Amazon Web Services sigue su camino para «conquistar» el mundo cloud, España también contará con hasta 3 centros de datos de AWS para finales de 2022 o principios de 2023.
Estos nuevos centros de datos de Amazon ofrecerán servicios a los clientes que quieran ejecutar sus cargas de trabajo y almacenar datos en España y reducir la latencia, pero seguiremos entregando nuestros datos a la empresa Estadounidense en detrimento del las empresa locales.
AWS no es la única opción para soluciones de cloud, siendo importante evaluar costes y oportunidades de soluciones infraestructura y cloud privado Stackscale. Son muchos los clientes que optan por soluciones de cloud híbrido o también por evitar delegar su negocio en la empresa americana.
La región de AWS Europa en España se compondrá de tres zonas de disponibilidad y será la séptima región de AWS en Europa, uniéndose a las regiones existentes en Francia, Alemania, Irlanda, Reino Unido, Suecia y la próxima región de AWS en Italia que se lanzará a comienzos de 2020.
Actualmente, AWS provee 69 zonas de disponibilidad a través de 22 regiones de infraestructura en todo el mundo, con planes anunciados de otras 13 zonas de disponibilidad y cuatro regiones de AWS más en Indonesia, Italia, Sudáfrica y España. Para más información, visita la página de infraestructura global de AWS.
Millones de clientes activos utilizan hoy día las soluciones de AWS en unos 190 países alrededor de todo el mundo, incluyendo cientos de miles de clientes en Europa y más de 10.000 clientes en la península ibérica. Algunas empresas del IBEX35 trabajan con Amazon para sus soluciones de cloud y plataformas globales.
Pero hay multitud de empresas en España que utilizan AWS como son Adevinta, Atresmedia, Banco Santander, Barceló Group, BBVA, CAF, Cepsa, Endesa, Entradas.com, FC Barcelona, Fon, Grupo Godo, Grupo Henneo, Hotelbeds, Idealista, Igenomix, Interflora, Mahou San Miguel, Meliá Hotels International, Mapfre, NH Hoteles, Openbank, Orange España, Prisa, Qmenta, Securitas Direct, Telepizza, Ticketea, Trilogi, Tyche Group, Unidad Editorial, Viesgo, Vocento, Vueling, entre otras. Sería bueno que estas empresas también apuesten por soluciones de proveedores europeos o españoles para que nuestra industria pueda competir con la estadounidense.
Así lo anuncio el CTO de Amazon en su blog.