbps y cuándo usar LAG?
Depende de picos y crecimiento. Muchas empresas empiezan con 10 Gbps y agregan con LAG al crecer. Si su baseline ya se acerca a 10 Gbps sostenidos o requiere muchas VIFs, un 100 Gbps puede simplificar y dar margen.
¿Qué down-time implica la puesta en marcha?
El turn-up del puerto no corta su producción actual; el impacto depende del cambio de rutas. Con BGP bien planificado (preferencias/med), puede migrar tráfico de forma gradual y con cortes mínimos o nulos.