Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Apple y su posible “momento BlackBerry o Nokia”: la advertencia de Wall Street ante la carrera por la inteligencia artificial

En el mundo de la tecnología, los reyes de hoy pueden convertirse en los olvidados de mañana. BlackBerry y Nokia lo aprendieron por las malas, y ahora algunos analistas de Wall Street temen que Apple, la empresa más valiosa del planeta, pueda estar acercándose a un momento similar si no acelera su apuesta por la inteligencia artificial (IA).


De líderes absolutos a historias de advertencia

A mediados de los años 2000, BlackBerry dominaba el segmento de los teléfonos inteligentes. Su característico teclado QWERTY, la recepción instantánea de correos electrónicos y su reputación como herramienta imprescindible para profesionales hicieron que la marca canadiense alcanzara un valor de más de 140 dólares por acción en 2008. Sin embargo, su negativa a reinventarse y la llegada del iPhone de Apple cambiaron el panorama. Apenas unos años después, el valor de BlackBerry se desplomó más de un 97 %.

Por su parte, Nokia era sinónimo de teléfono móvil. Llegó a tener más del 40 % de la cuota mundial y su marca estaba asociada a durabilidad y fiabilidad. Pero su apuesta tardía por los smartphones con pantalla táctil, sumada a una estrategia errática con el sistema operativo Symbian y una alianza fallida con Microsoft, hizo que su reinado se evaporara. En 2013 vendió su división de móviles a Microsoft, cerrando un capítulo que parecía imposible de imaginar una década antes.

El denominador común en ambos casos fue el mismo: la incapacidad para adaptarse con rapidez a una disrupción tecnológica. El éxito del pasado se convirtió en una losa que impidió tomar decisiones radicales a tiempo.


La advertencia a Apple: un “momento BlackBerry o Nokia” en la era de la IA

En una nota reciente, Dan Ives, analista de tecnología en Wedbush Securities y habitualmente optimista con Apple, ha dado un giro de tono. Advierte que la compañía de Cupertino podría vivir su propio “momento BlackBerry” si no actúa con rapidez y decisión en el terreno de la inteligencia artificial generativa.

Apple cuenta con 2.400 millones de dispositivos activos con iOS, de los cuales 1.500 millones son iPhones, una base de usuarios sin parangón en la industria. Sin embargo, mientras rivales como Microsoft, Google, Meta, Amazon e incluso startups como OpenAI marcan el ritmo de la innovación en IA, Apple parece moverse con excesiva cautela.

Ives lo describe de forma gráfica: “Apple está sentada en un banco del parque tomando limonada, observando desde fuera en lugar de competir”.


Tres pasos clave para evitar el declive

El analista plantea tres movimientos estratégicos que, en su opinión, serían cruciales para que Apple evite repetir la historia de BlackBerry o Nokia:

  1. Adquirir Perplexity AI
    Esta startup ha desarrollado un buscador nativo en IA capaz de ofrecer respuestas precisas y contextuales, y es vista por Ives como una candidata ideal para revitalizar Siri, que lleva años sin grandes avances. Estima que una adquisición por más de 30.000 millones de dólares sería “barata” frente al potencial de ingresos que podría generar en nuevos servicios basados en IA.
    Desde Perplexity han negado que haya conversaciones con Apple, pero la recomendación refleja la necesidad de incorporar capacidades externas de primer nivel.
  2. Fichar talento externo en IA
    Ives considera que la innovación en Apple se ha estancado y que la empresa necesita un cambio de liderazgo en áreas clave. Comparó sus últimos lanzamientos con “ver repeticiones de Regreso al futuro” y sugirió traer líderes con experiencia sólida en IA desde fuera, algo que históricamente Apple ha hecho con cautela.
  3. Apostar por Gemini, de Google
    Aunque reconoce posibles obstáculos regulatorios, Ives cree que integrar profundamente el chatbot Gemini de Google en el ecosistema de iPhone sería un movimiento estratégico clave. Según él, OpenAI “no es un socio viable a largo plazo” y el tiempo para tomar decisiones se está agotando.

¿Por qué la comparación con BlackBerry y Nokia es relevante ahora?

