Autor: Antonio

El centro de datos de Arsys supera el apagón del 28 de abril sin interrupciones ni degradación del servicio

Gracias a sus sistemas de respaldo energético y sus planes de contingencia, Arsys mantuvo la continuidad total de sus servicios cloud en España durante el apagón eléctrico más importante de los últimos años. El pasado lunes 28 de abril, España vivió un apagón eléctrico histórico que afectó a millones de personas y a numerosos sectores estratégicos. Sin embargo, en medio del caos energético, los servicios cloud e infraestructuras críticas de Arsys se mantuvieron completamente operativos, sin cortes, sin pérdidas de datos y sin degradación del servicio. Desde la compañía han confirmado que todos los sistemas alojados en su centro de datos funcionaron con total normalidad, gracias a una combinación de infraestructura energética redundante, procedimientos de contingencia probados y un equipo

Dentro del apagón: Digital Realty MAD3 demuestra cómo se construye la resiliencia digital en tiempo real

Durante el histórico corte eléctrico del 28 de abril, el centro de datos MAD3 en Madrid siguió operando con total normalidad. Una visita de Idealista coincidió con el momento exacto del apagón y permitió comprobar, en directo, cómo se activa la infraestructura de respaldo en un CPD moderno. El pasado lunes 28 de abril, España, Portugal y parte del sur de Francia quedaron completamente a oscuras a causa de un apagón eléctrico sin precedentes. Pero dentro del centro de datos MAD3 de Digital Realty, situado en Madrid, el caos fue imperceptible. De hecho, el corte de energía ocurrió durante una visita programada del medio Idealista, lo que permitió presenciar en primera persona cómo un centro de datos de última generación

El 79% de las pymes pagaría más por un seguro que proteja sus equipos de empresa

El próximo día 14 de mayo se celebrará el Día del Seguro, un día que sirve para reforzar su papel estratégico dentro del tejido empresarial español. En un contexto donde los riesgos operativos y tecnológicos cada vez son mayores, las pymes españolas están dispuestas a invertir más si con eso se consigue garantizar una mayor protección. Son datos que se extraen del informe «Perspectiva empresarial de las pymes en España» y que ha sido elaborado por Acquis. Ante esto, el seguro empresarial cobra aún más importancia si se considera el creciente uso de modelos de leasing y renting para acceder a activos clave como maquinaria, tecnología, mobiliario y más. El informe también señala que el 63 % de las pymes trabaja

Centros de datos en España demuestran su resiliencia tras el apagón del 28 de abril

Más de 25 operadores de data centers confirman operatividad total durante la interrupción eléctrica que afectó a toda la Península Ibérica A pesar del impacto generalizado del apagón eléctrico que el pasado 28 de abril dejó sin suministro a toda España y Portugal durante varias horas, el sector de los centros de datos en España ha demostrado un nivel de resiliencia y preparación ejemplar. Según diversas fuentes del sector, los sistemas de respaldo funcionaron con éxito, asegurando la continuidad del servicio y la seguridad operativa al 100 % en numerosos data centers repartidos por el territorio nacional. La asociación SPAINDC, que agrupa a los principales operadores del país, ha confirmado que “los centros de datos alojados en España no registraron incidencias

El apagón del 28 de abril en la Península Ibérica activa una investigación regulatoria en la UE

Red Eléctrica y REN cooperan con ENTSO-E y reguladores europeos tras el colapso eléctrico ibérico: implicaciones para la resiliencia del sistema y la inversión en infraestructuras críticas La crisis energética vivida el pasado 28 de abril, que dejó sin suministro eléctrico a toda la Península Ibérica durante varias horas, ha motivado la apertura de una investigación formal bajo el paraguas de ENTSO-E, en colaboración con la Agencia de Reguladores de Energía de la UE (ACER), los reguladores nacionales (CNMC y ERSE) y operadores de red de toda Europa. La investigación se realiza bajo el marco jurídico del Reglamento Europeo (UE) 2017/1485, y se articula en torno a dos objetivos clave: determinar las causas exactas del colapso del sistema eléctrico en

Fugaku aplasta a los humanos: cuatro sextillones a 13 en una batalla de cálculo en Japón

El superordenador japonés vuelve a humillar con humor (y muchos ceros) a los participantes del ‘Super Keisan Battle’ durante la Nico Nico Super Conference ¿Puede un ser humano vencer a uno de los superordenadores más potentes del mundo en una competición de cálculo mental? En Japón ya saben la respuesta: no, y además es ridículamente divertido intentarlo. Durante la reciente edición de la Nico Nico Super Conference, el protagonista inesperado fue nuevamente Fugaku, el superordenador desarrollado por RIKEN y Fujitsu, que protagonizó la segunda edición del ‘Super Keisan Battle’. El evento enfrentó a voluntarios humanos contra Fugaku en una carrera contrarreloj de 10 segundos para resolver la mayor cantidad posible de sumas aritméticas. Mientras el mejor humano logró resolver 13

