Apple bloquea la traducción en tiempo real de los AirPods Pro 3 en Europa por el DMA: otra víctima de la sobreregulación

Los nuevos AirPods Pro 3 han llegado con mejoras en sonido, cancelación activa de ruido, ergonomía y hasta medición de la frecuencia cardiaca. Sin embargo, la gran novedad presentada por Apple, la traducción en tiempo real impulsada por inteligencia artificial, no estará disponible en la Unión Europea.

La compañía confirmó en un documento de soporte que la función no se habilitará si el usuario se encuentra físicamente en Europa y su Apple ID está registrado en la UE. El motivo: evitar posibles conflictos con el Digital Markets Act (DMA), la normativa europea que busca regular a los grandes “guardianes de acceso” digitales.

Una función que marca la diferencia

La traducción en tiempo real no es un simple añadido estético. Es una herramienta que puede romper barreras lingüísticas en segundos, útil tanto en viajes como en reuniones profesionales o contextos educativos. Conectados al iPhone y apoyados en Apple Intelligence, los AirPods Pro 3 permiten escuchar en tu idioma lo que otra persona dice en otro, y viceversa, casi sin latencia.

En Estados Unidos o Asia, un turista puede usarla para moverse sin miedo en una ciudad extranjera; un estudiante, para seguir clases en otro idioma; y una empresa, para mantener videollamadas internacionales sin depender de traductores. En Europa, en cambio, los consumidores se quedarán sin acceso a esta capacidad disruptiva, pese a pagar el mismo precio: 249 euros.

Regulación que frena la innovación

Apple teme que el DMA le obligue a abrir el sistema de traducción a terceros proveedores, lo que podría exponer su diseño y modelo de negocio a competidores. Para evitar un choque con Bruselas, ha optado por bloquear directamente la función.

Este patrón no es nuevo: ya ocurrió con la duplicación del iPhone en el Mac, otro servicio que tampoco está activo en Europa. La estrategia de Apple es clara: mejor desactivar que arriesgarse a una sanción millonaria o a la obligación de modificar su ecosistema.

El resultado es que los verdaderos perjudicados son los ciudadanos europeos, que ven cómo la innovación tecnológica se retrasa o se recorta en comparación con otras regiones. La sobreregulación, que en teoría busca proteger al consumidor, termina generando una brecha tecnológica respecto a EE. UU. y Asia.

¿Europa contra la libertad tecnológica?

El caso de los AirPods Pro 3 pone de nuevo sobre la mesa un debate de fondo: ¿hasta qué punto la regulación europea está limitando el acceso libre a la tecnología? Mientras Bruselas insiste en garantizar competencia e interoperabilidad, la percepción entre muchos usuarios es que la UE se está convirtiendo en un entorno hostil para los avances disruptivos.

La paradoja es evidente: en un continente con más de 24 lenguas oficiales y cientos de dialectos, la traducción en tiempo real podría ser especialmente transformadora. Y, sin embargo, será aquí donde no se pueda usar.

Lo que viene

Apple no ha cerrado la puerta a una activación futura si se clarifica el marco regulatorio. Pero de momento, la función estrella de los AirPods Pro 3 nace bloqueada en la UE, confirmando que el Digital Markets Act ya tiene efectos palpables en el día a día de los consumidores.

Para el resto del mundo, los AirPods Pro 3 —junto con los AirPods Pro 2 y los AirPods 4 con ANC— sí ofrecerán la traducción automática desde el primer día, con soporte inicial para inglés, alemán, francés, portugués y español, y ampliación a más idiomas antes de fin de año.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es la traducción en tiempo real de los AirPods Pro 3?
Es una función basada en IA que traduce conversaciones en directo, permitiendo escuchar en tu idioma lo que otra persona dice en otro, con una latencia mínima.

¿Por qué no está disponible en Europa?
Por las implicaciones del Digital Markets Act (DMA), que podría obligar a Apple a abrir su sistema de traducción a terceros, la compañía ha preferido bloquear la función para evitar sanciones regulatorias.

¿Qué idiomas soporta esta función?
De inicio, inglés, alemán, francés, portugués y español. Se añadirán italiano, japonés, coreano y chino antes de que finalice el año.

¿Se activará en el futuro en Europa?
No hay confirmación. Dependerá de la interpretación que haga Bruselas del DMA y de si Apple decide ajustar la función al marco regulatorio europeo.

vía: Noticias Apple

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×