AV2: el nuevo códec abierto de AOMedia que aspira a liderar la próxima era del streaming frente a H.264, HEVC, VP9 y AV1

La Alliance for Open Media (AOMedia), el consorcio internacional que agrupa a gigantes tecnológicos como Google, Apple, Netflix, Amazon, Intel, NVIDIA o Microsoft, ha anunciado el lanzamiento de su próximo gran estándar: AV2, la evolución natural de AV1 que verá la luz a finales de 2025. El anuncio coincide con el décimo aniversario de la alianza, que desde 2015 trabaja en impulsar estándares de medios abiertos, sin royalties y pensados para responder a la creciente demanda global de vídeo online.

El nuevo códec promete una eficiencia de compresión muy superior a AV1, con un enfoque especial en escenarios emergentes como la realidad aumentada y virtual (AR/VR), el contenido en pantallas múltiples y la transmisión en 8K o superior.


AV2: salto generacional hacia el vídeo inmersivo

El mercado del streaming de vídeo consume más del 80 % del tráfico de Internet a nivel global, y cada mejora en compresión tiene un impacto directo en costes de infraestructura y experiencia del usuario. En este contexto, AV2 se presenta como un códec preparado para la próxima década.

Entre sus mejoras clave destacan:

  • Compresión más eficiente: reducción de bitrate respecto a AV1, manteniendo o mejorando la calidad visual.
  • Soporte mejorado para AR/VR y contenidos inmersivos, donde la latencia y la calidad son críticas.
  • Mejor gestión de screen content: vídeos de interfaces, juegos en streaming o grabaciones de pantalla.
  • Soporte avanzado para múltiples transmisiones simultáneas (split-screen y PiP).
  • Amplitud de rango de calidad: preparado para resoluciones desde baja definición hasta 8K y superiores.

Comparativa con los códecs más relevantes

AOMedia no ha lanzado AV2 en el vacío: el panorama de códecs está poblado de estándares consolidados como H.264/AVC, H.265/HEVC, VP9 y el propio AV1.

CódecAñoLicenciaEficiencia de compresiónAdopción actualCasos de uso
H.264/AVC2003Propietario (MPEG LA)Buena, pero superadaUniversal (navegadores, cámaras, TV)Streaming, videollamadas, TV digital
H.265/HEVC2013Propietario (licencias fragmentadas)25–50 % mejor que H.2644K UHD, Blu-ray, algunas OTTUltra HD, TV premium
VP92013Libre (Google)Similar a HEVCNavegadores, YouTube, AndroidStreaming web, WebRTC
AV12018Libre (AOMedia)~30 % mejor que VP9/HEVCNetflix, YouTube, Android, navegadores modernosOTT, redes sociales, apps móviles
AV22025Libre (AOMedia)Superior a AV1, optimizado para 8K y AR/VREn fase de adopciónStreaming masivo, AR/VR, gaming en la nube

La ventaja de lo abierto

Uno de los factores diferenciales de AV2, como lo fue antes AV1, es que se desarrolla bajo un modelo royalty-free. Esto contrasta con HEVC, cuya adopción se vio frenada por la fragmentación de licencias y costes asociados.

El respaldo de miembros como Netflix, YouTube, Amazon Prime Video, Apple TV+, Meta y Microsoft garantiza que AV2 tendrá un despliegue global más rápido que generaciones anteriores. Además, su carácter abierto elimina barreras para fabricantes de hardware, startups de medios o plataformas emergentes.


Adopción esperada

Según una encuesta de AOMedia, el 53 % de sus miembros planea implementar AV2 en los 12 meses posteriores a su estandarización y un 88 % lo hará en los próximos dos años. Esto significa que, a partir de 2026, podríamos ver el códec presente en smart TVs, móviles, navegadores y servicios OTT de primer nivel.

Los primeros sectores en adoptarlo serán:

  • Plataformas de streaming premium, que buscan reducir costes de ancho de banda.
  • Servicios de gaming en la nube, donde cada milisegundo de latencia cuenta.
  • Aplicaciones AR/VR para educación, entretenimiento y metaverso.
  • Empresas de telecomunicaciones, interesadas en optimizar la transmisión de vídeo 5G y 6G.

¿Competencia para AV1 o sucesor natural?

Aunque AV1 aún se encuentra en plena expansión —con soporte en Chrome, Firefox, Edge, Safari, Android y en servicios como YouTube o Netflix—, AV2 está pensado como su evolución natural y complementaria. Durante los próximos años convivirán ambos, con AV1 consolidándose en resoluciones Full HD y 4K estándar, mientras AV2 se enfocará en escenarios de alta exigencia (8K, VR, gaming en streaming).

En paralelo, H.264 seguirá como códec de compatibilidad universal, mientras que HEVC se mantendrá en nichos específicos, como Blu-ray UHD y televisión de pago.


Conclusión

El lanzamiento de AV2 es más que un avance técnico: representa un movimiento estratégico en la carrera por el control del vídeo digital, donde eficiencia, coste y apertura determinarán el futuro de la distribución audiovisual.

Si AV1 abrió el camino hacia códecs libres de royalties en el streaming global, AV2 promete consolidar un estándar abierto preparado para los desafíos de la próxima década: vídeo inmersivo, ultra alta definición y aplicaciones de inteligencia artificial aplicada a contenidos multimedia.


Preguntas frecuentes

¿Qué mejoras trae AV2 respecto a AV1?
AV2 ofrece mayor eficiencia de compresión, soporte mejorado para AR/VR, mejor gestión de contenido de pantalla y capacidad de transmitir múltiples vídeos simultáneos.

¿Por qué es importante que AV2 sea libre de royalties?
Porque elimina las barreras de licencias costosas y fragmentadas, permitiendo una adopción más rápida y masiva en plataformas, dispositivos y servicios de streaming.

¿Cuándo estará disponible AV2 en dispositivos comerciales?
El estándar se lanzará a finales de 2025, y su adopción masiva en plataformas de streaming, navegadores y televisores se espera entre 2026 y 2027.

¿Qué impacto tendrá AV2 en el consumo de Internet?
Al mejorar la compresión, reducirá el uso de ancho de banda en transmisiones de vídeo, lo que beneficia tanto a los proveedores como a los usuarios, especialmente en 4K, 8K y experiencias inmersivas.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×