Autor: Nota de Prensa

Sophos lleva su inteligencia de ciberamenazas al ecosistema Microsoft Copilot para acelerar la respuesta frente a ataques

Sophos ha dado un paso estratégico en su alianza con Microsoft al anunciar la disponibilidad general de las integraciones de Sophos Intelix con Microsoft Security Copilot y Microsoft 365 Copilot, presentadas durante la conferencia Microsoft Ignite en San Francisco. El movimiento coloca la ciberinteligencia de Sophos directamente en el centro de los flujos de trabajo de seguridad y productividad de Microsoft, con un objetivo claro: ayudar a organizaciones de todos los tamaños a investigar y responder a incidentes mucho más rápido. La compañía, con sede en Oxford (Reino Unido), procesa cada día más de 223 terabytes de telemetría en su plataforma Sophos Central, genera más de 34 millones de detecciones y bloquea automáticamente más de 11 millones de amenazas. Esa

EE. UU. acusa a cuatro personas de contrabando de GPU de IA de NVIDIA hacia China: la nueva batalla del “oro” de la inteligencia artificial

Estados Unidos ha dado un nuevo golpe en la guerra tecnológica por la inteligencia artificial (IA). La Fiscalía federal ha acusado a cuatro personas —dos ciudadanos estadounidenses y dos nacionales chinos residentes en EE. UU.— de conspirar para exportar ilegalmente GPU avanzadas de NVIDIA hacia China, sorteando los estrictos controles de exportación impuestos por Washington. Las tarjetas gráficas para centros de datos de NVIDIA, diseñadas para entrenar y ejecutar modelos de IA a gran escala, se han convertido en un recurso estratégico comparable al petróleo o a los semiconductores más avanzados. Controlarlas significa influir directamente en quién puede —y quién no— competir en la carrera global por la IA. Un esquema para sacar chips de IA burlando los controles Según

Perfecto, lo rehacemos desde cero, con otro enfoque, otro título y sin frases calcadas del original.

Conectividad para hogares y para centros de datos: dos ligas muy distintas A simple vista, una conexión de fibra en casa y la red de un centro de datos se parecen mucho: un cable, un puerto de red, velocidad en gigabits y “ya hay Internet”. Sin embargo, detrás de esa apariencia se esconden dos modelos de servicio completamente diferentes. En el entorno doméstico, un corte puntual o una bajada de rendimiento suele ser una molestia. En un entorno de negocio —sobre todo cuando hablamos de comercio electrónico, servicios financieros, SaaS o plataformas internas críticas— puede convertirse en una incidencia grave: pérdida de ventas, problemas legales, daño reputacional. Por eso, cuando una empresa aloja su infraestructura en un proveedor como Stackscale

Action1 suma Linux a su plataforma y aspira a ser el “todo en uno” del parcheo autónomo en empresas

Action1, proveedor de soluciones de autonomous endpoint management (AEM) ya presente en muchas compañías del Fortune 500, ha dado un paso clave en su estrategia: la plataforma incorpora soporte completo para Linux y se convierte así en una solución unificada de gestión y parcheo de endpoints para Windows, macOS y ahora también Linux. El anuncio, realizado desde Houston, refuerza la apuesta de la compañía por simplificar la vida de los equipos de TI y de los MSSP (proveedores de servicios y seguridad gestionada), que cada vez se enfrentan a entornos más heterogéneos y distribuidos. Un único panel de control para Windows, macOS y Linux Hasta ahora, muchas organizaciones se veían obligadas a combinar varias herramientas para cubrir todo su parque

Arrow reúne al canal de TI en su exitosa fiesta anual

Arrow Electronics, proveedor global de tecnología, celebró el pasado jueves 20 de noviembre su tradicional gran evento anual, al que acudieron más de 1.000 profesionales del ámbito TI. Fabricantes, partners, clientes y empleados de la compañía se reunieron en la sala Oh My Club de Madrid para compartir una noche de convivencia y celebración. La velada contó con un concierto exclusivo de Rafa Sánchez, vocalista de La Uniøn, que puso la nota musical a una jornada marcada por la cena, el espectáculo y el ambiente festivo. El encuentro, ya consolidado como una cita clave para el sector tecnológico, sirvió para reconocer los logros alcanzados a lo largo del año y poner en valor el esfuerzo y la dedicación de todos

Palo Alto Networks acuerda la adquisición de Chronosphere

Con el objetivo de seguir avanzando en su compromiso de responder a las crecientes necesidades de datos derivadas de la era de la inteligencia artificial, Palo Alto Networks® (NASDAQ: PANW), referente global en ciberseguridad, ha informado hoy de la firma de un acuerdo definitivo para la adquisición de Chronosphere, una plataforma de observabilidad de nueva generación creada para escalar en entornos impulsados por IA. Con esta operación, Palo Alto Networks fortalecerá su capacidad para apoyar a las organizaciones en un escenario donde las aplicaciones modernas y las cargas de trabajo basadas en IA requieren una infraestructura unificada de datos y seguridad. El aumento de este tipo de aplicaciones y cargas de trabajo demanda una disponibilidad permanente y altos niveles de

