Atos ha presentado en Microsoft Ignite 2025 un movimiento claro hacia la automatización avanzada de los equipos de datos: el lanzamiento de Autonomous Data & AI Engineer, una solución de IA agéntica sobre Microsoft Azure que promete asumir buena parte del trabajo más pesado de la ingeniería de datos y de IA.
La propuesta, apoyada en la plataforma Atos Polaris AI y en los servicios de nube y IA de Microsoft, aspira a que muchas tareas que hoy resuelven equipos de data engineering, BI y MLOps se conviertan en flujos orquestados por agentes de IA capaces de planificar, ejecutar y supervisar procesos complejos casi sin intervención humana.
Un “squad” de agentes de IA para acelerar proyectos de datos
La nueva solución se presenta como un “ingeniero autónomo de datos e IA” compuesto por varios agentes especializados que trabajan en conjunto. Su función es encargarse de extremo a extremo de las tareas típicas de ingeniería de datos:
- Ingerir datos estructurados y no estructurados de distintas plataformas.
- Aplicar reglas de calidad y transformación.
- Construir vistas y modelos de datos listos para análisis y consumo.
- Exponer esos datos a otros agentes de IA y a herramientas de visualización para generar insights de negocio.
En la práctica, esto significa que una parte importante de lo que hoy hacen los equipos de datos —cargar ficheros, diseñar pipelines, crear tablas intermedias, documentar cambios— puede ser delegada a un conjunto de agentes que entienden el contexto, ejecutan pasos secuenciales y devuelven resultados en un formato listo para ser revisado por personas.
Atos asegura que este enfoque reduce el esfuerzo manual y acelera la puesta en producción de operaciones de datos hasta en un 60 %, además de recortar costes operativos alrededor de un 35 % gracias a agentes de DataOps que disminuyen el tiempo medio de resolución de incidencias.
Integración directa con Azure Databricks y Snowflake en Azure
En su versión inicial, Autonomous Data & AI Engineer está disponible para dos de las plataformas de datos más extendidas en el ecosistema de Microsoft:
- Azure Databricks, orientada a análisis avanzado y lakehouse.
- Snowflake on Azure, el popular data cloud desplegado sobre la infraestructura de Microsoft.
Los agentes pueden conectarse a estos entornos, cargar datos desde fuentes externas, aplicar transformaciones y generar vistas de negocio sin que el usuario tenga que escribir código SQL o notebooks complejos. Una vez construido ese “esqueleto” de datos, analistas y perfiles de negocio pueden apoyarse en otros agentes de IA y de visualización para formular preguntas en lenguaje natural, crear cuadros de mando o validar hipótesis de manera interactiva.
Este enfoque pretende aliviar la presión sobre los equipos centrales de datos, que suelen ser cuellos de botella en grandes organizaciones al concentrar la capacidad técnica necesaria para poner en marcha nuevos casos de uso.
Atos Polaris AI Agent Studio: orquestar agentes sin escribir código
El corazón de la propuesta es el Atos Polaris AI Agent Studio, un entorno no-code integrado en la plataforma Polaris que permite a perfiles técnicos y de negocio:
- Componer y orquestar varios agentes de IA en un mismo flujo.
- Conectarlos con modelos de lenguaje (LLM), herramientas externas y otros agentes.
- Hacerlo a través de estándares abiertos, como Model Context Protocol (MCP) y protocolos de Agent-to-Agent (A2A), pensados para que distintos agentes y aplicaciones puedan colaborar entre sí.
De este modo, una persona de negocio podría, por ejemplo, arrastrar y soltar componentes que representen:
- Un agente que ingiere datos de un CRM.
- Otro que limpia y enriquece la información.
- Un tercero que construye un modelo de propensión de compra.
- Un agente de visualización que presenta los resultados en un panel.
Todo ello sin tener que programar directamente, pero con la posibilidad de que equipos de datos añadan sus propias reglas y validaciones.
Atos define este enfoque como un paso hacia el paradigma “Services-as-Software”: en lugar de contratar horas de servicios de consultoría para tareas repetitivas, las empresas consumen soluciones paquetizadas en forma de agentes autónomos que pueden desplegar, configurar y supervisar desde sus propias plataformas.
IA agéntica con principios de IA responsable de Microsoft
Un elemento que Atos subraya de forma explícita es que su ingeniero autónomo de datos e IA se apoya en los principios de IA responsable de Microsoft. La solución está integrada con los servicios de Azure y se alinea con los marcos de gobernanza, seguridad y cumplimiento que Microsoft promueve para el uso corporativo de la IA.
Esto tiene implicaciones prácticas:
- Trazabilidad de las acciones que realizan los agentes.
- Posibilidad de establecer políticas de acceso y uso de datos a través de las herramientas de seguridad de Azure.
- Mecanismos para revisar y auditar decisiones automatizadas, algo especialmente relevante en sectores regulados como banca, salud o administración pública.
En el contexto del auge de la IA agéntica —modelos capaces de tomar decisiones, llamar a herramientas y coordinarse entre sí—, este tipo de garantías se están convirtiendo en un requisito para que grandes organizaciones se atrevan a desplegar soluciones autónomas en procesos críticos.
