La compañía británica acelera la innovación en arquitectura computacional, software automotriz, renderizado móvil y herramientas open source, consolidando su papel como eje del ecosistema tecnológico global
En un mes marcado por el avance de la inteligencia artificial y la transformación del desarrollo de software embebido, ARM ha dado a conocer una serie de innovaciones clave que reflejan su evolución como proveedor de plataformas completas más allá del diseño de núcleos IP. Desde nuevas estrategias de nomenclatura hasta avances en IA responsable y gráficos móviles de última generación, junio de 2025 ha supuesto un paso adelante en su visión de un cómputo más escalable, eficiente e inteligente.
Nueva arquitectura de nombres: claridad para todo el ecosistema
Uno de los anuncios más relevantes ha sido la presentación de una nueva estrategia de nomenclatura de productos, que busca simplificar la identificación de plataformas Arm por parte de desarrolladores y socios. Bajo nombres como Neoverse, Niva, Lumex, Zena y Orbis, Arm establece una clasificación por segmentos de mercado (infraestructura, automoción, cliente, etc.) y por niveles de rendimiento (Ultra, Premium, Pro, Nano, Pico). Esta reorganización refleja la transición de la empresa hacia un enfoque de “plataforma primero”, adaptado a las necesidades de un ecosistema en rápida expansión.

Yellow Teaming: una metodología para asistentes de IA más seguros
Ante la creciente demanda de modelos de lenguaje fiables y seguros, Arm ha detallado su enfoque Yellow Teaming, una metodología proactiva para evaluar y reforzar la seguridad de los asistentes basados en IA antes de su despliegue. Zach Lasiuk, diseñador principal de soluciones, destacó que esta práctica permite anticipar fallos, comportamientos erráticos y vulnerabilidades en modelos LLM, protegiendo la integridad del usuario y reduciendo los riesgos de uso indebido.
Arm Neoverse impulsa el desarrollo autónomo con OpenAD Kit
En el terreno automotriz, el OpenAD Kit ya es compatible con plataformas Arm Neoverse, habilitando entornos escalables y de alto rendimiento para el desarrollo de software de conducción autónoma. Según Odin Shen, arquitecto de soluciones en Arm, esta integración facilita flujos de validación y simulación optimizados tanto en la nube como en el edge, acelerando los tiempos de desarrollo y asegurando un despliegue más ágil de vehículos definidos por software.
Simulación realista de ropa en móviles con GPUs Mali
Arm también ha logrado un hito en gráficos móviles mediante una técnica de simulación de ropa basada en redes neuronales gráficas, optimizada para GPUs Mali. Mina Dimova, ingeniera principal, explicó que el sistema utiliza una graph attention network adaptada a móviles para replicar el comportamiento físico de los tejidos—pliegues, colisiones, drapeado—sin recurrir a motores físicos pesados.
Este avance permite llevar experiencias visuales de calidad consola a dispositivos con presupuestos térmicos y de energía muy limitados, demostrando el potencial de Arm para empujar los límites del renderizado en smartphones y entornos XR.
SOAFEE: hacia un software automotriz abierto y definido por software
La iniciativa SOAFEE (Scalable Open Architecture for Embedded Edge), liderada por Arm y respaldada por más de 150 socios, continúa ganando tracción como referencia en desarrollo de software para automoción. En palabras de Suraj Gajendra, vicepresidente de productos para automoción de Arm, SOAFEE une estándares abiertos, virtualización y herramientas cloud-native para facilitar la creación de vehículos definidos por software, incluso antes de disponer del silicio físico.
Godot 4 y Vulkan: optimización open source con herramientas de Arm
El equipo de Godot Engine, que recientemente ha introducido un nuevo motor de renderizado Vulkan en Godot 4, se enfrentó a cuellos de botella al trasladarlo a móviles. Gracias al uso de herramientas de desarrollo como Arm Performance Studio, Streamline y Mali Offline Compiler, se identificaron y resolvieron problemas clave en el renderizado 3D, mejorando significativamente el rendimiento en plataformas Arm. Clay John, responsable de renderizado en Godot, destacó la utilidad de estas herramientas en el contexto open source.
Nuevas bibliotecas de rendimiento y compilador para Linux
Arm también ha lanzado nuevas versiones de sus herramientas para entornos Linux: Arm Performance Libraries 25.04 y Arm Compiler for Linux 20.0. Estas actualizaciones incluyen mejoras en operaciones matemáticas, portabilidad de código y flujos de trabajo para computación de alto rendimiento y aplicaciones nativas en la nube. Chris Goodyer, director de gestión tecnológica, subrayó cómo estas herramientas permiten una ejecución más rápida y fiable sobre hardware Arm.
Comprender la IA desde su base: tokenización
Por último, Arm ha publicado un vídeo divulgativo que explica de forma sencilla el proceso de tokenización, paso fundamental en la comprensión de datos por parte de los modelos de IA. Desde palabras hasta píxeles, este contenido ayuda a entender cómo los modelos transforman la información bruta en conocimiento procesable.
Los avances presentados por ARM en junio de 2025 consolidan su papel no solo como diseñador de arquitecturas de CPU, sino como facilitador integral de innovación en IA, automoción, gráficos móviles y herramientas de desarrollo. Con una estrategia clara orientada a plataformas, seguridad y eficiencia energética, la compañía británica reafirma su compromiso con un futuro más inteligente, seguro y escalable para desarrolladores y fabricantes de todo el mundo.
vía: ARM