El centro de datos de Arsys supera el apagón del 28 de abril sin interrupciones ni degradación del servicio

Gracias a sus sistemas de respaldo energético y sus planes de contingencia, Arsys mantuvo la continuidad total de sus servicios cloud en España durante el apagón eléctrico más importante de los últimos años. El pasado lunes 28 de abril, España vivió un apagón eléctrico histórico que afectó a millones de personas y a numerosos sectores estratégicos. Sin embargo, en medio del caos energético, los servicios cloud e infraestructuras críticas de Arsys se mantuvieron completamente operativos, sin cortes, sin pérdidas de datos y sin degradación del servicio. Desde la compañía han confirmado que todos los sistemas alojados en su centro de datos funcionaron con total normalidad, gracias a una combinación de infraestructura energética redundante, procedimientos de contingencia probados y un equipo

Dentro del apagón: Digital Realty MAD3 demuestra cómo se construye la resiliencia digital en tiempo real

Durante el histórico corte eléctrico del 28 de abril, el centro de datos MAD3 en Madrid siguió operando con total normalidad. Una visita de Idealista coincidió con el momento exacto del apagón y permitió comprobar, en directo, cómo se activa la infraestructura de respaldo en un CPD moderno. El pasado lunes 28 de abril, España, Portugal y parte del sur de Francia quedaron completamente a oscuras a causa de un apagón eléctrico sin precedentes. Pero dentro del centro de datos MAD3 de Digital Realty, situado en Madrid, el caos fue imperceptible. De hecho, el corte de energía ocurrió durante una visita programada del medio Idealista, lo que permitió presenciar en primera persona cómo un centro de datos de última generación

El 79% de las pymes pagaría más por un seguro que proteja sus equipos de empresa

El próximo día 14 de mayo se celebrará el Día del Seguro, un día que sirve para reforzar su papel estratégico dentro del tejido empresarial español. En un contexto donde los riesgos operativos y tecnológicos cada vez son mayores, las pymes españolas están dispuestas a invertir más si con eso se consigue garantizar una mayor protección. Son datos que se extraen del informe «Perspectiva empresarial de las pymes en España» y que ha sido elaborado por Acquis. Ante esto, el seguro empresarial cobra aún más importancia si se considera el creciente uso de modelos de leasing y renting para acceder a activos clave como maquinaria, tecnología, mobiliario y más. El informe también señala que el 63 % de las pymes trabaja

Centros de datos en España demuestran su resiliencia tras el apagón del 28 de abril

Más de 25 operadores de data centers confirman operatividad total durante la interrupción eléctrica que afectó a toda la Península Ibérica A pesar del impacto generalizado del apagón eléctrico que el pasado 28 de abril dejó sin suministro a toda España y Portugal durante varias horas, el sector de los centros de datos en España ha demostrado un nivel de resiliencia y preparación ejemplar. Según diversas fuentes del sector, los sistemas de respaldo funcionaron con éxito, asegurando la continuidad del servicio y la seguridad operativa al 100 % en numerosos data centers repartidos por el territorio nacional. La asociación SPAINDC, que agrupa a los principales operadores del país, ha confirmado que “los centros de datos alojados en España no registraron incidencias

El apagón del 28 de abril en la Península Ibérica activa una investigación regulatoria en la UE

Red Eléctrica y REN cooperan con ENTSO-E y reguladores europeos tras el colapso eléctrico ibérico: implicaciones para la resiliencia del sistema y la inversión en infraestructuras críticas La crisis energética vivida el pasado 28 de abril, que dejó sin suministro eléctrico a toda la Península Ibérica durante varias horas, ha motivado la apertura de una investigación formal bajo el paraguas de ENTSO-E, en colaboración con la Agencia de Reguladores de Energía de la UE (ACER), los reguladores nacionales (CNMC y ERSE) y operadores de red de toda Europa. La investigación se realiza bajo el marco jurídico del Reglamento Europeo (UE) 2017/1485, y se articula en torno a dos objetivos clave: determinar las causas exactas del colapso del sistema eléctrico en

Fugaku aplasta a los humanos: cuatro sextillones a 13 en una batalla de cálculo en Japón

El superordenador japonés vuelve a humillar con humor (y muchos ceros) a los participantes del ‘Super Keisan Battle’ durante la Nico Nico Super Conference ¿Puede un ser humano vencer a uno de los superordenadores más potentes del mundo en una competición de cálculo mental? En Japón ya saben la respuesta: no, y además es ridículamente divertido intentarlo. Durante la reciente edición de la Nico Nico Super Conference, el protagonista inesperado fue nuevamente Fugaku, el superordenador desarrollado por RIKEN y Fujitsu, que protagonizó la segunda edición del ‘Super Keisan Battle’. El evento enfrentó a voluntarios humanos contra Fugaku en una carrera contrarreloj de 10 segundos para resolver la mayor cantidad posible de sumas aritméticas. Mientras el mejor humano logró resolver 13