Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Arm y Qualcomm se disputan la adquisición de Alphawave para ganar ventaja en chips de IA

La tecnología SerDes, clave en la carrera por acelerar la comunicación entre chips, es el epicentro de la batalla tecnológica por el futuro de la inteligencia artificial.

Dos gigantes del mundo de los semiconductores, ARM y Qualcomm, estarían inmersos en una carrera por adquirir Alphawave, el cuarto mayor proveedor mundial de propiedad intelectual (IP) en semiconductores, según informa el medio especializado ijiwei, citando fuentes de Reuters. El objetivo: hacerse con tecnologías fundamentales para el desarrollo de chips de inteligencia artificial (IA), particularmente SerDes.

¿Qué es SerDes y por qué importa?

SerDes, acrónimo de serializer-deserializer, es una tecnología que permite convertir señales de datos paralelos en seriales y viceversa, lo que la convierte en una herramienta crítica para la comunicación de alta velocidad entre chips. En el contexto de la IA, esta capacidad es esencial, ya que sistemas como ChatGPT o plataformas de entrenamiento masivo requieren que miles de chips estén interconectados de forma eficiente.

Según destaca Reuters, el dominio de SerDes ha permitido a empresas como Broadcom ganar contratos clave con Google o OpenAI. Del mismo modo, NVIDIA ha desarrollado su propia tecnología SerDes y tiene previsto licenciarla como parte de su estrategia de chips personalizados.

Actualmente, Arm carece de tecnología SerDes y, según GuruFocus, su desarrollo interno requeriría al menos dos años y un equipo especializado. Por eso, la compra de Alphawave resultaría estratégica para acelerar su competitividad en este terreno.

Situación actual de la operación

Aunque Arm mantuvo conversaciones preliminares con Alphawave, finalmente habría decidido no seguir adelante con la adquisición, según las fuentes consultadas. Sin embargo, Qualcomm todavía estaría valorando seriamente la compra, y tiene hasta el 29 de abril para presentar una oferta formal según la normativa británica de adquisiciones. De no hacerlo, se considerará que abandona la operación.

Las cuatro compañías implicadas —Arm, Qualcomm, Alphawave y la matriz de Arm, SoftBank— han declinado hacer comentarios oficiales.

Un obstáculo adicional: WiseWave

El proceso de adquisición podría complicarse aún más debido a los vínculos de Alphawave con China. La empresa mantiene una empresa conjunta llamada WiseWave, en colaboración con Wise Road Capital, un fondo de inversión chino que fue incluido en la lista negra estadounidense por razones de seguridad nacional en 2024. Este dato podría poner barreras regulatorias tanto para Arm como para Qualcomm en caso de avanzar con la compra.

Un mercado en plena ebullición

La noticia llega en un momento en que los chips para IA se han convertido en el campo de batalla principal entre tecnológicas, con especial foco en acelerar el acceso a datos y reducir latencias. Tanto los chips personalizados como la infraestructura de interconexión son ahora tan importantes como la potencia de procesamiento pura.

En este contexto, la adquisición de una empresa como Alphawave podría cambiar el equilibrio de poder, dando a su nuevo propietario una ventaja crítica para atender la demanda explosiva de soluciones de IA escalables.


En resumen, la batalla por Alphawave refleja no solo una lucha corporativa, sino una pugna estratégica por controlar el corazón tecnológico de la nueva era de la inteligencia artificial. Queda por ver si Qualcomm se lanza finalmente a por Alphawave o si otras compañías podrían entrar en juego.

Fuente: Trendforce