AMD ha anunciado el lanzamiento oficial de su nueva familia de procesadores EPYC 4005 Series, una línea de chips diseñada específicamente para pequeñas y medianas empresas, así como para proveedores de servicios IT que buscan rendimiento empresarial en plataformas asequibles, eficientes y fáciles de desplegar.
Basados en la arquitectura Zen 5 y el popular zócalo AM5, los nuevos EPYC 4005 ofrecen un equilibrio ideal entre rendimiento, fiabilidad y coste operativo, lo que los convierte en una solución atractiva para servidores, blades y torres que deben responder a exigencias crecientes en entornos virtualizados, aplicaciones empresariales y servicios cloud de uso continuo.
Rendimiento y eficiencia al servicio del crecimiento
El modelo tope de gama, el EPYC 4565P, cuenta con 16 núcleos y 32 hilos, 64 MB de caché L3, una frecuencia base de 4,3 GHz y un boost de hasta 5,7 GHz, con un TDP de 170 W. Según pruebas internas en el benchmark Phoronix Test Suite, este modelo supera en rendimiento hasta 1,83 veces al Intel Xeon 6369P de 6.ª generación, una cifra que refuerza la posición competitiva de AMD en el segmento de entrada a servidores empresariales.
La gama se completa con modelos desde los 6 núcleos del 4245P hasta el 4585PX, que ofrece 128 MB de caché L3 y un rendimiento máximo similar al del 4565P, pero con características adicionales para cargas de trabajo más exigentes.
Modelo | Núcleos / Hilos | Caché L3 | TDP (W) | Frecuencia base (GHz) | Frecuencia Boost (GHz) | Precio (1KU USD) |
---|---|---|---|---|---|---|
4565P | 16 / 32 | 64 MB | 170 | 4,3 | 5,7 | 589 $ |
4545P | 16 / 32 | 64 MB | 65 | 3,0 | 5,4 | 549 $ |
4465P | 12 / 24 | 64 MB | 65 | 3,4 | 5,4 | 399 $ |
4345P | 8 / 16 | 32 MB | 65 | 3,8 | 5,5 | 329 $ |
4245P | 6 / 12 | 32 MB | 65 | 3,9 | 5,4 | 239 $ |
4585PX | 16 / 32 | 128 MB | 170 | 4,3 | 5,7 | 699 $ |
Apoyo del ecosistema y despliegue inmediato
La nueva serie EPYC 4005 ya está siendo adoptada por fabricantes y proveedores globales como Supermicro, Lenovo, ASRock Rack, Gigabyte, Altos, MiTAC, MSI, OVHcloud y Vultr, quienes ya preparan su integración en plataformas que van desde sistemas 3U multinodo MicroCloud, hasta servidores 1U y 2U convencionales.
OVHcloud, por ejemplo, destaca la combinación de eficiencia energética y rendimiento de estos chips en su infraestructura de nube abierta y de confianza, ideal para cargas exigentes. Supermicro subraya el soporte para tecnologías clave como PCIe 5.0 y memoria DDR5, esenciales para mantener la latencia baja y escalar servicios de forma ágil.
Por su parte, Vultr ha anunciado la disponibilidad inmediata de instancias Bare Metal y Cloud Compute con los nuevos EPYC 4005, lo que permitirá a desarrolladores y empresas escalar de forma rentable sin sacrificar velocidad ni fiabilidad.
Soluciones empresariales preparadas para la era de la IA
Aunque se posicionan en la gama de entrada, los procesadores EPYC 4005 ofrecen características típicas de soluciones de alto nivel: frecuencias elevadas, eficiencia energética y soporte de tecnologías de última generación, todo en una plataforma accesible para negocios en crecimiento o proveedores que requieren escalabilidad sin complejidad.
“Estamos ofreciendo el equilibrio adecuado entre rendimiento, simplicidad y asequibilidad”, afirmó Derek Dicker, vicepresidente corporativo del área de Enterprise y HPC en AMD. “Estos procesadores permiten implementar soluciones empresariales completas que resuelven los desafíos del día a día sin comprometer el futuro”.
Con esta nueva familia, AMD refuerza su compromiso con la innovación accesible, abriendo la puerta a que más empresas puedan beneficiarse de tecnología de servidor de última generación sin tener que recurrir a inversiones desproporcionadas. La serie EPYC 4005 se convierte así en una opción sólida y rentable para quienes buscan potencia con cabeza.
vía: AMD