Menos tickets, más innovación: qué gana la empresa
Atos posiciona Autonomous Data & AI Engineer como una respuesta a un problema muy concreto: muchos departamentos de datos están desbordados por tareas repetitivas, tickets de integración y solicitudes de informes, lo que deja poco espacio para proyectos de innovación de alto impacto.
Según la compañía, desplegar agentes especializados sobre la plataforma Polaris AI y Azure permite:
- Reducir la dependencia de equipos centrales: las unidades de negocio pueden activar nuevos flujos de datos sin esperar semanas a que TI tenga capacidad.
- Acelerar el time-to-market: al automatizar gran parte del trabajo técnico, los casos de uso pasan de idea a prototipo y de prototipo a producción más rápido.
- Disminuir costes operativos: la compañía habla de reducciones de hasta un 35 % en costes asociados a operaciones de datos y soporte, gracias a DataOps automatizados.
- Liberar capacidad para I+D: el tiempo que antes se iba en “apagar fuegos” se puede dedicar a casos de uso de mayor valor, como modelos avanzados de predicción o personalización.
Todo ello sin desplazar a los equipos humanos, sino reposicionándolos hacia tareas de supervisión, diseño de casos de uso, gobierno del dato y validación de resultados.
Una pieza más en la alianza de dos décadas Atos–Microsoft
El anuncio llega tras más de 20 años de colaboración entre Atos y Microsoft en servicios cloud, modernización de centros de datos y ciberseguridad. Con Polaris AI, Atos está construyendo una plataforma de agentes que ya ha aterrizado también en otros ecosistemas, como AWS Marketplace, y que ahora se integra de forma profunda con el entorno de Azure.
En Microsoft Ignite 2025, la compañía está mostrando en directo cómo estos agentes de datos e IA trabajan junto a equipos humanos en lo que denominan “escuadras híbridas”: combinaciones de ingenieros tradicionales y agentes autónomos que comparten tareas, cada uno en aquello que hace mejor.
Para Atos, el mensaje es claro: la próxima ola de transformación digital no vendrá solo de usar modelos de lenguaje aislados, sino de desplegar sistemas completos de agentes de IA, con gobernanza y estándares abiertos, capaces de operar sobre las grandes plataformas de datos que las empresas ya tienen en producción.
Preguntas frecuentes sobre Autonomous Data & AI Engineer de Atos
¿Qué es exactamente el “Autonomous Data & AI Engineer” de Atos y qué problemas resuelve?
Se trata de una solución de IA agéntica construida sobre la plataforma Atos Polaris AI y Microsoft Azure que agrupa varios agentes especializados capaces de asumir tareas de ingeniería de datos e IA de extremo a extremo. Ingiere datos de múltiples fuentes, aplica reglas de calidad y transformación, crea vistas de datos y habilita su análisis mediante otros agentes de IA y herramientas de visualización. Su objetivo es reducir el trabajo manual repetitivo, acelerar la puesta en producción de pipelines de datos y aliviar la saturación de los equipos de data engineering.
¿Cómo se integra el “ingeniero autónomo de datos e IA” con Azure Databricks y Snowflake?
En esta primera fase, la solución está disponible para Azure Databricks y Snowflake en Azure. Los agentes se conectan a estas plataformas para cargar datos desde fuentes externas, aplicar transformaciones y construir vistas listas para análisis sin necesidad de que los usuarios escriban código. A partir de ahí, otros agentes de IA pueden responder preguntas en lenguaje natural, generar informes o alimentar modelos analíticos, todo ello aprovechando la infraestructura de seguridad, logging y gobierno de Azure.
¿Qué es la IA agéntica y qué papel juegan MCP y A2A en la plataforma Atos Polaris AI?
La IA agéntica se refiere a sistemas de IA compuestos por agentes capaces de planificar, razonar, llamar a herramientas y colaborar entre sí para lograr objetivos. En Polaris AI, estos agentes se integran y coordinan usando estándares abiertos como Model Context Protocol (MCP), que define cómo los modelos acceden a contexto y herramientas, y protocolos Agent-to-Agent (A2A), que permiten que distintos agentes intercambien información y tareas. Esto facilita construir ecosistemas de agentes interoperables, en lugar de soluciones cerradas y aisladas.
¿Qué ventajas concretas ofrece esta solución para la ingeniería de datos corporativa en Azure?
Para organizaciones que ya trabajan con Azure Databricks, Snowflake u otras plataformas de datos en Azure, el Autonomous Data & AI Engineer ofrece una forma de automatizar tareas de DataOps y data engineering sin reescribir la arquitectura existente. Promete reducir hasta un 60 % el tiempo de desarrollo y despliegue de operaciones de datos, bajar costes operativos hasta un 35 % y disminuir la dependencia de equipos centrales de datos. Además, al estar alineado con los principios de IA responsable de Microsoft, facilita el cumplimiento de requisitos de seguridad, privacidad y auditoría en sectores regulados.
Fuentes:
- Nota de prensa oficial de Atos: «Atos Announces the Availability of Autonomous Data & AI Engineer, an Agentic AI Solution on Microsoft Azure, Powered by the Atos Polaris AI Platform», 18 de noviembre de 2025.
- Web corporativa de Atos y documentación sobre Atos Polaris AI Platform y Polaris AI Agent Studio.