ARQUIMEA nombra a Antonio Abad CEO de CanarySat para impulsar su constelación LEO de banda ancha segura

ARQUIMEA ha designado a Antonio Abad como nuevo director general de CanarySat Satellite Services, la firma del Grupo responsable de ejecutar el programa de constelaciones LEO con el que la compañía quiere acelerar una nueva etapa de crecimiento en comunicaciones satelitales seguras de banda ancha y baja latencia. Con más de 30 años de trayectoria en el sector aeroespacial, Abad liderará el lanzamiento del nuevo operador con sede en Tenerife y pilotará su principal programa de constelaciones, cuyo primer hito será poner en órbita dos satélites en 2027 para realizar una prueba de concepto con clientes de referencia.

Es un honor asumir la dirección de un proyecto con un potencial transformador tan grande”, ha señalado Abad en su presentación. “Las constelaciones satelitales LEO representan el futuro del espacio y mi objetivo es poner al servicio de esta misión toda la experiencia y conocimiento acumulados durante más de tres décadas en el sector”.

Un perfil técnico y estratégico para una etapa decisiva

El nuevo máximo responsable de CanarySat es una de las figuras más reconocidas entre los operadores de comunicaciones por satélite. Durante décadas fue director técnico de Hispasat, donde participó en el lanzamiento de once satélites GEO y dirigió proyectos de alto impacto para España y Europa. Entre ellos, la primera misión mundial de distribución de claves cuánticas en órbita geoestacionaria (GEO-QKD), la participación de Hispasat en el consorcio SpaceRise para el desarrollo de la constelación europea IRIS2, y los trabajos para el primer operador europeo de comunicaciones lunares dentro del programa Moonlight.

Su reconocimiento profesional se refleja también en el plano institucional: miembro de la International Academy of Astronautics y de la Académie de l’Air et de l’Espace, Associate Fellow del American Institute of Aeronautics and Astronautics y Senior Member del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), además de colaborador habitual de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la Agencia Espacial Española (AEE).

Este bagaje, que combina visión estratégica, gobierno de programas complejos y experiencia técnica, será clave para una fase que ARQUIMEA define como “decisiva”: la ampliación de inversión y la puesta en marcha de la infraestructura y los equipos que diseñarán, construirán y operarán la futura constelación.

CanarySat: conectividad global, segura y de baja latencia desde LEO

CanarySat liderará la constelación LEO (Low Earth Orbit) de banda Ka impulsada por ARQUIMEA con un propósito claro: ofrecer conectividad global y segura para empresas y administraciones, con una latencia sensiblemente menor que la de los sistemas tradicionales en GEO. El enfoque LEO permite cubrir grandes superficies y zonas remotas con respuesta casi en tiempo real, una característica fundamental para servicios críticos, entornos industriales, movilidad o infraestructuras públicas.

La hoja de ruta contempla dos satélites iniciales en 2027 como banco de pruebas del servicio con clientes estratégicos. Este piloto permitirá validar la arquitectura, optimizar cargas útiles y protocolos, y ajustar la operación antes del despliegue a escala. Desde su posición al frente de CanarySat, Abad coordinará un equipo multidisciplinar de ingenieros, técnicos y gestores con el objetivo de convertir a la empresa en operador de referencia.

Un operador con ambición industrial y foco en seguridad

ARQUIMEA enmarca el proyecto dentro de su estrategia para reforzar la posición de España y Europa en operaciones satelitales avanzadas. Con 20 años de trayectoria y colaboración con NASA, JAXA y ESA, la compañía se ha consolidado como proveedor integral con capacidad para desarrollar y fabricar satélites completos, sistemas térmicos, estructuras y mecanismos, aviónica, microelectrónica e instrumentación óptica.

Ese know-how industrial, unido a la orientación a la seguridad y a la soberanía tecnológica, sitúa a CanarySat en una posición singular para proponer a clientes públicos y privados una conectividad resiliente, auditada y gestionada desde un marco europeo.

Tenerife como base: talento, pruebas y operación

La sede en Tenerife no es un gesto simbólico: la isla se posiciona como un hub idóneo por capacidad de atracción de talento, entorno académico y tecnológico, y condiciones óptimas para la operación de estaciones terreno y pruebas de sistemas. Desde allí se coordinarán los desarrollos de la constelación, la planificación de lanzamientos, la configuración de cargas útiles y la integración con redes y clientes.

2027: el año de la validación

El hito de 2027, con el lanzamiento de dos satélites de prueba de concepto, será el momento de la verdad. Con esa primera pareja en órbita, CanarySat podrá demostrar prestaciones, latencia, seguridad de extremo a extremo y continuidad de servicio en escenarios reales. A partir de esa validación, la compañía prevé acelerar el despliegue y ampliar el alcance de la constelación.

En ese camino, la ampliación de la inversión —en marcha— será determinante para asegurar compras de componentes, reservas de lanzamiento y capacidad industrial. La elección de banda Ka, además, permite ancho de banda elevado y segmentación de servicios, un punto a favor para verticales con necesidades de throughput sostenido y seguridad reforzada.

Un mensaje al mercado: escala, fiabilidad y soberanía

Con este nombramiento, ARQUIMEA envía al mercado un doble mensaje. Por un lado, escala y fiabilidad: la dirección de CanarySat recae en un perfil que ha llevado a término once satélites GEO y proyectos pioneros como GEO-QKD, con sensibilidad tanto por la innovación como por el cumplimiento y la operación sostenida. Por otro, soberanía y enfoque europeo: un operador con base en España, cadena de valor consolidada y alineación con las prioridades comunitarias en conectividad segura, resiliencia y economía del dato.

Próximos pasos: de la ingeniería a la operación

En los próximos meses, el equipo de CanarySat que lidera Abad priorizará:

  • Puesta en marcha de infraestructuras y estaciones terreno.
  • Definición final de cargas útiles y segmento usuario.
  • Ensayos de integración y calificación de componentes.
  • Alianzas industriales y comerciales para acelerar adopción sectorial.
  • Plan de servicio para clientes piloto en 2027, con métricas de SLA, latencia y seguridad.

Si el plan se cumple, la constelación LEO de banda Ka de CanarySat se convertirá en palanca tecnológica para empresas y administraciones que necesitan conectividad global y garantías de seguridad, con tiempos de respuesta compatibles con casos de uso críticos.

vía: arquimea

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×