Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

ARM64 vs X86: Elección de arquitectura en servidores y su impacto en la nube

En el vertiginoso mundo de la tecnología, la elección de la arquitectura de procesador puede influir significativamente en el rendimiento, la eficiencia y los costes operativos. Mientras que los consumidores exploran procesadores ARM para uso personal, en el sector empresarial la revolución se centra en los servidores. La arquitectura elegida puede determinar la eficiencia de la infraestructura en la nube, el rendimiento de las aplicaciones y los costes operativos.

¿Qué es la arquitectura de CPU?

La arquitectura de CPU define el diseño fundamental y la operación de la unidad central de procesamiento. Establece cómo se procesan y ejecutan las instrucciones a nivel de hardware. En términos simples, la arquitectura dicta cómo un procesador:

  • Interpreta instrucciones de máquina.
  • Gestiona el flujo de datos.
  • Maneja tareas computacionales.
  • Controla la asignación de memoria y registros.

Una analogía sencilla es considerar la arquitectura de CPU como el diseño de un motor, mientras que el software representa las instrucciones del conductor y el sistema operativo funciona como el tablero de control del vehículo.

Comparación entre ARM y x86 en entornos de servidores

Las arquitecturas ARM y x86 se diferencian en su diseño y enfoque de funcionamiento. ARM, basado en un modelo RISC (Reduced Instruction Set Computing), ejecuta instrucciones más simples con menor consumo de energía. Por otro lado, x86, diseñado bajo el modelo CISC (Complex Instruction Set Computing), admite instrucciones más complejas, optimizando el rendimiento con menos líneas de código.

Rendimiento y eficiencia energética

ARM64 se ha consolidado en el mercado debido a su eficiencia energética, con hasta un 50 % menos de consumo de energía en comparación con x86. Esto es clave en centros de datos donde la reducción del consumo eléctrico supone un ahorro considerable en costes operativos.

En pruebas de rendimiento recientes, los servidores basados en ARM procesaron un 54 % más de solicitudes que sus equivalentes en x86, con una latencia significativamente menor. Esto los hace atractivos para aplicaciones en la nube que demandan escalabilidad y eficiencia.

MétricaARMx86
Solicitudes procesadas8.8005.700
Fallos HTTP00
Solicitudes por segundo3221,67
Latencia P95383ms893ms

Compatibilidad de software

La compatibilidad de software ha sido históricamente un obstáculo para ARM en entornos de servidores, pero los avances en compiladores y frameworks han reducido esta brecha. Sistemas operativos como Linux y Windows han optimizado sus distribuciones para ARM, y herramientas como Docker han mejorado la compatibilidad con contenedores en esta arquitectura.

SoftwareSoporte en ARMSoporte en x86
LinuxCompleto (Ubuntu, RHEL, etc.)Universal
ContenedoresCompatible con DockerSoporte total
Servidores webnginx, ApacheTodos soportados
Bases de datosMySQL, PostgreSQLCompatibilidad completa

Costes y disponibilidad

Los procesadores ARM presentan una estructura de costes más reducida, con menores costes de licencia y diseños más eficientes térmicamente. Esto ha permitido a proveedores de nubes, como AWS con sus procesadores Graviton, ofrecer soluciones ARM de alto rendimiento con costes operativos más bajos.

FactorARMx86
Coste de hardwareMás bajoVariable
Consumo energéticoInferiorMayor
Coste de soportePuede requerir conocimientos especializadosSoporte extendido

Conclusión: ¿Qué arquitectura elegir?

La elección entre ARM y x86 ya no es una decisión binaria. Si bien x86 sigue dominando por su madurez y ecosistema consolidado, ARM ha emergido como una alternativa viable, especialmente en entornos donde el ahorro energético y la escalabilidad son prioritarios.

Las empresas que gestionan flotas de servidores deben considerar factores como la compatibilidad del software, los costes operativos y las necesidades específicas de sus aplicaciones. En este contexto, soluciones como RunCloud facilitan la gestión unificada de servidores ARM y x86, permitiendo una transición flexible y optimizada hacia arquitecturas más eficientes.