En el caso de BlackBerry, su negocio principal —el correo electrónico seguro y el teclado físico— le impedía aceptar que el futuro era táctil y con aplicaciones abiertas. Nokia, por su parte, confiaba tanto en su dominio de hardware que subestimó la importancia de un ecosistema de software robusto.

Apple, aunque sigue liderando en diseño, integración de hardware y servicios, podría cometer un error similar si subestima el impacto de la IA generativa en la experiencia de usuario. El riesgo no es que los iPhones desaparezcan de la noche a la mañana, sino que pierdan relevancia frente a dispositivos y plataformas con asistentes mucho más inteligentes, integrados y personalizados.


La presión de la competencia

  • Microsoft ha llevado Copilot a todo su ecosistema, desde Windows hasta Office, y ha invertido miles de millones en OpenAI.
  • Google impulsa Gemini como núcleo de su estrategia de IA en Android, búsquedas y productividad.
  • Meta desarrolla modelos abiertos como LLaMA para integrarlos en sus redes sociales y otros productos.
  • Amazon avanza con Alexa y modelos generativos en AWS para empresas.

Frente a este panorama, Apple ha dado señales de que trabaja en IA —por ejemplo, con funciones avanzadas de edición de fotos y transcripción—, pero sin presentar todavía un plan integral.


El papel de Siri y la experiencia de usuario

Lanzado en 2011, Siri fue uno de los primeros asistentes de voz integrados en un smartphone. Sin embargo, en la última década se ha quedado atrás frente a Alexa, Google Assistant y, más recientemente, los chatbots de IA generativa.

Reinventar Siri con capacidades conversacionales avanzadas, integradas en todo el ecosistema Apple, no solo reforzaría la posición del iPhone, sino que abriría la puerta a nuevas fuentes de ingresos a través de servicios premium de IA.


Una base de usuarios incomparable, pero vulnerable

Apple tiene una ventaja competitiva evidente: su ecosistema cerrado y perfectamente sincronizado. Quien usa un iPhone, un Apple Watch y un Mac está profundamente integrado en su universo de servicios, desde iCloud hasta Apple Pay.

El reto es que, si la IA se convierte en el centro de la experiencia digital y Apple no lidera esa transición, los usuarios podrían sentirse tentados a probar alternativas más avanzadas, incluso dentro de Android u otros sistemas futuros.


Lecciones del pasado: adaptarse o perder

La historia de BlackBerry y Nokia demuestra que la innovación disruptiva no espera. No se trata solo de defender una posición dominante, sino de liderar el cambio aunque implique canibalizar el negocio actual.

Apple, con 3,33 billones de dólares de capitalización bursátil y un crecimiento del 3.000 % desde 2008, tiene recursos para dar un golpe de autoridad en la IA. La cuestión es si lo hará antes de que la ventaja se diluya.


Conclusión: el reloj corre para Apple

El “momento BlackBerry o Nokia” es una advertencia más que una predicción inevitable. Apple tiene el potencial y la infraestructura para ser líder absoluto en la nueva era de la inteligencia artificial, pero debe pasar de la observación a la acción. La carrera por la IA no es una moda pasajera: es el nuevo campo de batalla tecnológico que definirá a los ganadores y perdedores de la próxima década.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué significa un “momento BlackBerry o Nokia” en el mundo tecnológico?
Se refiere al colapso rápido de empresas que lideraban su sector por no adaptarse a una disrupción tecnológica, como ocurrió con BlackBerry y Nokia ante la llegada del iPhone y Android.

2. ¿Por qué algunos analistas creen que Apple corre ese riesgo?
Porque rivales como Microsoft, Google y Meta ya integran IA generativa en sus productos, mientras Apple no ha mostrado aún un plan claro y ambicioso en este campo.

3. ¿Cómo podría Apple evitar ese destino?
Adquiriendo tecnología avanzada como la de Perplexity AI, incorporando líderes especializados en IA y estableciendo alianzas estratégicas para integrar la IA de forma profunda en su ecosistema.

4. ¿Qué papel juega Siri en esta discusión?
Siri es visto como un asistente rezagado frente a la competencia. Una reinvención basada en IA generativa sería clave para mantener la relevancia de los dispositivos Apple.

vía: Noticias Apple

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×