Autor: Angel

AMD lanza la nueva serie de procesadores EPYC 4005 para empresas y proveedores de servicios en la nube

AMD ha anunciado oficialmente el lanzamiento de su nueva línea de procesadores AMD EPYC™ Serie 4005, pensada para ofrecer soluciones de computación escalables, eficientes y asequibles a pequeñas y medianas empresas, así como a proveedores de servicios IT alojados y plataformas cloud. Diseñados para adaptarse a entornos que requieren alto rendimiento con presupuestos ajustados, los procesadores AMD EPYC 4005 aprovechan el socket AM5 —ya probado en la serie EPYC 4004— para integrarse en múltiples formatos empresariales como servidores blade, torres o plataformas multi-nodo. En pruebas realizadas con el conjunto de benchmarks Phoronix, el modelo EPYC 4565P de 16 núcleos ha superado en rendimiento al procesador Intel Xeon 6300P de sexta generación por un factor de 1,83 veces. “Las empresas en

Estados Unidos bajo la lupa: Malasia multiplica por 34 sus importaciones de GPU en plena guerra tecnológica con China

El incremento del 3.400% en compras de gráficas desde Taiwán despierta sospechas de un mercado gris para sortear las sanciones impuestas a Pekín La sorprendente escalada de importaciones de unidades de procesamiento gráfico (GPU) por parte de Malasia ha encendido todas las alarmas en Washington y otras capitales occidentales. Solo en abril de 2025, este país del sudeste asiático importó tarjetas gráficas por valor de 2.740 millones de dólares, principalmente procedentes de Taiwán, en lo que representa un incremento del 3.400% respecto al mismo mes de 2023. Este fenómeno no ha pasado desapercibido para analistas y autoridades, que sospechan de la posible existencia de un canal paralelo —o «mercado gris»— para que China continúe accediendo a tecnología avanzada pese a

Historia de las telecomunicaciones en España: del telégrafo al cloud

La historia de las telecomunicaciones en España es un relato fascinante de progreso técnico, transformación social y consolidación empresarial. Desde los primeros sistemas ópticos del siglo XIX hasta las infraestructuras cloud del siglo XXI, cada etapa refleja los avances de una sociedad en constante evolución. Este recorrido, que abarca casi dos siglos, muestra cómo España ha pasado de los semáforos ópticos y cables de cobre a la conectividad global y los servicios digitales en la nube, cambiando para siempre la forma en que nos comunicamos, trabajamos y nos informamos. 1. Los orígenes de las telecomunicaciones (siglo XIX – 1960) El primer sistema de telecomunicaciones español fue el telégrafo óptico, introducido en 1844. Utilizaba torres de señalización con semáforos que transmitían

Mastercard lanza Agent Pay: pagos tokenizados y seguros para una nueva era de comercio con agentes de IA

La compañía colaborará con Microsoft, IBM, Braintree y otras plataformas líderes para construir un ecosistema de comercio inteligente basado en IA confiable y controlado por el usuario. El futuro del comercio con inteligencia artificial ya no es una idea abstracta: Mastercard lo ha puesto en marcha con el lanzamiento de Agent Pay, su nueva tecnología de pagos diseñada específicamente para funcionar con agentes de inteligencia artificial. Este innovador programa forma parte de su Agentic Payments Program, una iniciativa pionera que busca transformar la forma en que personas y empresas realizan transacciones mediante asistentes inteligentes. Agent Pay es una solución pensada para integrarse en plataformas conversacionales impulsadas por IA generativa, como copilotos personales o asistentes de compras, habilitando un flujo de

La banda superior de 6 GHz: Europa se juega su liderazgo digital en la carrera por el 6G

Los principales operadores europeos de telecomunicaciones urgen a la Unión Europea a liberar el espectro de 6425-7125 MHz para redes móviles. Alertan: sin esta banda, el futuro del 6G en Europa está en riesgo. Las mayores compañías de telecomunicaciones de Europa —entre ellas Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom, BT, TIM y otras— han firmado una declaración conjunta sin precedentes en defensa del uso de la banda superior de 6 GHz (6425-7125 MHz) para redes móviles. En la misiva, los firmantes piden a las instituciones europeas que actúen con urgencia para garantizar que esta banda sea completamente asignada a los servicios móviles internacionales (IMT) antes de que lo hagan actores tecnológicos de otras regiones, como Estados Unidos. “La decisión que se

ITER y Microsoft unen fuerzas para impulsar la energía de fusión con inteligencia artificial

El proyecto ITER avanza hacia su objetivo de producir energía limpia y sin carbono gracias al uso intensivo de IA para gestionar millones de datos, mejorar la seguridad y acelerar las simulaciones científicas. En el corazón de la Provenza francesa, rodeado de bosques de pinos y encinas, se construye el que podría ser el futuro energético del planeta. Se trata de ITER, el mayor proyecto experimental de energía de fusión nuclear jamás emprendido por la humanidad. Más de 2.000 científicos y técnicos de 35 países trabajan para hacer realidad lo que hasta hace poco era considerado ciencia ficción: recrear en la Tierra la misma energía que alimenta al Sol. Pero construir esta “estrella artificial” —una máquina que albergará plasma a