Sophos lleva su inteligencia de ciberamenazas al ecosistema Microsoft Copilot para acelerar la respuesta frente a ataques

Sophos ha dado un paso estratégico en su alianza con Microsoft al anunciar la disponibilidad general de las integraciones de Sophos Intelix con Microsoft Security Copilot y Microsoft 365 Copilot, presentadas durante la conferencia Microsoft Ignite en San Francisco. El movimiento coloca la ciberinteligencia de Sophos directamente en el centro de los flujos de trabajo de seguridad y productividad de Microsoft, con un objetivo claro: ayudar a organizaciones de todos los tamaños a investigar y responder a incidentes mucho más rápido. La compañía, con sede en Oxford (Reino Unido), procesa cada día más de 223 terabytes de telemetría en su plataforma Sophos Central, genera más de 34 millones de detecciones y bloquea automáticamente más de 11 millones de amenazas. Esa

EE. UU. acusa a cuatro personas de contrabando de GPU de IA de NVIDIA hacia China: la nueva batalla del “oro” de la inteligencia artificial

Estados Unidos ha dado un nuevo golpe en la guerra tecnológica por la inteligencia artificial (IA). La Fiscalía federal ha acusado a cuatro personas —dos ciudadanos estadounidenses y dos nacionales chinos residentes en EE. UU.— de conspirar para exportar ilegalmente GPU avanzadas de NVIDIA hacia China, sorteando los estrictos controles de exportación impuestos por Washington. Las tarjetas gráficas para centros de datos de NVIDIA, diseñadas para entrenar y ejecutar modelos de IA a gran escala, se han convertido en un recurso estratégico comparable al petróleo o a los semiconductores más avanzados. Controlarlas significa influir directamente en quién puede —y quién no— competir en la carrera global por la IA. Un esquema para sacar chips de IA burlando los controles Según

Perfecto, lo rehacemos desde cero, con otro enfoque, otro título y sin frases calcadas del original.

Conectividad para hogares y para centros de datos: dos ligas muy distintas A simple vista, una conexión de fibra en casa y la red de un centro de datos se parecen mucho: un cable, un puerto de red, velocidad en gigabits y “ya hay Internet”. Sin embargo, detrás de esa apariencia se esconden dos modelos de servicio completamente diferentes. En el entorno doméstico, un corte puntual o una bajada de rendimiento suele ser una molestia. En un entorno de negocio —sobre todo cuando hablamos de comercio electrónico, servicios financieros, SaaS o plataformas internas críticas— puede convertirse en una incidencia grave: pérdida de ventas, problemas legales, daño reputacional. Por eso, cuando una empresa aloja su infraestructura en un proveedor como Stackscale

Action1 suma Linux a su plataforma y aspira a ser el “todo en uno” del parcheo autónomo en empresas

Action1, proveedor de soluciones de autonomous endpoint management (AEM) ya presente en muchas compañías del Fortune 500, ha dado un paso clave en su estrategia: la plataforma incorpora soporte completo para Linux y se convierte así en una solución unificada de gestión y parcheo de endpoints para Windows, macOS y ahora también Linux. El anuncio, realizado desde Houston, refuerza la apuesta de la compañía por simplificar la vida de los equipos de TI y de los MSSP (proveedores de servicios y seguridad gestionada), que cada vez se enfrentan a entornos más heterogéneos y distribuidos. Un único panel de control para Windows, macOS y Linux Hasta ahora, muchas organizaciones se veían obligadas a combinar varias herramientas para cubrir todo su parque

Arrow reúne al canal de TI en su exitosa fiesta anual

Arrow Electronics, proveedor global de tecnología, celebró el pasado jueves 20 de noviembre su tradicional gran evento anual, al que acudieron más de 1.000 profesionales del ámbito TI. Fabricantes, partners, clientes y empleados de la compañía se reunieron en la sala Oh My Club de Madrid para compartir una noche de convivencia y celebración. La velada contó con un concierto exclusivo de Rafa Sánchez, vocalista de La Uniøn, que puso la nota musical a una jornada marcada por la cena, el espectáculo y el ambiente festivo. El encuentro, ya consolidado como una cita clave para el sector tecnológico, sirvió para reconocer los logros alcanzados a lo largo del año y poner en valor el esfuerzo y la dedicación de todos

Palo Alto Networks acuerda la adquisición de Chronosphere

Con el objetivo de seguir avanzando en su compromiso de responder a las crecientes necesidades de datos derivadas de la era de la inteligencia artificial, Palo Alto Networks® (NASDAQ: PANW), referente global en ciberseguridad, ha informado hoy de la firma de un acuerdo definitivo para la adquisición de Chronosphere, una plataforma de observabilidad de nueva generación creada para escalar en entornos impulsados por IA. Con esta operación, Palo Alto Networks fortalecerá su capacidad para apoyar a las organizaciones en un escenario donde las aplicaciones modernas y las cargas de trabajo basadas en IA requieren una infraestructura unificada de datos y seguridad. El aumento de este tipo de aplicaciones y cargas de trabajo demanda una disponibilidad permanente y altos niveles de

×