La computación en la nube sigue evolucionando a gran velocidad, impulsada por la demanda de mayor rendimiento, eficiencia energética y soporte para cargas de trabajo cada vez más exigentes. En este contexto, Google Cloud y AMD han presentado conjuntamente las nuevas instancias C4D y H4D, basadas en los procesadores AMD EPYC de 5ª generación, orientadas a ofrecer rendimiento líder para entornos de inteligencia artificial (IA), analítica de datos y computación de alto rendimiento (HPC).
Estas nuevas máquinas virtuales (VMs) marcan un salto generacional tanto en capacidad como en eficiencia. Según cifras compartidas por Google, las C4D permiten hasta un 80% más de rendimiento por vCPU en comparación con generaciones anteriores, mientras que las H4D están optimizadas para grandes clústeres HPC, alcanzando los 200 Gbps de ancho de banda en red RDMA.
Competencia directa con instancias especializadas de AWS y Azure
El movimiento posiciona a Google Cloud como un actor más agresivo en la batalla por el mercado cloud de infraestructura, especialmente frente a AWS y Microsoft Azure. Con un crecimiento esperado superior al 15% anual para servicios cloud de alto rendimiento, las nuevas instancias se dirigen tanto a empresas nativas digitales como a grandes corporaciones que están migrando aplicaciones críticas al entorno cloud.
Según David Carrero de Stackscale (Grupo Aire) (especialista en infraestructura cloud europeo), subraya que “el avance de instancias optimizadas como C4D y H4D confirma que la diferenciación en el mercado cloud ya no depende solo del precio, sino de la capacidad de personalizar y escalar en función de cada necesidad de negocio”.
C4D: rendimiento general para entornos empresariales
Diseñadas para cargas generales y tareas de inferencia de IA, las instancias C4D destacan por su alta frecuencia de reloj (hasta 4,1 GHz) y configuraciones flexibles que van desde 2 hasta 384 vCPU con hasta 3 TB de memoria DDR5. Están especialmente pensadas para bases de datos, servidores web, cachés y microservicios, con mejoras del 55% en consultas por segundo en MySQL y hasta un 80% más de eficiencia en servidores web respecto a las C3D.
H4D: alto rendimiento para ciencia e ingeniería
Las nuevas instancias H4D ofrecen más de 12.000 GFLOPS por nodo, más de 950 GB/s de ancho de banda de memoria y están diseñadas para escalar hasta decenas de miles de núcleos, ideales para simulaciones científicas, análisis de datos complejos e IA de entrenamiento masivo. Según Altair, su software Radioss para simulaciones de impacto ha experimentado una mejora del 360% en rendimiento usando H4D, lo que abre nuevas posibilidades en sectores como automoción, aeroespacial o biomedicina.
Cloud híbrido y optimización de costes
La alianza también fortalece la estrategia de Google para consolidar su modelo de infraestructura híbrida y escalable, especialmente con la llegada de bare-metal y almacenamiento optimizado con Hyperdisk Exapools, orientados a grandes clústeres de IA con necesidades de exabytes de datos y múltiples terabytes por segundo de rendimiento.
Estas innovaciones llegan en un momento clave: mientras que las grandes tecnológicas buscan optimizar su infraestructura y costes, las nuevas opciones permiten a los clientes combinar rendimiento líder con reducción de TCO, lo que puede suponer una ventaja competitiva importante.
Disponibilidad
Las instancias C4D y H4D están disponibles en versión preliminar desde esta semana y se espera que lleguen a regiones globales en su versión general antes de que finalice 2025.