AMD lanza la nueva serie de procesadores EPYC 4005 para empresas y proveedores de servicios en la nube

AMD ha anunciado oficialmente el lanzamiento de su nueva línea de procesadores AMD EPYC™ Serie 4005, pensada para ofrecer soluciones de computación escalables, eficientes y asequibles a pequeñas y medianas empresas, así como a proveedores de servicios IT alojados y plataformas cloud. Diseñados para adaptarse a entornos que requieren alto rendimiento con presupuestos ajustados, los procesadores AMD EPYC 4005 aprovechan el socket AM5 —ya probado en la serie EPYC 4004— para integrarse en múltiples formatos empresariales como servidores blade, torres o plataformas multi-nodo. En pruebas realizadas con el conjunto de benchmarks Phoronix, el modelo EPYC 4565P de 16 núcleos ha superado en rendimiento al procesador Intel Xeon 6300P de sexta generación por un factor de 1,83 veces. “Las empresas en

Estados Unidos bajo la lupa: Malasia multiplica por 34 sus importaciones de GPU en plena guerra tecnológica con China

El incremento del 3.400% en compras de gráficas desde Taiwán despierta sospechas de un mercado gris para sortear las sanciones impuestas a Pekín La sorprendente escalada de importaciones de unidades de procesamiento gráfico (GPU) por parte de Malasia ha encendido todas las alarmas en Washington y otras capitales occidentales. Solo en abril de 2025, este país del sudeste asiático importó tarjetas gráficas por valor de 2.740 millones de dólares, principalmente procedentes de Taiwán, en lo que representa un incremento del 3.400% respecto al mismo mes de 2023. Este fenómeno no ha pasado desapercibido para analistas y autoridades, que sospechan de la posible existencia de un canal paralelo —o «mercado gris»— para que China continúe accediendo a tecnología avanzada pese a

Historia de las telecomunicaciones en España: del telégrafo al cloud

La historia de las telecomunicaciones en España es un relato fascinante de progreso técnico, transformación social y consolidación empresarial. Desde los primeros sistemas ópticos del siglo XIX hasta las infraestructuras cloud del siglo XXI, cada etapa refleja los avances de una sociedad en constante evolución. Este recorrido, que abarca casi dos siglos, muestra cómo España ha pasado de los semáforos ópticos y cables de cobre a la conectividad global y los servicios digitales en la nube, cambiando para siempre la forma en que nos comunicamos, trabajamos y nos informamos. 1. Los orígenes de las telecomunicaciones (siglo XIX – 1960) El primer sistema de telecomunicaciones español fue el telégrafo óptico, introducido en 1844. Utilizaba torres de señalización con semáforos que transmitían

Mastercard lanza Agent Pay: pagos tokenizados y seguros para una nueva era de comercio con agentes de IA

La compañía colaborará con Microsoft, IBM, Braintree y otras plataformas líderes para construir un ecosistema de comercio inteligente basado en IA confiable y controlado por el usuario. El futuro del comercio con inteligencia artificial ya no es una idea abstracta: Mastercard lo ha puesto en marcha con el lanzamiento de Agent Pay, su nueva tecnología de pagos diseñada específicamente para funcionar con agentes de inteligencia artificial. Este innovador programa forma parte de su Agentic Payments Program, una iniciativa pionera que busca transformar la forma en que personas y empresas realizan transacciones mediante asistentes inteligentes. Agent Pay es una solución pensada para integrarse en plataformas conversacionales impulsadas por IA generativa, como copilotos personales o asistentes de compras, habilitando un flujo de

La banda superior de 6 GHz: Europa se juega su liderazgo digital en la carrera por el 6G

Los principales operadores europeos de telecomunicaciones urgen a la Unión Europea a liberar el espectro de 6425-7125 MHz para redes móviles. Alertan: sin esta banda, el futuro del 6G en Europa está en riesgo. Las mayores compañías de telecomunicaciones de Europa —entre ellas Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom, BT, TIM y otras— han firmado una declaración conjunta sin precedentes en defensa del uso de la banda superior de 6 GHz (6425-7125 MHz) para redes móviles. En la misiva, los firmantes piden a las instituciones europeas que actúen con urgencia para garantizar que esta banda sea completamente asignada a los servicios móviles internacionales (IMT) antes de que lo hagan actores tecnológicos de otras regiones, como Estados Unidos. “La decisión que se

ITER y Microsoft unen fuerzas para impulsar la energía de fusión con inteligencia artificial

El proyecto ITER avanza hacia su objetivo de producir energía limpia y sin carbono gracias al uso intensivo de IA para gestionar millones de datos, mejorar la seguridad y acelerar las simulaciones científicas. En el corazón de la Provenza francesa, rodeado de bosques de pinos y encinas, se construye el que podría ser el futuro energético del planeta. Se trata de ITER, el mayor proyecto experimental de energía de fusión nuclear jamás emprendido por la humanidad. Más de 2.000 científicos y técnicos de 35 países trabajan para hacer realidad lo que hasta hace poco era considerado ciencia ficción: recrear en la Tierra la misma energía que alimenta al Sol. Pero construir esta “estrella artificial” —una máquina que albergará plasma a